Apreciaci贸n del d贸lar afecta m谩s a mercados emergentes

Los mercados emergentes sufren las consecuencias de la valorizaci贸n del d贸lar

NUEVA YORK, (Xinhua) — La apreciaci贸n del d贸lar estadounidense, impulsada principalmente por los riesgos financieros globales el a帽o pasado, tuvo mayores repercusiones negativas, sobre todo para la actividad econ贸mica y las importaciones, en las econom铆as de mercados emergentes que en las econom铆as desarrolladas, dijo hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).


En su Informe del Sector Externo, la organizaci贸n financiera se帽al贸 que el tipo de cambio efectivo real del d贸lar aument贸 un 8,3 por ciento en 2022 para llegar a su nivel m谩s alto en dos d茅cadas, en medio de una serie de aumentos de la tasa de inter茅s de referencia de la Reserva Federal (Fed) destinados a frenar la inflaci贸n y los elevados precios mundiales de las materias primas.

M谩s noticias:   C谩mara de Comercio Santiago resalta crecimiento econ贸mico


Los efectos secundarios negativos de la apreciaci贸n del d贸lar cayeron desproporcionadamente sobre los mercados emergentes, mientras que los impactos en las econom铆as avanzadas fueron reducidos y de corta duraci贸n, sostuvo el FMI.

Mercados emergentes


En las econom铆as de mercados emergentes, continu贸, una apreciaci贸n del d贸lar del 10 por ciento, vinculada a las fuerzas del mercado financiero mundial, reduce el rendimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 1,9 por ciento despu茅s de un a帽o, y se espera que este lastre se prolongue durante dos a帽os y medio.


En contraste, los efectos negativos en las econom铆as avanzadas son considerablemente menores, con una reducci贸n de la producci贸n de un m谩ximo del 0,6 por ciento luego de un trimestre y desaparecen en gran medida en un a帽o, agreg贸.

M谩s noticias:   PLD: Alto costo, inflaci贸n, desempleo, temas de preocupaci贸n


Muchas econom铆as de mercados emergentes tambi茅n sufrieron un empeoramiento de la disponibilidad de cr茅dito, una disminuci贸n de la entrada de capital, una pol铆tica monetaria m谩s estricta y mayores ca铆das en el mercado de valores, puntualiz贸 el FMI.


芦Las econom铆as de mercados emergentes y en desarrollo con vulnerabilidades preexistentes, como alta inflaci贸n y posiciones externas desalineadas, experimentaron mayores presiones de depreciaci贸n, mientras que las econom铆as exportadoras de materias primas se beneficiaron del aumento en los precios de las mismas禄, explic贸.

Recomendaci贸n del FMI a los mercados emergentes


A trav茅s de su informe anual, el FMI tambi茅n recalc贸 que la apreciaci贸n del d贸lar tiene un impacto notable en el crecimiento econ贸mico mundial, lo que se refleja en la balanza de cuenta corriente mundial, una m茅trica clave para calcular la suma de los saldos de cuenta corriente absolutos entre pa铆ses.

M谩s noticias:   Fortalecimiento econ贸mico: ACAP impulsa conocimiento financiero


La organizaci贸n financiera recomend贸 que los pa铆ses de mercados emergentes avancen hacia tipos de cambio flexibles, mediante el desarrollo de mercados financieros nacionales que reduzcan la sensibilidad de los pr茅stamos a los tipos de cambio, y se comprometan a mejorar los marcos fiscal y monetario, incluida la independencia del banco central, para ayudar a anclar las expectativas de inflaci贸n.

Deja una respuesta