Ante la desaparici贸n del querer hoy, cultivarlo para el futuro

negro veras
Ram贸n Antonio Veras (Negro)

Por: Ram贸n Antonio Veras.

I.- La educaci贸n para crear conciencia

1.- La especie humana logra su educaci贸n en el hogar y en la escuela, completando su formaci贸n en el medio social donde desarrolla sus actividades cotidianas.

2.- El conjunto de las ideas que sirven de gu铆a a un hombre o a una mujer, caracterizan la forma de c贸mo ve el mundo circundante, el enfoque de los fen贸menos sociales y todo lo que tiene que ver con su entendimiento, inteligencia y el uso de la raz贸n para decidir en uno u otro sentido aplicando el adecuado razonamiento.

3.- El estado de satisfacci贸n de un ente social guarda relaci贸n con su modo de pensar, de donde resulta que su mentalidad condiciona sus gustos.

4.- Dependiendo de su formaci贸n, de la ense帽anza asimilada, la persona entusiasma a los dem谩s por su correcto proceder, gana respeto y admiraci贸n.

5.- La fina conciencia, el sano entendimiento condiciona a la persona para valorar el trato que recibe por ejecutar seg煤n es debido. El actuar apropiado motiva buena imagen y grata aceptaci贸n.

6.- Es una tendencia muy propia de los seres humanos sentir la querencia. Emocionalmente se siente bien aquel que sabe que es objeto de afectos, porque el cari帽o anima el esp铆ritu.

II.- La sociedad dominicana de hoy, complicada para el querer

M谩s noticias:   Citan padres ni帽os fueron grabados consumiendo alcohol

7.- La comprensi贸n mutua, la fraternidad, el colectivismo y la lucha por un puro ideal para el bienestar social, solamente est谩n presentes en una sociedad en la cual el trabajo com煤n procura satisfacer las necesidades de todos y de todas

8.- En las comunidades humanas que viven bajo un ordenamiento econ贸mico y social basado en la desigualdad de oportunidades, no es posible establecer el querer mutuo, porque en el afecto desempe帽a funci贸n determinante la deseada correspondencia, algo dif铆cil de alcanzar en el medio social dominicano de hoy por las contradicciones sociales y la ausencia de fortaleza en los sentimientos.

9.- La doblez es normal en muchos de los nuestros. Ella choca con el sincero estimar que debe primar en los mutuos v铆nculos afectivos.

10.- El modo de actuar sin fingimiento se ha convertido en algo extra帽o en la conducta del dominicano, raz贸n por la cual la inclinaci贸n afectiva entre nosotros se torna sospechosa.

11.- La forma como act煤a el amigo sincero, que lo hace merecedor de pleno cari帽o, en raras ocasiones es compensada como merece. Siempre acecha la traici贸n, si no la indiferencia despreciativa.

12.- En el medio nuestro, ese ser humano que merece ser amado, la generalidad de las veces es v铆ctima de odio por la nefasta influencia de un tercero que empa帽a la com煤n atracci贸n que hasta ese momento exist铆a basada en la franca estimaci贸n. Malquistar es ya algo de la cultura da帽ina dominicana.

M谩s noticias:   Intensifican operativos para prevenir males por lluvias e inundaciones

13.- Sembrar la antipat铆a y no el querer, es un objetivo a lograr por quienes bien han asimilado la degradaci贸n de la sociedad dominicana. Aqu铆 se estimula la inquina para mediante la tirria romper el sano cari帽o.

III.- Los que se dejan querer

14.- La manera de ser o de reaccionar, el car谩cter vehemente y vivo, influyen para la persona llegar a ser amada. El 铆mpetu y la frialdad desempe帽an su papel entre el querer y despreciar.

15.- El comunitario sociable, de buen trato y franca cordialidad, lo hace agradable, atractivo, a la vez que motiva querer e inspira gran simpat铆a.

16.- Algunas personas f铆sicas, hasta con un cambio de impresiones se dejan querer, mientras que otras ni con ruegos llegan a ser objeto de afectos. No todo ser humano conmueve hondamente el 谩nimo de otro.

17.- Alrededor del querer se mueven factores que tienen que ver con la actitud de c贸mo se comporta un individuo ante los dem谩s, de ah铆 que el flem谩tico, el muy reposado no cae igual, ni se deja querer como aquel vivaracho, el muy jovial.

M谩s noticias:   Capturan en Santiago mujer buscada por homicidio en SFM

Ideas finales

18.- Debemos empezar a instruir a los ni帽os y a las ni帽as en el sentido de que para llegar a caer simp谩tico no hay que comportarse lisonjero, porque es posible ser querido sin adular. Entre nosotros hoy, muchos cultivan la querencia basada en ser tan melosos que empalagan.

19.- Si en el futuro queremos contar con mujeres y hombres de val铆a, queridos y admirados, se impone comenzar a formar ni帽o y ni帽as que se desarrollen con el sentido de tener completa dignidad.

20.- Es de desear tener en la sociedad dominicana del futuro a esa ciudadana o ciudadano muy querido por su conducta ejemplar, altamente apreciada por su correcto proceder y los aportes hechos a la comunidad.

21.- En nuestro pa铆s, el concepto querer debe ser la expresi贸n del buen actuar en el medio social, con apego a principios 茅ticos y mortales, lealtad y plena correspondencia, como muestra de sincera reciprocidad.

22.- Debe ser un compromiso de la gente buena que todav铆a queda aqu铆, reclamar educar a la ni帽ez dominicana para que aprenda que no es de gente noble ganarse el querer recurriendo a la alabanza, que es una tacha propia de los mediocres para ganar simpat铆a inmerecida.

Santiago de los Caballeros,

5 de febrero de 2022.