Cómo afecta el bajo crecimiento económico a RD en 2025

Cómo afecta el bajo crecimiento económico a RD en 2025

📊 Bajo crecimiento económico de la República Dominicana en 2025

La economía de la República Dominicana enfrenta un panorama de bajo crecimiento en 2025, con proyecciones que oscilan entre un 2% y un 3%, según advierten expertos como el economista Richard Medina.

Este artículo analiza en profundidad los factores estructurales que limitan el desarrollo económico, las implicaciones de los aranceles y el rol del gasto público y la política monetaria.

Más noticias:   Odebrecht: Julio Martínez Pozo y Dany Alcántara denuncian persecución

🔍 ¿Por qué está creciendo poco la economía dominicana?

Uno de los principales motivos del bajo dinamismo económico actual es la combinación de factores internos y externos que afectan directamente la inversión, la competitividad y la demanda de bienes dominicanos en mercados internacionales.

Según Medina entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, las cifras más recientes revelan un estancamiento:

  • Febrero 2025: crecimiento de 0.7%
  • Enero 2025: crecimiento de 2.2%
  • Noviembre – diciembre 2024: 3.5%

Estas cifras marcan una tendencia decreciente que podría llevar a un crecimiento promedio anual de apenas 2% a 3%.

🛃 Aranceles a las exportaciones dominicanas: ¿qué impacto tienen?

Desde hace meses, Estados Unidos impone aranceles del 10% a ciertos productos dominicanos, lo que ha generado incertidumbre en los sectores exportadores. Esta medida afecta directamente la competitividad de la producción nacional frente a países como México, que disfruta de cero aranceles gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Más noticias:   Pelegrín Castillo afirma en RD no hay solución al problema haitiano

Efectos clave:

  • Reducción de la demanda estadounidense: al encarecerse los productos dominicanos.
  • Aumento de los costos operativos: los productores deben reducir márgenes para competir.
  • Pérdida de mercado: frente a países con mejores acuerdos comerciales.

💰 Gasto público y deuda: ¿qué rol juegan en el crecimiento?

El crecimiento económico en República Dominicana ha estado impulsado en gran medida por el gasto público en obras de infraestructura. Sin embargo, Medina advierte que el gasto corriente ha aumentado, lo cual limita la capacidad del Gobierno para invertir sin recurrir a mayores niveles de endeudamiento.

Proyecciones:

⚡ ¿Cómo está el sector energético?

El sector energético sigue siendo un reto. Las distribuidoras (EDES) continúan reportando pérdidas debido a la energía no facturada, lo que afecta negativamente el equilibrio fiscal.

“El déficit energético alcanzó los 1,750 millones de dólares, aunque podría reducirse si se mantienen bajos los precios de combustibles como el gas natural y el carbón”, indica Medina.

📌 ¿Qué se puede hacer para revertir esta tendencia?

Recomendaciones clave para un crecimiento sostenible:

  1. Revisar los acuerdos comerciales para reducir aranceles a exportaciones.
  2. Fortalecer la competitividad mediante tecnología y eficiencia productiva.
  3. Diversificar la economía hacia sectores menos vulnerables a cambios externos.
  4. Optimizar el gasto público para evitar un déficit insostenible.
  5. Reducir pérdidas en el sector energético, mejorando la gestión de las EDES.
Más noticias:   Fallece embajador RD en Alemania

❓ Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las causas principales del bajo crecimiento en RD?

El aumento de aranceles, menor demanda externa, aumento del gasto corriente y limitada capacidad de inversión sin deuda.

¿Cómo afectan los aranceles a los productos dominicanos?

Reducen su competitividad en mercados como EE.UU., encareciendo los precios y disminuyendo la demanda.

¿Qué puede hacer el Gobierno ante esta situación?

Buscar apoyo del FMI, invertir en infraestructura productiva y negociar acuerdos comerciales más favorables.

✅ Crecimiento económico de República Dominicana en 2025

El crecimiento económico de República Dominicana en 2025 se enfrenta a desafíos estructurales importantes. Factores como los aranceles, el aumento del gasto público, la deuda y las pérdidas en el sector energético limitan la capacidad del país para desarrollarse sostenidamente. Sin embargo, con políticas claras, acuerdos bilaterales estratégicos y eficiencia fiscal, aún es posible reorientar el rumbo.

¿Te resultó útil esta noticia?
👉 Compártela con tus contactos y ayúdanos a informar a más personas sobre la situación económica de RD.

Deja una respuesta