COE baja alerta roja a 4 provincias por Melissa

COE baja alerta roja a 4 provincias por Melissa

Las provincias en alerta roja es por el efecto indirecto del huracán Melissa

Santo Domingo, 26 de octubre 2025. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), dirigido por el mayor general (r) Juan Manuel Méndez García, redujo este domingo 26 de octubre de 2025, el número de provincias en alerta roja de nueve a solo cuatro, a pesar de que el huracán Melissa se mantiene como un poderoso sistema categoría 4.

La medida se tomó en base al último boletín meteorológico de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), que pronostica un alejamiento gradual del fenómeno, aunque persisten los efectos residuales de lluvias intensas y el alto riesgo de crecidas en la zona suroeste.

Las provincias que permanecen en el máximo nivel de vigilancia son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco, mientras el balance provisional de daños supera las 750 viviendas afectadas y los 3,700 desplazados a nivel nacional.

Puntos clave del último boletín del COE

  1. Reducción de alerta: La alerta roja se redujo de 9 a 4 provincias debido al alejamiento del huracán Melissa.
  2. Provincias en alerta roja: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
  3. Balance de daños: 752 viviendas afectadas (735 por inundación, 17 parciales), 3,760 personas desplazadas y 48 comunidades incomunicadas.
  4. Fenómeno actual: El huracán Melissa es de Categoría 4, con vientos de $220 \text{ km/h}$, moviéndose lentamente al oeste a $5 \text{ km/h}$.
  5. Riesgo hídrico: Se realizan operaciones de desfogue regulado en el complejo de presas Jigüey–Aguacate–Valdesia–Las Barías.

Cronología del evento: Las provincias aún en máximo riesgo

El COE mantuvo una estrecha coordinación con la ONAMET para ajustar el nivel de riesgo, moviendo a un total de 13 provincias a alerta amarilla y otras 13 a alerta verde. Sin embargo, la persistencia de aguaceros significativos, especialmente en la región Suroeste, obligó a mantener la Alerta Roja en cuatro provincias fronterizas:

  • Barahona
  • Pedernales
  • Independencia
  • Bahoruco

Según el boletín, el huracán Melissa continúa siendo un sistema intenso, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h. A pesar de su lenta traslación hacia el oeste a unos 7 km/h, su amplio campo nuboso sigue generando precipitaciones que mantienen saturados los suelos, elevando el peligro de deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas.

752 viviendas afectadas y más de 3,700 desplazados

El impacto del huracán en su fase de acercamiento y paso ha dejado un rastro de daños materiales y desplazamientos. El director del COE, Juan Manuel Méndez García, atribuyó claramente las cifras al fenómeno, reforzando la información con datos específicos:

“El huracán Melissa deja un saldo provisional de 752 viviendas afectadas, de las cuales 735 presentan daños por inundación y 17 de forma parcial. Además, lamentamos el desplazamiento de 3,760 personas que han tenido que movilizarse por precaución, y se mantienen 48 comunidades aisladas a causa de la crecida de ríos y arroyos”, detalló la fuente oficial del COE.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reporta que las evaluaciones continúan, especialmente en la carretera Piedra Blanca–Maimón, donde la crecida del río Leonora causó serios daños en los gaviones de protección, afectando la infraestructura vial.

Operaciones de presas y sector eléctrico: Riesgos rersiduales

COE baja alerta roja a 4 provincias por Melissa

Presas bajo vigilancia

Una de las preocupaciones centrales del COE es el manejo del complejo hídrico del Sur. El organismo ha reiterado que el complejo Jigüey–Aguacate–Valdesia–Las Barías está realizando operaciones de desfogue de manera controlada para regular las crecidas del río Mahomita y evitar desbordamientos mayores.

El COE exhortó específicamente a las comunidades que se encuentran aguas abajo de estos complejos —incluyendo Los Mineros, Los Naranjos, El Rosalito, Mucha Agua, Mana de Yaguate, La Mancha, Las Cuevas, Juan Decena, Nizao y Semana Santa— a mantenerse vigilantes y seguir las instrucciones de los organismos de protección civil.

Afectaciones eléctricas

La empresa distribuidora de electricidad EDESUR reportó que, hasta el momento, dos circuitos se encuentran en avería y 18 ramales están seccionados, lo que ha dejado a 2,954 clientes sin servicio de energía eléctrica. Las brigadas de la distribuidora trabajan activamente para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, priorizando las áreas críticas y albergues.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el huracán Melissa

¿Cuáles son las provincias que siguen en alerta roja por Melissa?

Las cuatro provincias que mantienen el máximo nivel de riesgo son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

¿Por qué se redujo la alerta si el huracán es categoría 4?

La alerta roja se redujo porque, si bien el huracán Melissa sigue siendo un sistema intenso (Categoría 4 con vientos de $220 km/h, su movimiento es lento y se está alejando progresivamente del territorio dominicano, disminuyendo el riesgo de impacto directo en la mayoría de las provincias. Sin embargo, se mantiene por el riesgo persistente de inundaciones y deslizamientos debido a la saturación de los suelos en la región Suroeste.

¿Se debe navegar en la costa caribeña o atlántica?

El COE permite la navegación en el resto de la costa Caribeña y Atlántica solo con extrema precaución, y se desaconseja adentrarse mar adentro. Se advierte sobre el oleaje anormal y la visibilidad reducida por aguaceros y tormentas eléctricas.

Leave a Reply