Apagón 28 abril: Gobierno España culpa a Red Eléctrica y generadoras

Apagón 28 abril: Gobierno España culpa a Red Eléctrica y generadoras

Gobierno confirma que apagón del 28 de abril fue por sobretensión multifactorial

Desconexiones “indebidas” y falta de control de tensión agravaron la crisis

Madrid, España. — El gran apagón que afectó a buena parte del país el pasado 28 de abril tuvo un origen “multifactorial”, marcado por fallos tanto en la planificación como en la ejecución del sistema eléctrico. Así lo confirmó este martes la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, al presentar el informe oficial sobre el incidente.

“No había suficiente capacidad de regular la tensión. Fue una combinación de mala planificación y desconexiones indebidas”, afirmó Aagesen durante la rueda de prensa.

El informe señala como principales responsables al operador del sistema, Red Eléctrica, por una programación deficiente, y a varias compañías generadoras que, pese a estar retribuidas para estabilizar el sistema, se desconectaron de forma indebida, sin cumplir con su deber técnico ni legal.

Más noticias:  Pedro Sánchez anuncia que seguirá en su cargo "con más fuerza"

El origen del fallo: ¿Qué pasó realmente?

El documento revela que el día del apagón faltó control de tensión dinámica, esencial para evitar picos de energía peligrosos. Uno de los factores clave fue la indisponibilidad de una central térmica programada para operar, cuya ausencia no fue compensada con otra fuente energética, dejando un vacío técnico en las horas más críticas.

Según el informe, no hubo ciberataque, como se especuló en redes sociales. Sin embargo, sí se detectaron vulnerabilidades estructurales en la seguridad y coordinación del sistema eléctrico nacional.

Generadores desconectados pese a estar pagados

Una de las revelaciones más preocupantes del informe es que grupos generadores se desconectaron voluntariamente, a pesar de estar contratados y retribuidos para absorber la carga reactiva. Este comportamiento contravino las normas del sistema y agravó la inestabilidad, provocando que no se pudiera contener el fenómeno de sobretensión.

“Algunos generadores no cumplieron su compromiso. Eso es grave y tendrá consecuencias”, advirtió la ministra.

Empresas avisaron, pero la reacción fue tardía

Apagón 28 abril: Gobierno España culpa a Red Eléctrica y generadoras
La vicepresidenta Sara Aagesen explica el informe de análisis de la crisis eléctrica de abril

La mañana del apagón, varias empresas eléctricas alertaron a Red Eléctrica sobre fluctuaciones anómalas en la tensión. Sin embargo, la respuesta fue insuficiente y tardía, permitiendo que el sistema colapsara en cadena en varias zonas del país.

Más noticias:  El mundo vive una gran incertidumbre, alerta Hipólito Mejía en la India

Este episodio ha puesto sobre la mesa la falta de resiliencia del sistema eléctrico español, especialmente en un contexto de transición energética que exige mayor capacidad de reacción ante eventos imprevistos.

Medidas urgentes y cambios regulatorios en camino

Sara Aagesen anunció que se adoptarán nuevas medidas técnicas y regulatorias para evitar que se repita una situación similar. Entre ellas se contemplan:

  • Revisión de los contratos de capacidad de respuesta técnica.
  • Mayor fiscalización a las compañías generadoras.
  • Optimización del sistema de programación de Red Eléctrica.
  • Plan de mejora en la absorción de energía reactiva.

La ministra también adelantó que habrá sanciones o correcciones contractuales para aquellas empresas que incumplieron sus responsabilidades.

Más noticias:  Asesina hispano de varios disparos en El Bronx

FAQ: Lo que debes saber sobre el apagón del 28 de abril

¿Cuál fue la causa principal del apagón?

Una combinación de mala planificación, desconexiones indebidas de generadores y falta de control de tensión.

¿Hubo sabotaje o ciberataque?

No. El informe descarta completamente la posibilidad de un ciberataque.

¿Red Eléctrica es la única responsable?

No exclusivamente. El informe apunta tanto a Red Eléctrica como a generadoras privadas que no actuaron como debían.

¿Se repetirá?

El gobierno afirma que ya trabaja en medidas para evitar que algo similar ocurra.

Este apagón masivo deja al descubierto fallos estructurales en la gestión energética, en plena era de la transición ecológica. La falta de coordinación, junto con decisiones empresariales cuestionables, expone la necesidad urgente de modernizar la regulación y la vigilancia del sistema eléctrico nacional.

Leave a Reply