Alfredo Pacheco habla sobre su recuperación, los retos legislativos y el futuro del PRM

Alfredo Pacheco habla sobre su recuperación, los retos legislativos y el futuro del PRM

SANTIAGO, 5 de noviembre (noticia.do).-El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco Soria, ofreció declaraciones durante su entrevista en Hoy Mismo, donde abordó temas personales, legislativos y políticos de gran relevancia para la República Dominicana.

Desde su recuperación médica hasta los proyectos clave del Congreso y su posible candidatura a la Secretaría General del PRM, Pacheco presentó una visión de continuidad, compromiso y responsabilidad institucional.

Alfredo Pacheco anuncia su recuperación tras tratamiento contra el cáncer

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) inició la conversación compartiendo una noticia esperanzadora: su completa recuperación tras un proceso de cáncer de próstata.


Según explicó, tras ser operado hace un año, cumplió un ciclo de 33 sesiones de radioterapia bajo la supervisión del doctor Samadís y un equipo oncológico que le dio el alta médica definitiva.

“Me declararon muy bien. Todo está bajo control y ya estoy reintegrado a mi vida normal”, expresó con gratitud.

Pacheco destacó que decidió hacer público su proceso de salud por sentido de transparencia.
A su juicio, los líderes políticos deben ser honestos con la ciudadanía sobre su estado físico, pues esto refuerza la confianza pública y promueve la prevención de enfermedades entre los ciudadanos.

Conciencia sobre la salud masculina

Durante la entrevista, el legislador aprovechó para enviar un mensaje directo a los hombres mayores de 40 años: “Atiéndanse la próstata a tiempo”, recordando que el diagnóstico temprano puede salvar vidas.
También reconoció la importancia de que las figuras públicas visibilicen temas de salud sin tabúes, motivando a la población a revisarse periódicamente.

Opinión sobre la Ley de Residuos Sólidos y las observaciones del presidente Abinader

Otro de los puntos destacados fueron sus comentarios sobre la Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, recientemente observada por el presidente Luis Abinader.
Pacheco consideró que las observaciones presidenciales fortalecen la normativa y responden a realidades financieras y medioambientales que el país debe atender.

“Las observaciones vienen a mejorar la ley que aprobó el Congreso”, afirmó.

El legislador explicó que el Ejecutivo sugirió ajustes en el uso de los plásticos, la administración del fondo ambiental y la operatividad de los vertederos.


Según Pacheco, la ley actual recauda unos 12,000 millones de pesos, pero se necesitarían al menos 20,000 millones para alcanzar sus objetivos. Por ello, considera que la norma deberá revisarse dentro de cuatro o cinco años.

Manejo responsable de los plásticos y vertederos

Pacheco defendió que la regulación debe equilibrar sostenibilidad y viabilidad económica.
Recordó que, gracias a la aplicación de la ley desde 2020, el país ha reducido significativamente los vertederos a cielo abierto, pasando de casi 500 a una cantidad más manejable bajo supervisión estatal.

Mora legislativa y proyectos prioritarios en el Congreso

El presidente de la Cámara reconoció que existe una “mora legislativa” —un cúmulo de proyectos aprobados pero no enviados al Poder Ejecutivo—, aunque aseguró que se está trabajando activamente para ponerse al día.

“He remitido al Ejecutivo más de 12,000 proyectos que estaban pendientes. Este año legislativo cerraremos totalmente al día”, afirmó.

Entre las iniciativas de mayor prioridad, mencionó:

  • Código Laboral Dominicano, donde existe un consenso para mantener la figura de la cesantía.
  • Código Procesal Penal, que será revisado para fortalecer derechos fundamentales.
  • Ley de Inteligencia Artificial, considerada una normativa marco que definirá la base legal del uso ético y tecnológico en el país.
  • Ley de Ciberseguridad, Ley de Agua, Ley de Primer Empleo y Ley de Agricultura Familiar.

Digitalización y trabajo legislativo híbrido

Pacheco resaltó que, a pesar de su tratamiento médico, nunca se desvinculó de sus responsabilidades gracias al teletrabajo y la virtualidad.
Incluso participó de manera remota en sesiones del Consejo de la Magistratura y en comisiones parlamentarias, demostrando el avance digital del Congreso Nacional.

Consejo Nacional de la Magistratura: renovación de jueces en curso

Sobre el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el diputado confirmó que el proceso de selección para completar la matrícula de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral avanza con normalidad y transparencia.

“Ya se depuró el listado y el próximo martes se iniciarán las entrevistas a los aspirantes”, indicó.

Pacheco, miembro del Consejo desde el año 2000, recordó que la actual composición del CNM excluye al Procurador General e incluye al presidente del Tribunal Constitucional.
Aseguró que el proceso será imparcial, basado en méritos y experiencia, y adelantó que “antes de las decisiones finales, revelará los nombres en el programa Hoy Mismo”.

Posición sobre la indexación salarial y la reforma fiscal 2025

Otro de los temas de actualidad abordados fue la posible indexación salarial y la esperada reforma fiscal de 2025.
Pacheco respaldó la necesidad de actualizar los sueldos públicos y revisar la estructura tributaria del país, pero advirtió que debe hacerse de manera sostenible.

“Estoy totalmente de acuerdo con la indexación, pero el reto es de dónde sacar los recursos”, explicó.

Recordó que la pasada propuesta de reforma fiscal —que no prosperó— incluía ajustes que habrían permitido mejorar los ingresos del Estado.
Según sus cálculos, la República Dominicana necesita incrementar al menos un 5 % del PIB en recaudaciones para equilibrar el presupuesto nacional.

Aspiraciones políticas y liderazgo dentro del PRM

Ya en el terreno partidario, Alfredo Pacheco confirmó que aspira a la Secretaría General del Partido Revolucionario Moderno (PRM), cargo que quedará vacante en 2026 tras la gestión de Carolina Mejía.

“El PRM necesita un perfil cercano al militante, un dirigente que conozca la estructura y trabaje por mantener el poder más allá de 2028”, expresó.

El diputado enfatizó que, tras superar su tratamiento médico, está en plena forma para iniciar un año político “en fase completa” y continuar fortaleciendo la base partidaria.
Su meta: consolidar la organización, mantener la unidad interna y preparar el terreno para los próximos procesos electorales.

Corrupción y transparencia dentro del PRM

El cierre de la entrevista giró en torno a la corrupción política y los casos judiciales que involucran a dirigentes del PRM.


Pacheco fue enfático al señalar que el partido debe mantener su postura de tolerancia cero frente a este tipo de situaciones.

“Si un dirigente está vinculado a un escándalo, debe aclarar su situación. Y si se comprueba culpabilidad, no puede pertenecer al partido”, sostuvo.

Admitió que los casos que se ventilan en tribunales internacionales afectan la imagen institucional del PRM y llamó a ser más cuidadosos al momento de postular candidatos.


Incluso recordó que en el pasado se rechazaron varias candidaturas por motivos éticos, pero los tribunales obligaron al partido a inscribirlas por sentencia judicial.

Liderazgo, salud y compromiso

Las declaraciones de Alfredo Pacheco en Hoy Mismo reflejan el equilibrio entre experiencia, responsabilidad y visión de futuro.


Su testimonio sobre la lucha contra el cáncer aporta una dimensión humana a su liderazgo; su defensa del diálogo y las reformas legislativas refuerzan su imagen institucional; y su claridad política dentro del PRM confirma que su figura seguirá siendo determinante en la vida política dominicana durante los próximos años.

En sus propias palabras: “Estamos bien, totalmente liberados de ese tema, y listos para seguir trabajando por la República Dominicana.”

📌 Preguntas frecuentes FAQs

1. ¿Qué dijo Alfredo Pacheco sobre su salud?
Reveló que concluyó satisfactoriamente su tratamiento de cáncer de próstata y que se encuentra completamente recuperado.

2. ¿Qué opinó sobre la Ley de Residuos Sólidos?
Apoya las observaciones del presidente Abinader y considera que la ley deberá ajustarse nuevamente en los próximos cinco años.

3. ¿Aspirará a la Secretaría General del PRM?
Sí. Confirmó que buscará asumir el cargo en 2026, asegurando que posee el perfil y la experiencia necesarios para fortalecer el partido.

Leave a Reply