Antonio Espaillat rompe el silencio sobre la tragedia del Jet Set

Antonio Espaillat rompe el silencio sobre la tragedia del Jet Set

Antonio Espaillat: «Estoy destrozado, pero daré la cara»

SANTO DOMINGO.- En una entrevista exclusiva, el empresario Antonio Espaillat, propietario del icónico centro de entretenimiento Jet Set, narró con detalles conmovedores cómo vivió desde el extranjero la tragedia que sacudió al país y dejó 232 víctimas mortales y decenas de heridos tras el colapso del techo del local.

«Recibí la llamada desde los escombros»

Antonio Espaillat relató a la periodista Edith Febles que se encontraba en Las Vegas, Estados Unidos, participando en una feria internacional de tecnología para medios, cuando recibió una llamada de su hermana, quien se encontraba atrapada bajo los escombros. «Escuchamos una explosión y todo el techo se ha desplomado», le dijo ella, aún sin comprender la magnitud del desastre.

Más noticias:   Lockward ve error del PLD objetar candidatura Leonel

De inmediato, el empresario tomó el primer vuelo disponible hacia República Dominicana, sin saber que al llegar se enfrentaría a uno de los episodios más dolorosos de su vida.

El colapso que cambió todo

La tragedia ocurrió en una noche habitual de lunes, con una presentación del merenguero Rubby Pérez. Según Espaillat, ese día había unas 510 personas en el local, incluyendo clientes, músicos y empleados. Seis trabajadores del Jet Set murieron, además de otras víctimas civiles.

Una historia de 30 años

Antonio Espaillat explicó que el Jet Set funcionaba desde hacía tres décadas en el antiguo local del cine El Portal, que fue adaptado, pero sin cambios estructurales significativos. El techo, explicó, estaba cubierto con plafones de yeso que regularmente se reemplazaban debido a filtraciones causadas por el sistema de aire acondicionado. «Siempre se nos caían plafones. Era parte del mantenimiento habitual», confesó.

Ese mismo día, incluso, se habían cambiado algunos plafones. «Nunca imaginamos que algo de esta magnitud podía ocurrir», afirmó.

¿Negligencia o accidente?

Sobre las especulaciones de negligencia, Antonio Espaillat fue enfático: «Si hubiera tenido alguna alerta o advertencia, la habría atendido de inmediato. Yo estaba ahí cada lunes, mi hermana, mi madre… Nunca hubiéramos puesto a nadie en riesgo».

Más noticias:   Onamet pronostica este lunes lluvias por vaguada

Reconoció que, en 30 años, jamás se realizó una inspección estructural completa del techo por parte de las autoridades ni se contrató un ingeniero para evaluar la estructura del edificio. Las inspecciones oficiales se limitaban a los bomberos y autoridades sanitarias.

«Esto debe ser un despertar para el país»

Con voz quebrada, el empresario lamentó profundamente las vidas perdidas. «El Jet Set era parte de nuestra familia. Esto nunca debió pasar». Agregó que la tragedia debe servir como llamado de atención sobre la seguridad estructural de los establecimientos públicos en el país.

Apoyo a las familias

Antonio Espaillat dijo que ha estado en contacto con las familias de los empleados fallecidos y de otras víctimas, y que su prioridad es ayudarlas. «Estoy aquí, no me voy a esconder. Voy a hacer frente a lo que venga. Hay dos niñas que quedaron huérfanas y ya estamos viendo cómo asegurar su educación».

¿Qué había en el techo?

Respecto a la carga estructural, indicó que sobre el techo del Jet Set solo había seis unidades de aire acondicionado, instaladas hace años, y tres tinacos de agua. Estos aires, según explicó, estaban cubiertos con casetas de aluzinc para protegerlos del salitre debido a la cercanía al mar.

Más noticias:   Beryl: Huracán categoría 5, amenaza para el Caribe central

Desmintió versiones de redes sociales sobre presupuestos rechazados por reparaciones o advertencias ignoradas. «Nunca me trajeron un presupuesto de 4 millones ni nadie me advirtió nada. Me enteré de eso por las redes».

El futuro del Jet Set y de Espaillat

Visiblemente afectado, el empresario dejó claro que su vida cambió para siempre: «Nunca será igual». Aunque afirma que seguirá adelante como empresario, no tiene planes de reabrir el Jet Set en ese local.

Medidas de seguridad y revisiones

El Jet Set contaba con cinco salidas de emergencia, personal de seguridad y normas estrictas, como la prohibición de armas. Sin embargo, no se había evaluado la estructura con criterios modernos ni existía una cultura de revisión periódica.

«Esto debe cambiar. Debemos revisar todas las edificaciones de uso público en República Dominicana», insistió.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué causó el colapso del techo del Jet Set?

Aún no se ha emitido un informe oficial definitivo, pero el propietario indica que nunca hubo advertencias estructurales. Las autoridades están realizando peritajes.

¿El local tenía inspecciones regulares?

Sí, pero limitadas a bomberos y aspectos sanitarios. No se realizaban inspecciones estructurales del techo por parte de ingenieros.

¿Había señales previas de riesgo?

Según Espaillat, los plafones de yeso caían ocasionalmente por filtraciones de agua, pero no se consideró peligro estructural.

¿Qué acciones se están tomando con las familias afectadas?

El propietario ha iniciado contactos con varias familias para brindar apoyo emocional y económico, incluyendo garantizar la educación de menores huérfanos.

¿El local volverá a abrir?

No. Antonio Espaillat indicó que no tiene planes de reabrir en ese mismo lugar.

Deja una respuesta