Anuncian novedades y avances en el JardÃn Botánico de Santiago durante su Asamblea Extraordinaria
La Asamblea Extraordinaria del Consejo de Administración del JardÃn Botánico de Santiago, Profesor Eugenio de Jesús Marcano, celebrada recientemente, presentó importantes avances y novedades para el desarrollo del proyecto. Entre las noticias más destacadas se encuentran la construcción de cinco obras fundamentales y la instalación de una planta solar, que consolidan el compromiso del jardÃn con la sostenibilidad.
Juramentación de nuevos miembros del consejo
Durante el evento, se formalizó la juramentación del Ministro de Medio Ambiente, Armando PaÃno HenrÃquez, y del Senador por Santiago, Daniel Rivera, como miembros del consejo, quienes reiteraron su apoyo a la misión del JardÃn Botánico de preservar y educar sobre la biodiversidad.
En su intervención, el Ministro HenrÃquez elogió la evolución positiva del proyecto desde su primera visita en 2016. Subrayó que el JardÃn Botánico es un espacio clave para mejorar la sostenibilidad y enfrentar los retos ambientales globales, destacando su modelo de gobernanza como un ejemplo a seguir.
Proyectos en curso y nuevas construcciones
Juan Arias Fuentes, presidente del consejo, presentó el informe de desempeño correspondiente al trimestre abril-septiembre de 2024. Entre los logros resaltados, se mencionó el éxito del programa de educación ambiental “La Escuela en el JardÃn”, asà como la significativa producción de plantas nativas y endémicas. Además, se llevaron a cabo diversas charlas y jornadas de investigación.
Se anunciaron avances importantes en cinco proyectos clave, que cuentan con una inversión superior a los 200 millones de pesos gracias al respaldo del sector privado y estatal. Entre estos proyectos se encuentran la inauguración del Banco de Semillas, nuevos parqueos y el Orquideario para finales de 2024. Asimismo, se prevé la apertura de la Casa de Ecoteatro y el Centro de Visitantes para los dos primeros trimestres de 2025, respectivamente.
Transparencia y gestión financiera
En el informe financiero, el tesorero MartÃn Almonte destacó los esfuerzos del JardÃn Botánico por mantener una administración transparente y eficiente de los recursos. Se mencionó el uso de tecnologÃas avanzadas para optimizar la rendición de cuentas y fortalecer la confianza en la gestión del jardÃn.
Otras novedades y resoluciones
La asamblea aprobó varias resoluciones importantes, incluyendo el Presupuesto y el Plan Operativo Anual para 2025, asà como la actualización del Plan Maestro del JardÃn Botánico. También se anunció la firma de nuevos convenios y la futura construcción de un Herbario, que contribuirá al estudio y conservación de la flora local.
Entre las novedades más relevantes se encuentra la instalación de una planta solar de 130 kW, que reforzará el compromiso del JardÃn Botánico con la sostenibilidad energética. Además, se adquirieron nuevos vehÃculos eléctricos, lo que refleja un esfuerzo por reducir la huella de carbono en las operaciones diarias del jardÃn.
Composición del consejo directivo
La Asamblea General del Consejo de Administración del JardÃn Botánico de Santiago está encabezada por Juan Arias Fuentes, director del Recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y cuenta con la participación de diversas instituciones y personalidades clave de la región. Entre los miembros destacados se encuentran Nelson Bautista, secretario del consejo; MartÃn Almonte, tesorero; PaÃno HenrÃquez, Ministro de Medio Ambiente; Rosa Santos, Gobernadora Provincial; Daniel Rivera, Senador; Ulises RodrÃguez, Alcalde de Santiago; y Francisco DomÃnguez Brito, entre otros.
Asimismo, la asamblea incluye la colaboración de instituciones académicas y de la sociedad civil, como la APEDI, el CDES, INFOTEP, y diversas universidades, lo que garantiza una gestión integral y multidisciplinaria del JardÃn Botánico.
Estas novedades refuerzan el compromiso del JardÃn Botánico de Santiago con la protección del medio ambiente y el fomento de la educación ambiental, consolidándolo como un espacio fundamental para la sostenibilidad y el desarrollo ecológico en la región.
