Av. República de Colombia: 7 km de solución vial con parque urbano

Av. República de Colombia: 7 km de solución vial con parque urbano

Contenido de la noticia

Gobierno presenta proyecto de solución vial y ambiental para la Av. República de Colombia: una transformación histórica que impactará a más de 1.4 millones de personas

Contexto del proyecto de transformación urbana y ambiental

Santo Domingo.-La avenida República de Colombia, una de las arterias más transitadas del Gran Santo Domingo, ha enfrentado por años problemas severos de congestión vehicular, contaminación ambiental y deterioro urbano.

Más noticias:  Ocupan a un dominicano 8 armas y una granada en Lawrence

Con más de 35 mil vehículos circulando a diario, esta vía se convirtió en un cuello de botella que afecta no solo la movilidad, sino también la calidad de vida de los ciudadanos.

Consciente de esta realidad, el Gobierno dominicano ha anunciado un ambicioso proyecto de solución vial y ambiental que tiene como eje principal la transformación integral de esta avenida y su entorno, combinando infraestructura moderna, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

Objetivos generales del proyecto

El proyecto busca atacar de raíz los principales problemas urbanos de la zona, estableciendo tres pilares fundamentales:

  1. Descongestionar el tránsito con nuevas vías, retornos estratégicos y pasos a desnivel.
  2. Mejorar la calidad de vida de más de 1.4 millones de personas mediante espacios públicos seguros y accesibles.
  3. Revalorizar el entorno ambiental con la creación de un gran parque ecológico y la recuperación de áreas verdes.

Componentes viales clave de la solución

Intervenciones en la avenida República de Colombia

La transformación de esta vía contempla su ampliación en zonas críticas y el rediseño de intersecciones problemáticas. Todo ello con el fin de permitir una circulación más fluida y segura.

Infraestructura en intersecciones críticas

En el cruce con la avenida Monumental se realizará una ampliación vial, mientras que en las intersecciones con Av. Los Próceres y Jacobo Majluta se construirán soluciones a desnivel para eliminar los puntos de mayor congestión.

Distribuidor vial y pasos a desnivel

Uno de los elementos más destacados será la construcción de un gran distribuidor vial que incluirá puentes sobre arroyos, trincheras subterráneas y pasos a desnivel que conectarán con barrios como Cuba y vías estratégicas del norte de Santo Domingo.

Más noticias:  Rey Felipe VI de España da oportunidad a Pedro Sánchez para formar nuevo Gobierno

Impacto positivo en el medio ambiente urbano

Av. República de Colombia: 7 km de solución vial con parque urbano

Recuperación de cañadas y creación de parque ecológico

Donde antes existía una cañada contaminada, ahora se desarrollará un extenso parque ecológico de más de 24,000 metros cuadrados, gestionado por el Jardín Botánico Nacional. Este espacio se convertirá en un nuevo pulmón verde para la ciudad.

Infraestructura verde y espacios recreativos

El parque contará con:

  • Senderos ecológicos y ciclovías
  • Gimnasio al aire libre
  • Áreas de contemplación
  • Puntos de reciclaje y cámaras inteligentes
  • Zonas seguras para familias y niños

Garantías sobre la protección del Jardín Botánico Nacional

No afectación del perímetro del parque

Ante las preocupaciones ciudadanas sobre el impacto del proyecto en el Jardín Botánico, las autoridades han sido enfáticas: el proyecto no toca el perímetro protegido ni ninguna zona interna del parque.

Fortalecimiento del entorno inmediato del Botánico

Más bien, se contempla una mejora sustancial de la conectividad y la creación de infraestructura verde que integrará mejor el Jardín con la ciudad, ampliando su alcance como espacio educativo, turístico y ecológico.

Plan de remozamiento por el 50 aniversario del Jardín Botánico

Nuevas instalaciones y mejoras estructurales

Con motivo de su 50 aniversario, el Jardín Botánico será objeto de una renovación histórica que incluye:

  • Edificios de baños y seguridad nuevos
  • Un dispensario médico
  • Comedor para visitantes y personal
  • Quiosco administrativo moderno

Renovación de espacios emblemáticos

También se rehabilitarán zonas icónicas como el Jardín Japonés, los senderos sensoriales y el pabellón ecológico. Además, se modernizará la señalización y se impermeabilizará el pabellón de educación ambiental.

Más noticias:  Valverde: 80 familias desplazadas por las lluvias

Financiamiento responsable y sostenible del proyecto

El proyecto cuenta con un presupuesto de más de RD$9 mil millones, provenientes de los ingresos generados por la renegociación del contrato con AERODOM. Esto permite su ejecución sin necesidad de endeudamiento externo, reflejando un uso eficiente de los recursos públicos.

Declaraciones de autoridades y respaldo político

Durante la presentación oficial, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó que el Gobierno busca soluciones reales y sostenibles. Mientras que el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, resaltó la modernidad y seguridad de las infraestructuras. Por su parte, Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente, celebró la renovación del Jardín Botánico como un paso vital para la educación y la conservación ambiental.

Beneficios esperados para más de 1.4 millones de ciudadanos

Entre los principales beneficios se incluyen:

  • Reducción del tiempo de desplazamiento diario
  • Disminución de la contaminación
  • Recuperación de espacios públicos
  • Mayor seguridad vial y peatonal
  • Estímulo a la vida saludable y al turismo urbano

Enfoque integral de desarrollo urbano sostenible

Este proyecto combina de forma ejemplar elementos de movilidad, ecología y planificación urbana, sentando un precedente para futuras intervenciones en otras zonas del país.

Respuesta ante inquietudes ciudadanas y participación comunitaria

El Gobierno ha reiterado su apertura al diálogo y a la transparencia. Aseguran que el diseño del proyecto ha considerado criterios ambientales, sociales y de participación comunitaria desde su concepción.

Impacto a largo plazo en Santo Domingo y el país

Esta iniciativa representa más que una obra de infraestructura: es una visión a largo plazo para una ciudad más habitable, verde y eficiente. Un modelo que podrá replicarse en otras urbes dominicanas.

Preguntas frecuentes sobre el proyecto

¿Se afectará el Jardín Botánico con la construcción del proyecto?

No. El proyecto no toca el perímetro ni áreas protegidas del Jardín Botánico Nacional.

¿Qué beneficios traerá el nuevo parque ecológico?

Ofrecerá áreas verdes, ciclovías, senderos ecológicos, espacios recreativos y contribuirá a reducir la contaminación.

¿Cuánto tiempo durará la obra?

Se estima que el proyecto se completará en un plazo de 24 meses.

¿De dónde provienen los fondos para el proyecto?

Del contrato renegociado con la empresa AERODOM. No se requerirá endeudamiento adicional.

¿Qué mejoras incluye el remozamiento del Jardín Botánico?

Baños, quiosco administrativo, senderos, pabellones icónicos y señalización general.

¿Cuántas personas se beneficiarán con el proyecto?

Más de 1.4 millones de residentes en el Gran Santo Domingo.

El proyecto de solución vial y ambiental en la Av. República de Colombia representa una transformación sin precedentes para Santo Domingo. Con inversiones inteligentes, visión sostenible y compromiso ciudadano, se sientan las bases para un entorno urbano más funcional, ecológico y humano. El Gobierno reitera su compromiso con una ciudad del futuro construida con responsabilidad y participación.

Leave a Reply