Altibajos de nuestra pol铆tica

manuel volquez

Manuel V贸lquez

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro se suma a la larga lista de ex gobernantes latinoamericanos condenados penalmente por diversos delitos, como corrupci贸n, intento de golpe de Estado, narcotr谩fico y otras indelicadezas que genera la actividad pol铆tica.

Escarbando en los archivos period铆sticos encontr茅 que esas condenas ya son recurrentes en varios pa铆ses de la regi贸n. Vemos esos hechos jur铆dicos acontecidos en Per煤, Brasil, Colombia, Panam谩, Argentina, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Honduras y Guatemala.

Per煤 es el destino con un mayor n煤mero de condenados. Alberto Fujimori (fallecido), en 2007, fue sentenciado a 6 a帽os de prisi贸n por usurpaci贸n de funciones, tras ordenar el allanamiento ilegal de la casa de Trinidad Becerra, esposa de Vladimiro Montesinos, y el robo de varios videos. En 2009, recibi贸 una condena de 25 a帽os de prisi贸n por los homicidios de Barrios Altos y La Cantuta, los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

Alejandro Toledo, sentenciado a 20 a帽os de prisi贸n por colusi贸n y lavado de activos. Se determin贸 que se confabul贸 con la constructora brasile帽a Odebrecht recibiendo un soborno de 35 millones de d贸lares para otorgarle la licitaci贸n de la construcci贸n de obras p煤blicas.

La investigaci贸n por esos sobornos arrastr贸 ante la justicia a los ex mandatarios Ollanta Humala (2011-2016) y su sucesor Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018). Por ese esc谩ndalo Ollanta Humala estuvo recluido junto a su esposa, Nadine Heredia, de manera preventiva en 2017. A Kuczynski le echaron 3 a帽os de prisi贸n. Alan Garc铆a, que presidi贸 el pa铆s en dos ocasiones (1985-1990 y 2006-2011), se quit贸 la vida el 7 de abril de 2019 cuando iba a ser detenido en el marco de esa investigaci贸n.

Centroam茅rica es la regi贸n de m谩s antiguos jefes de Estado condenados por los tribunales. Presidentes de El Salvador, Guatemala, Panam谩, Honduras y Nicaragua han corrido esa suerte.

Presidentes de Guatemala: Alfonso Portillo (2000-2004), fue encarcelado en Estados Unidos; 脕lvaro Colom (2008-2012), detenido y encarcelado en 2018 por su presunta relaci贸n con el caso de fraude o malversaci贸n; y Otto P茅rez Molina (2012-2015), condenado a 16 a帽os de prisi贸n en 2022 por asociaci贸n il铆cita y fraude aduanero,

Tambi茅n, los salvadore帽os Francisco Flores (1999-2004), acusado de peculado y enriquecimiento il铆cito; y Antonio Saca (2004-09), enviado a prisi贸n en enero de 2017 por su relaci贸n con un caso de peculado, agrupaciones il铆citas y lavado de dinero, as铆 como malversaci贸n del presupuesto p煤blico.

En Panam谩, Manuel Antonio Noriega, que gobern贸 entre 1983 y 1989, el 10 de Julio de 1992 fue sentenciado, en Miami, a 40 a帽os de prisi贸n por delitos de narcotr谩fico y blanqueo de dinero. Siempre aleg贸 que el juicio y los cargos eran una pantomima. El 29 de mayo de 2011 falleci贸 a los 83 en su casa de la capital paname帽a El otro estadista paname帽o que pas贸 por la c谩rcel fue Ricardo Martinelli (2009-2014). Detenido en Estados Unidos y extraditado a Panam谩 en 2017 e ingres贸 en prisi贸n. Fue absuelto en 2019.

La lista de centroamericanos la completan el hondure帽o Juan Orlando Hern谩ndez Alvarado (2014-2022), extraditado en abril de 2022 hacia Norteam茅rica para enfrentarse a cargos de sobornos de narcotraficantes para fraude electoral; y Arnaldo Alem谩n, que presidi贸 Nicaragua entre 1997 y 2002, en diciembre de 2003 se le conden贸 a 20 a帽os de prisi贸n por lavado de dinero y otros delitos.

Asimismo, dos ex dignatarios ecuatorianos procesados son Abdal谩 Bucaram y Rafael Correa. Al primero, el Parlamento lo destituy贸 por incapacidad mental. Procesado por corrupci贸n, difamaci贸n y estafa al Estado, en 1998, se le conden贸 a cuatro a帽os de prisi贸n por injurias calumniosas a dos pol铆ticos rivales. Rafael Correa (2007-2017) fue sentenciado en abril de 2020 a ocho a帽os de prisi贸n e inhabilitaci贸n pol铆tica por un delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016.

En Venezuela, Carlos Andr茅s P茅rez (1974-1979 y 1989-1993) ingres贸 en prisi贸n en 1994 para cumplir una condena por corrupci贸n y malversaci贸n de fondos.

A Inacio Lula da Silva, presidente brasile帽o en tres ocasiones, se le conden贸 a penas de 9 y 12 a帽os por delitos de corrupci贸n relacionados con la petrolera Petrobras, en 2017 y 2019. Fue absuelto en 2021 tras dos a帽os en prisi贸n.

Otro nombre destacado con problemas con la justicia es el colombiano 脕lvaro Uribe V茅lez (2002-2010). En agosto de 2020, la Corte Suprema de Justicia de Colombia orden贸 su detenci贸n domiciliaria dentro de un proceso que se le segu铆a por presunto fraude procesal y soborno de testigos. Finalmente fue condenado, el pasado mes de julio, a 12 a帽os de prisi贸n tras ser hallado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuaci贸n penal. La decisi贸n lo convirti贸 en el primer ex mandatario colombiano con una penalidad de este tipo.

Jeanine 脕帽ez, ex presidenta interina de Bolivia en 2019, fue arrestada en marzo de 2021 acusada de sedici贸n y terrorismo en relaci贸n a los incidentes que en noviembre de 2019 termin贸 con la salida de Evo Morales de la presidencia e ingres贸 en una prisi贸n en La Paz.

En Argentina, Carlos M茅nem (1989-1999) estuvo procesado en 2001. El 22 de junio de 2017, la justicia confirm贸 en su contra la condena a siete a帽os de c谩rcel por la venta ilegal de armamento entre 1991 y 1995, pero no la cumpli贸 por contar con fuero parlamentario al ocupar una banca de senador.

Cristina Fern谩ndez, ex presidenta en dos mandatos (2007-2015), fue condenada el 6 de diciembre de 2022 a seis a帽os de prisi贸n e inhabilitada a perpetuidad por las irregularidades en la concesi贸n de obras viales. El 11 de junio de 2025, la Corte Suprema de Justicia de Argentina rechaz贸 un recurso extraordinario de casaci贸n presentado por su defensa y confirm贸 el veredicto por corrupci贸n en el caso conocido como la Causa Vialidad.

En Rep煤blica Dominicana, el 16 de noviembre de 1988, estando recluido en un centro hospitalario de Atlanta, en un juicio kilom茅trico y televisado, el expresidente Salvador Jorge Blanco fue condenado a 20 a帽os de c谩rcel tras ser acusado de desfalco por haber patrocinado supuestas compras irregulares para las Fuerzas Armadas a trav茅s de empresas ligadas a funcionarios de su gobierno. Fue el primer estadista dominicano en recibir ese castigo.

Libr贸 una batalla legal que culmin贸 con la anulaci贸n de la sentencia a finales de 1989. Luego de casi dos a帽os, fue declarado culpable nueva vez y condenado a cumplir 20 a帽os de prisi贸n y pagar una multa de 73 millones de pesos. Fue arrestado, pero solo permaneci贸 dos meses en la c谩rcel.

En el 2001, en la Corte de Apelaci贸n consigui贸 la anulaci贸n del veredicto. Posteriormente, el presidente Hip贸lito Mej铆a retir贸 las acusaciones, que atribuy贸 el origen del juicio a persecuciones pol铆ticas del r茅gimen de Joaqu铆n Balaguer, quien siempre neg贸 tener responsabilidad en el proceso.

Se ha dicho que la corrupci贸n ha sido perniciosa en todo el discurrir de la vida republicana hasta nuestros d铆as, malos h谩bitos que se debe a un entramado mafioso entre la clase pol铆tica y el empresariado. Ejemplos de estadistas nuestros desfalcadores del erario son Pedro Santana y Familia, Buenaventura B谩ez M茅ndez y Ulises Heureaux.

Desde entonces, solo Jorge Blanco ha sido juzgado por esos delitos, pese a las reiteradas denuncias de presuntas acciones administrativas venales que salpican a gestiones de ex mandatarios activos en la pol铆tica, que nunca son investigados por el Ministerio P煤blico. Al parecer, son los altibajos de nuestra pol铆tica

Leave a Reply