Alexis Medina enfrentaría 20 años por desfalco de RD$5,000 millones

alexis medina sanchez

Ministerio Público solicita 20 años de cárcel para Alexis Medina por corrupción administrativa

SANTO DOMINGO (República Dominicana).– El Ministerio Público ha solicitado una condena de 20 años de prisión contra Juan Alexis Medina Sánchez, acusado de encabezar un entramado de corrupción administrativa que habría desfalcado al Estado dominicano por más de RD$5,000 millones.

Esta noticia fue dada a conocer durante una audiencia celebrada en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, donde también se solicitó que el imputado pague 400 salarios mínimos y sea inhabilitado por 10 años para contratar con el Estado o ejercer cargos públicos.

Más noticias:   Estrategia piloto para víctimas de violencia de género

Detalles del entramado societario y acusaciones

Según las pruebas presentadas, Medina Sánchez lideró una estructura criminal organizada basada en contratos simulados, tráfico de influencias y testaferrato. El Ministerio Público sostiene que estas maniobras permitieron distraer millonarios fondos públicos en perjuicio de diversas instituciones del Estado.

Solicitudes de penas para los demás implicados

En esta noticia judicial también se informa que la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, junto a los fiscales Elizabeth Paredes, Ernesto Guzmán y Yoneivy González, solicitó las siguientes condenas:

  • 15 años de prisión y 200 salarios mínimos: José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernabel Méndez Pineda.
  • 10 años de prisión: Fernando Aquilino Rosa Rosa (expresidente del Fonper), Carmen Magalys Medina Sánchez (hermana del principal acusado), Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel (a) Jhonny Brea y Lina Ercilia de la Cruz Vargas.
  • 10 años de prisión y 200 salarios mínimos: Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez y José Idelfonso Correa Martínez.
  • 5 años de prisión y 200 salarios mínimos: Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez (exministro de Salud Pública) y Rafael Antonio Germosén Andújar.
  • 3 años de prisión: Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, exfiscalizador de la OISOE.

Además, se solicitó que todos los implicados sean condenados a la inhabilitación para contratar con el Estado y a la pérdida de sus derechos civiles y políticos por 10 años, así como al decomiso de los bienes incautados.

Más noticias:   Fallece dirigente del PLD del sector Brisas del Este (SDE)

Pena suspendida y multa para colaborador con la justicia

Para Víctor Matías Encarnación Montero, quien llegó a un acuerdo con el Ministerio Público, se solicitó una pena suspendida de cinco años y una multa de 500 salarios mínimos. También se solicitó el decomiso de RD$15 millones o bienes equivalentes, conforme a la Ley de Lavado de Activos.

Declaraciones del Ministerio Público

En esta noticia, Mirna Ortiz subrayó que las sentencias solicitadas están en proporción con la gravedad de los delitos. “Cada peso drenado del Estado representa una obra inconclusa, un niño sin educación o una persona sin acceso a medicamentos”, declaró.

Asimismo, destacó que durante más de un año de juicio, se han presentado pruebas contundentes que demuestran la existencia de una red dedicada al desfalco mediante contratos fraudulentos y uso de prestanombres.

Acusaciones específicas contra los imputados

Esta noticia también detalla los cargos individuales contra los acusados:

  • Juan Alexis Medina Sánchez: lavado de activos, desfalco, enriquecimiento ilícito, uso de documentos falsos, testaferros y financiamiento político irregular.
  • José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernabel Méndez Pineda: prestanombres, representantes legales, lavado de activos y ocultamiento de bienes.
  • Fernando Aquilino Rosa Rosa: facilitó contratos irregulares desde el Fonper.
  • Carmen Magalys Medina Sánchez: coalición de funcionarios, desfalco y pagos irregulares desde Fonper.
  • Carlos José Alarcón: contador, acusado de encubrir operaciones financieras ilícitas.
  • Ramón Brea Morel (Jhonny Brea): representante de empresa pantalla para canalizar fondos estatales.
  • Lina Ercilia de la Cruz Vargas: testaferro, titular de cuentas y propiedades ilícitas.
  • Otros acusados: involucrados en lavado de activos, uso de testaferros, y complicidad en el esquema de corrupción.
Más noticias:   Dominicanos caen en otra redada de la policía migratoria

Esta noticia marca un hito en la lucha contra la corrupción administrativa en República Dominicana y refleja la postura firme del Ministerio Público en la persecución de estos delitos que afectan directamente a la ciudadanía.

Preguntas frecuentes sobre el caso de Alexis Medina y la solicitud de condena por corrupción

1. ¿Por qué el Ministerio Público solicita 20 años de prisión para Alexis Medina?

El Ministerio Público solicita 20 años de prisión para Juan Alexis Medina Sánchez por encabezar un entramado de corrupción administrativa que habría desviado más de RD$5,000 millones del Estado dominicano. Las acusaciones incluyen lavado de activos, enriquecimiento ilícito, uso de documentos falsos y financiamiento político ilegal.

2. ¿Cuáles son las pruebas presentadas contra Alexis Medina y su red?

Las pruebas presentadas incluyen contratos simulados, uso de testaferros y tráfico de influencias. El Ministerio Público sostiene que Alexis Medina utilizó una estructura criminal organizada para distraer fondos públicos a través de empresas fachada y mecanismos financieros ilícitos.

3. ¿Qué otras personas están implicadas en el caso de corrupción?

En total, más de 15 personas enfrentan solicitudes de condena, entre ellas funcionarios, empresarios y familiares de Alexis Medina. Entre los más destacados se encuentran Carmen Magalys Medina Sánchez, Fernando Rosa, y varios exfuncionarios del Fonper y Salud Pública.

4. ¿Qué sanciones adicionales se están solicitando además de las penas de prisión?

Además de las penas de cárcel, se solicitó el pago de multas de hasta 500 salarios mínimos, la inhabilitación para contratar con el Estado, la pérdida de derechos civiles y políticos por 10 años, y el decomiso de bienes incautados vinculados al esquema de corrupción.

5. ¿Cuál es el impacto de este caso en la lucha contra la corrupción en República Dominicana?

Este proceso judicial representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción en República Dominicana. Según el Ministerio Público, cada peso desviado representa un daño directo a la ciudadanía, afectando servicios esenciales como educación y salud.

Deja una respuesta