Baní: DNCD incauta 448 paquetes de cocaína en altamar

Baní: DNCD incauta 448 paquetes de cocaína en altamar

El operativo ocurrió en el sur de Punta Salinas, costas de Baní, provincia Peravia

Un despliegue aéreo, marítimo y terrestre en las costas de Baní terminó con la incautación de 448 paquetes de una sustancia presumiblemente cocaína y dos dominicanos arrestados, tras interceptar una lancha a varias millas al sur de Punta Salinas.

Santo Domingo / Baní, Peravia — 2 de septiembre de 2025. Según informaron las autoridades, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo de la Armada y la Fuerza Aérea, activó protocolos de interdicción tras inteligencia previa y persiguió por horas una embarcación sin nombre ni matrícula, de unos 27 pies, hasta intervenirla y confiscar 18 pacas con los 448 paquetes.

Claves del operativo

  • Lugar: Sur de Punta Salinas, costas de Baní (Peravia).
  • Medios: Interdicción aérea, naval y terrestre coordinada con el Ministerio Público.
  • Evidencias en la lancha: dos motores fuera de borda (75 HP), combustible, agua/comestibles y una lona.
  • Situación jurídica: Los detenidos pasarán a disposición del MP; el cargamento fue enviado al Inacif bajo cadena de custodia para análisis de tipo y peso.

¿Cómo fue la persecución y el decomiso?

Tras informes de inteligencia, unidades tácticas iniciaron el seguimiento e interceptaron la embarcación en aguas jurisdiccionales. El abordaje permitió ocupar las 18 pacas con los 448 paquetes que, de forma preliminar, se presume son cocaína.

¿De dónde provenía el cargamento?

De acuerdo con los reportes, la lancha habría llegado desde la Guajira, zona entre Colombia y Venezuela, antes de tocar costas dominicanas. Las autoridades investigan la ruta y enlaces de la presunta red.

Marco legal, cadena de custodia y destino del alijo

Baní: DNCD incauta 448 paquetes de cocaína en altamar

El Inacif certificará sustancia y peso; luego, las drogas incautadas se destruyen conforme a los artículos 33 y 92 de la Ley 50-88 y su Reglamento (Decreto 288-96), bajo supervisión del Ministerio Público. Estas prácticas se aplican de forma regular en el país.

Contexto: Peravia como punto de presión al narco

Peravia ha registrado grandes golpes al narcotráfico en los últimos años: en marzo de 2024 se incautaron 767 paquetes en la zona; en julio de 2024, otros 316 paquetes. Además, los reportes oficiales recogen tendencias anuales de incautaciones e incineraciones en todo el país.

Cooperación internacional

La DNCD mantiene cooperación con la DEA para frenar las rutas marítimas del Caribe; recientemente, ambas entidades reiteraron la coordinación operativa en la región. Este enfoque conjunto ha incrementado la capacidad de respuesta y la efectividad de las interdicciones.

Preguntas y respuestas

¿Qué pasó?
Interceptaron una lancha en aguas de Punta Salinas (Baní) y confiscaron 448 paquetes de presunta cocaína; dos dominicanos fueron detenidos.

¿Quiénes participaron?
DNCD, Armada, Fuerza Aérea y Ministerio Público en una operación conjunta de interdicción.

¿Qué sigue ahora?
El Inacif analiza el cargamento (tipo y peso) y el MP profundiza la investigación para identificar a otros posibles implicados y solicitar medidas de coerción.

¿Por qué es importante?
Refuerza el control de rutas marítimas usadas por redes internacionales; Peravia registra varios golpes previos que apuntan a un endurecimiento de la vigilancia.

Próximos pasos

Se esperan audiencias para medidas de coerción, resultados del Inacif y posibles allanamientos o capturas adicionales. El Observatorio de Drogas y la PGR publican regularmente datos de incautaciones y destrucciones, útiles para medir el impacto de estas operaciones a nivel país.

Leave a Reply