¡Alerta! Aumento tarifas ciertos trámites migratorios en USA: Lo que debes saber en 2025

¡Alerta! Aumento tarifas ciertos trámites migratorios en USA: Lo que debes saber en 2025

Aumento tarifas ciertos trámites migratorios en USA: Cambios clave que impactan a miles en 2025

Ramón Mercedes

Nueva York.-El aumento tarifas ciertos trámites migratorios ya está en vigor en Estados Unidos desde el martes 23 de julio de 2025.

Esta decisión, liderada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), implica incrementos de hasta un 40% en diversas solicitudes, afectando a miles de inmigrantes que dependen de estos servicios para regularizar su situación o continuar sus trámites legales en el país.

A continuación, te explicamos en detalle todo lo que necesitas saber.

Introducción al nuevo aumento de tarifas migratorias

Desde el 23 de julio de 2025, el USCIS ha comenzado a aplicar nuevas tarifas para ciertos trámites migratorios. Estas tarifas impactan solicitudes comunes como permisos de trabajo, solicitudes de asilo, renovación de TPS (Estatus de Protección Temporal), entre otros.

Más noticias:  Corte ratifica prisión a dos líderes de estafa inmobiliaria digital

Este cambio se presenta como una actualización estructural de costos, impulsada por la necesidad de equilibrar el presupuesto del organismo y cubrir los crecientes gastos operativos.

¿Por qué aumentaron las tarifas de inmigración?

La agencia explicó que el incremento se fundamenta en el proyecto de ley HR1, apodado por el expresidente Donald Trump como “Una gran y hermosa Ley”. Este marco legislativo introdujo múltiples reformas en política migratoria, incluyendo el mandato de autofinanciamiento de agencias como USCIS, lo que obliga a cubrir sus gastos con ingresos provenientes directamente de los usuarios.

El USCIS realizó un estudio financiero interno que mostró que las tarifas anteriores no eran suficientes para sostener el volumen de solicitudes y el procesamiento eficiente de las mismas, especialmente tras el aumento de aplicaciones post-pandemia.

Cambios clave en tarifas migratorias

¡Alerta! Aumento tarifas ciertos trámites migratorios en USA: Lo que debes saber en 2025

Algunos trámites ahora cuestan hasta un 40% más. Los más afectados son aquellos que incluyen permisos de viaje, renovaciones de TPS, solicitudes de trabajo, y aplicaciones de asilo. A continuación, se detallan los principales aumentos.

Costos actualizados para documentos de viaje y registros de llegada/salida

Los solicitantes de documentos de viaje o permisos de reingreso (Formulario I-131) deberán pagar ahora $275 dólares, en lugar de los aproximadamente $195 anteriores. Esto incluye los Registros de Llegada/Salida, importantes para quienes viajan fuera del país por motivos personales o laborales.

Aumento para beneficiarios del TPS (Estatus de Protección Temporal)

El aumento más notorio afecta a los beneficiarios del TPS. La aplicación inicial ahora cuesta $550 dólares, cuando antes era apenas $50. Este incremento representa un 1,000% de aumento, lo que preocupa a comunidades como la hondureña, salvadoreña y nicaragüense.

Más noticias:  Irán ataca a Israel con misiles balísticos tras invasión en el Líbano: Escalada de tensiones en Oriente Medio

Renovación de permisos de trabajo: Nuevos requisitos

Quienes renueven su permiso de trabajo deberán pagar $275 adicionales, con una validez de solo un año. La única excepción es si el permiso de trabajo se solicita después de que se apruebe un nuevo permiso de viaje, a través del Formulario I-131.

Solicitudes de asilo ahora con tarifa obligatoria

Por primera vez en la historia moderna de EE. UU., se establece una tarifa de $1,000 para aplicar al asilo político, lo que ha generado críticas de defensores de los derechos humanos. Esta tarifa afecta directamente a quienes huyen de persecuciones, guerras o crisis humanitarias.

Tarifas recurrentes para solicitudes pendientes de asilo

Además del pago inicial, cualquier persona que haya presentado un Formulario I-589 (solicitud de asilo) después del 1 de octubre de 2024 deberá pagar una tarifa anual de $100 si su solicitud sigue pendiente al cumplir un año. Esta tarifa se repetirá cada año mientras el caso esté en revisión.

El USCIS informó que notificará con antelación sobre cada pago anual, incluyendo fecha límite, monto exacto y formas de pago. La falta de pago podría influir negativamente en el procesamiento de la solicitud.

Excepciones y exoneraciones de tarifas

Algunas categorías vulnerables pueden solicitar una exención o reducción de tarifas. Estas incluyen:

  • Solicitantes de bajos ingresos
  • Personas con condiciones médicas graves
  • Menores no acompañados
  • Sobrevivientes de violencia doméstica o trata de personas

Es fundamental presentar pruebas documentales y llenar correctamente los formularios requeridos para acceder a estas exoneraciones.

Impacto en comunidades inmigrantes

Este aumento tiene un efecto inmediato sobre miles de familias migrantes, muchas de las cuales tienen ingresos limitados. Organizaciones comunitarias como Make the Road New York y la Asociación de Salvadoreños Americanos han expresado su preocupación, argumentando que las tarifas limitan el acceso a derechos básicos.

En particular, los solicitantes de TPS y los trabajadores esenciales son los más golpeados, ya que muchos dependen de permisos de trabajo para mantener a sus familias.

Más noticias:  Sismo de magnitud 4.2 sacude Puerto Plata y el Cibao

Comparativa histórica de tarifas migratorias

Durante la última década, las tarifas de USCIS han ido en aumento. En 2010, renovar un permiso de trabajo costaba menos de $200. Hoy, con los nuevos cambios, puede superar los $800 si se considera el costo combinado con otras solicitudes necesarias.

Esta tendencia ha sido motivo de controversia, ya que contrasta con políticas de otros países que subsidian parte del proceso migratorio.

Cómo prepararse para los nuevos costos migratorios

Para quienes aún están por iniciar o renovar un trámite, es importante:

  • Verificar las tarifas actualizadas en el sitio oficial del USCIS (uscis.gov)
  • Solicitar asesoría gratuita en organizaciones como Catholic Charities o Immigration Advocates Network
  • Guardar copias de todos los recibos y formularios
  • Evitar gestores no autorizados o fraudes

¿Qué dicen los abogados de inmigración?

Muchos expertos legales critican que las nuevas tarifas podrían sobrecargar el sistema judicial migratorio, ya que menos personas podrán pagar por servicios legales o presentar solicitudes completas.

Otros opinan que el USCIS podría enfrentar demandas legales si no ofrece canales claros de apelación y exención de costos para solicitantes legítimos.

Consejos prácticos para afrontar el aumento

  1. Solicita asesoría legal gratuita si tienes dudas sobre tu elegibilidad.
  2. Agrupa trámites cuando sea posible, para evitar pagos duplicados.
  3. Consulta ONGs confiables para conocer si calificas para descuentos o ayudas.
  4. Actúa antes de que haya nuevos aumentos o modificaciones legales.
  5. Utiliza formularios oficiales, nunca aceptes versiones modificadas por terceros.

Acceso a recursos oficiales y actualizaciones

Visita el sitio oficial de USCIS para descargar formularios, conocer las tarifas exactas, y revisar posibles cambios futuros:

Opinión pública y críticas al aumento de tarifas

Diversos grupos de derechos civiles han criticado estas medidas, calificándolas de “discriminatorias” y “excluyentes”. La presión social y política podría generar modificaciones si se demuestra que las tarifas violan principios básicos de acceso a la justicia y el debido proceso.

Preguntas frecuentes sobre el aumento tarifas ciertos trámites migratorios

¿Cuándo entró en vigor el nuevo aumento?

Desde el 23 de julio de 2025.

¿Cuánto cuesta ahora solicitar asilo en EE. UU.?

La tarifa actual es de $1,000 por solicitud.

¿Qué pasa si no pago el cargo anual del Formulario I-589?

El caso podría estancarse o enfrentar sanciones administrativas.

¿Quiénes pueden evitar pagar las nuevas tarifas?

Personas con bajos recursos, refugiados y víctimas de violencia pueden solicitar exenciones.

¿Cómo sé si debo pagar $275 por mi documento de viaje?

Aplica si presentas el Formulario I-131 para permisos de reingreso o viaje.

¿Dónde puedo ver la lista completa de tarifas vigentes?

En el sitio oficial del USCIS: www.uscis.gov

Lo que debes recordar sobre estos aumentos

El aumento tarifas ciertos trámites migratorios marca un antes y un después para quienes buscan vivir legalmente en Estados Unidos. Entender los nuevos costos, estar bien informado y buscar ayuda confiable es esencial para evitar errores costosos y garantizar el éxito de tu proceso migratorio.

Leave a Reply