Aumentan 25% salario mínimo en zonas francas

Aumentan 25% salario mínimo en zonas francas

Las zonas francas aplicarán el incremento en dos etapas hasta 2026

Santo Domingo.– El Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó un incremento del 25% al salario mínimo del sector zonas francas, medida que beneficiará a miles de trabajadores y que se aplicará de forma escalonada entre 2025 y 2026.

Más noticias:   Ven favorable para inversión RD apertura relaciones con China

📌 Aplicación en dos etapas: junio de 2025 y julio de 2026

El aumento será implementado en dos fases:

  • 13% a partir del 1 de junio de 2025
  • 12% adicional desde julio de 2026

Así lo confirmó Pepe Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), quien detalló que la medida surge tras un proceso de diálogo tripartito entre el gobierno, el empresariado y los sindicatos.

• Salario actual:

RD$16,700 •

A partir de junio de 2025: RD$18,871

• A partir de junio de 2026: RD$20,875

💬 «No es caminar sobre una alfombra de laureles, pero es un paso importante»

Abreu subrayó que, aunque el aumento no cubre por completo las expectativas sindicales —que inicialmente demandaban un 30%—, representa un avance en medio de un contexto económico complicado. Actualmente, el salario mínimo en zonas francas ronda los RD$16,000, y con este ajuste ascenderá a aproximadamente RD$22,000.

“Aún es un salario deprimido frente al alto costo de la vida”, advirtió el dirigente sindical.

🤝 Resultado de tensas negociaciones y respaldo presidencial

El acuerdo fue el resultado de intensas negociaciones, ya que el sector empresarial mostró resistencia tanto a la propuesta oficial como a las demandas sindicales. Sin embargo, el proceso contó con el respaldo del presidente Luis Abinader, quien había planteado públicamente la necesidad de revisar los salarios en zonas francas y el sector turismo.

Más noticias:   EE.UU. impone restricciones de viajes desde brasil

🌍 Significado político y social del acuerdo

Más allá de los números, Abreu destacó la importancia del momento en que se alcanza este pacto:

“Vivimos una etapa de inestabilidad internacional, agravada por la crisis en Haití. Este acuerdo demuestra que en República Dominicana aún existe capacidad institucional y voluntad de diálogo”.

📝 Próximos pasos: publicación oficial y posibles impugnaciones

Con la aprobación oficial, el Comité Nacional de Salarios deberá publicar la resolución correspondiente. Esto abrirá un período de 15 días hábiles para posibles impugnaciones. De no presentarse objeciones, el aumento se aplicará conforme a lo acordado.

🔜 Otros sectores en agenda

El presidente del CNUS explicó que, tras este avance, el CNS continuará evaluando ajustes salariales en sectores aún pendientes, incluyendo:

  • Turismo
  • Construcción
  • Operadores de maquinaria pesada
  • Organizaciones sin fines de lucro

Deja una respuesta