Aníbal de Castro advierte: “La libertad de expresión está en peligro en RD y el mundo”

Aníbal de Castro advierte: “La libertad de expresión está en peligro en RD y el mundo”

Aníbal de Castro: “La desinformación amenaza la convivencia democrática en República Dominicana”

Santo Domingo. El periodista y diplomático Aníbal de Castro, actual director del periódico Diario Libre, lanzó una advertencia contundente sobre el estado de la libertad de expresión en República Dominicana, durante una entrevista en el programa El Despertador.

En su análisis, de Anibal de Castro denunció el auge de las noticias falsas, el deterioro de la ética informativa y la necesidad urgente de establecer límites legales ante el libertinaje digital.

“Estamos frente a un ecosistema informativo contaminado por actores que no son periodistas ni comunicadores, sino generadores de odio y desinformación”, afirmó.

Claves del análisis de Aníbal de Castro:

1. Periodismo bajo amenaza: ética frente al caos digital

Según Aníbal de Castro, ejercer el periodismo hoy es más difícil que nunca. La irrupción tecnológica ha dado paso a un escenario donde “cualquiera con un celular puede alterar voces, manipular imágenes y difundir falsedades con impunidad”.

“La mentira no siempre se detecta a tiempo, y en ese retraso se toman decisiones equivocadas que afectan a la sociedad entera”, advirtió.

2. Fake news: una inversión que supera al periodismo

Citando cifras del Colegio Dominicano de Periodistas, se alertó que el 66% de las informaciones que circulan en medios y redes son falsas. De Castro apuntó que hoy se invierte más dinero en fabricar falsedades que en verificar hechos.

“Eso no es libertad de expresión, es libertinaje destructivo que pone en riesgo la democracia”, sentenció.

Diferencias esenciales: periodista vs. comunicador vs. opinador irresponsable

De Castro hizo una distinción clara entre periodistas, comunicadores y quienes difunden contenido sin formación ni ética:

Más noticias:  Incendio en plaza comercial de Santiago moviliza a Sistema 911 y bomberos
RolFormación requeridaResponsabilidadEjemplo negativo
PeriodistaProfesional y éticaAltaVerifica, investiga
ComunicadorDiversa, requiere criterioModeradaPuede ser corporativo
Opinador libreNinguna, sin controlNulaPropaga odio y difamación

“No son periodistas ni comunicadores. No sé cómo llamarlos… quizá delincuentes”, declaró de forma contundente.

Proyecto de Ley de Medios: ¿censura o defensa democrática?

Aníbal de Castro advierte: “La libertad de expresión está en peligro en RD y el mundo”
Anibal de Castro

El exembajador defendió el proyecto de reforma a la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento como una respuesta necesaria al desorden actual.

“No limita la libertad de prensa ni el acceso a la información, sino que establece reglas para proteger la intimidad, el honor y la verdad”, explicó.

También denunció que la resistencia proviene de “centinas digitales” que operan sin ética ni responsabilidad.

Más noticias:  Experto llama a la comunidad periodística de RD a elevar el valor de la ética y la credibilidad 

Publicidad gubernamental: poder narrativo vs. información veraz

Consultado sobre el rol del gobierno en el ecosistema mediático, De Castro admitió que la comunicación oficial ha migrado del “anuncio” a la “narrativa política”.

“Ya no se informa: se gobierna creando corrientes de opinión favorables. Se gobierna con publicidad”, afirmó.

Reveló que los medios tradicionales no son los más beneficiados y pidió transparencia en cómo y dónde se invierten los fondos.

Migración haitiana y discurso de odio: “Una narrativa equivocada”

En una parte clave de la entrevista, De Castro criticó la narrativa oficial sobre Haití, que a su juicio “confunde migración con conflicto” y alimenta el discurso de odio.

“Esa población ha sido parte del desarrollo nacional durante más de dos décadas. No es el problema, pero sí ha sido usada como chivo expiatorio”, reflexionó.

Concluyó que los discursos de exclusión, racismo o pureza cultural empobrecen a la sociedad y traicionan los valores democráticos.

Más noticias:  Jorge Ramos se despide de Univision tras cuatro décadas: "El periodismo es la mejor profesión del mundo"

Futuro del periodismo responsable: sostenibilidad sin sensacionalismo

De Castro defendió que, pese a la crisis de la prensa tradicional, medios como Diario Libre, El País o The New York Times han logrado crecer gracias a su compromiso con la calidad.

“La avalancha de información falsa hace más necesario que nunca el buen periodismo. Eso nos hace diferentes y más valiosos”, puntualizó.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué propone el proyecto de ley de expresión?

Establecer límites claros en el uso de redes y plataformas para evitar abusos, difamación y desinformación sin afectar la libertad de prensa ni el acceso a la información.

¿Qué diferencia hay entre un periodista y un influencer?

El periodista está regido por la ética, la verificación y la verdad. El influencer no tiene formación ni control editorial. El primero informa; el segundo, opina sin filtros.

¿Por qué es preocupante el aumento de la desinformación?

Porque contamina el debate público, daña la reputación de personas inocentes, distorsiona decisiones sociales y políticas, y socava la democracia.

¿La migración haitiana es el mayor problema del país?

No. Aníbal de Castro afirma que esta narrativa es un error estratégico que distrae de problemas reales como la inversión en salud, educación o salarios bajos.

Leave a Reply