Ataques a Participación Ciudadana: ¿Quién está detrás y por qué?

Francisco Álvarez Valdez: “El objetivo de los ataques es destruir a Participación Ciudadana y denigrar a periodistas honestos”

Santo Domingo.-En un contexto de ataques mediáticos en la República Dominicana, Francisco Álvarez Valdez, coordinador de la Comisión de Análisis Político de Participación Ciudadana (PC), ha denunciado que el verdadero objetivo de estas ofensivas no son los periodistas que luchan contra la corrupción, sino la organización que representa.

Según Álvarez Valdez, detrás de estas estrategias se encuentran sectores involucrados en casos judiciales que buscan desacreditar los esfuerzos de PC en favor de la transparencia y la justicia.El blanco real de los ataques

Más noticias:   JCE establece fecha límite para revisiones sobre propuesta de auditoría de software EDET

Francisco Álvarez Valdez ha señalado que los ataques no están dirigidos principalmente a periodistas como huchi Lora, Marino Zapete o Alicia Ortega, sino a Participación Ciudadana como institución. Según Álvarez, esta estrategia busca socavar la credibilidad de PC y, por ende, debilitar su lucha contra la corrupción en el país.

El impacto de Participación Ciudadana en la lucha contra la corrupción

Desde su fundación en 1993, PC ha ejecutado más de 100 proyectos en favor de la transparencia, la justicia y el fortalecimiento del sistema electoral en la República Dominicana. Sus iniciativas han permitido reducir el impacto de la corrupción en el sector público y mejorar el acceso de las comunidades vulnerables a la justicia.

Transparencia en el financiamiento

Uno de los principales argumentos de los atacantes es el financiamiento de PC. Álvarez Valdez ha aclarado que la organización recibe fondos de agencias internacionales como USAID, la Unión Europea, Alemania y Canadá, pero que estos aportes son auditados rigurosamente. Además, se ha enfatizado que la mayor parte del financiamiento de USAID ha estado dirigido a los gobiernos dominicanos, no solo a la sociedad civil.

Más noticias:   Matan hombre carretera Jamao al Norte

Apoyo del sector privado a PC

El sector privado dominicano también ha brindado respaldo a Participación Ciudadana. Empresas y empresarios destacados han aportado para fortalecer los programas de transparencia y observación electoral. La sede de PC, ubicada en la zona universitaria, fue adquirida con fondos del sector privado, lo que desmiente las acusaciones de financiamiento íntegramente extranjero.

El papel de las casas comunitarias de justicia

PC también ha trabajado en la creación y fortalecimiento de las casas comunitarias de justicia, un programa destinado a brindar solución alternativa de conflictos en comunidades vulnerables. Estas casas han sido clave en la descongestión del sistema judicial dominicano y han contado con apoyo de USAID y los gobiernos locales.

Los ataques en redes sociales y la difamación

Los ataques en redes sociales han incluido la difamación de periodistas y la divulgación de información falsa sobre su vinculación con PC y USAID. Álvarez Valdez enfatiza que estos ataques son financiados por sectores con problemas judiciales, con la intención de desacreditar a quienes han trabajado por la transparencia.

Acciones legales y vía civil

Sobre posibles respuestas legales, Álvarez Valdez sugiere que la vía civil es la mejor opción para responder a la difamación en redes sociales, evitando así la criminalización de delitos de prensa, lo que podría ser utilizado en el futuro contra periodistas honestos.

Más noticias:   Leonel anuncia a Ingrid Mendoza como compañera boleta

El impacto de la labor de PC en la percepción de la corrupción

El índice de percepción de la corrupción en la República Dominicana ha mejorado, situando al país en el puesto 104 de 182. Según PC, esta mejora es el resultado del trabajo de instituciones como el Ministerio Público, dirigido por Miriam Germán Brito, Jenny Berenice Reynoso y Wilson Camacho.

La lucha contra la corrupción continuará

A pesar de los ataques, Participación Ciudadana mantiene firme su compromiso con la lucha contra la corrupción. Álvarez Valdez subraya que los esfuerzos por desacreditar a PC y a los periodistas honestos no tendrán éxito, ya que su trabajo está basado en la transparencia y la rendición de cuentas.

Preguntas Frecuentes sobre los Ataques a Participación Ciudadana

1. ¿Quiénes están detrás de los ataques contra Participación Ciudadana?

Según Francisco Álvarez Valdez, los ataques son impulsados por sectores con problemas judiciales que buscan desacreditar los esfuerzos de Participación Ciudadana en la lucha contra la corrupción y la transparencia en República Dominicana.

2. ¿Cuál es el verdadero objetivo de estos ataques mediáticos?

El objetivo principal no es solo desacreditar a periodistas como Uchi Lora, Marino Zapete y Alicia Ortega, sino debilitar la credibilidad de Participación Ciudadana y frenar sus iniciativas en favor de la transparencia y la justicia.

3. ¿Cómo se financia Participación Ciudadana?

PC recibe fondos de agencias internacionales como USAID, la Unión Europea, Alemania y Canadá, los cuales son auditados rigurosamente. Además, cuenta con apoyo del sector privado dominicano para sus programas de transparencia y observación electoral.

4. ¿Qué acciones legales recomienda PC frente a la difamación en redes sociales?

Francisco Álvarez Valdez sugiere la vía civil como la mejor respuesta legal para evitar la criminalización de delitos de prensa, protegiendo así la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo independiente.

5. ¿Cuál ha sido el impacto de Participación Ciudadana en la transparencia electoral?

Desde su fundación en 1993, PC ha observado 13 procesos electorales y ha ejecutado más de 100 proyectos para fortalecer la democracia y la justicia en República Dominicana, contribuyendo a una mejor percepción de la corrupción en el país.

Deja una respuesta