Alerta epidemiológica en RD por riesgo de enfermedades post-inundaciones
Alerta epidemiológica en República Dominicana por inundaciones y riesgo de enfermedades
Santo Domingo, 8 de mayo de 2024 – La Dirección de Epidemiología de la República Dominicana ha emitido una alerta epidemiológica como medida preventiva ante el riesgo de un aumento en las enfermedades debido a las recientes inundaciones causadas por lluvias intensas.
Esta iniciativa busca asegurar la atención adecuada a las poblaciones afectadas y fortalecer el sistema de vigilancia de enfermedades.
Situación meteorológica y respuesta del COE
Según el último boletín de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) del 7 de mayo, una vaguada ha mantenido condiciones de humedad e inestabilidad en el país. Esto ha resultado en aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias regiones.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha elevado los niveles de alerta en respuesta a la posible crecida de ríos y la ocurrencia de inundaciones repentinas y urbanas, en cumplimiento con la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos.
Riesgos de salud durante la temporada de lluvias
Las inundaciones y la exposición a aguas contaminadas pueden llevar a una serie de problemas de salud, incluyendo infecciones en la piel, leptospirosis y enfermedades gastrointestinales por el consumo de agua afectada. Además, hay un incremento en las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, debido a la proliferación de criaderos de mosquitos.
Directrices del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
El Ministerio ha establecido una serie de medidas preventivas dirigidas a la población en general y al personal de salud:
- Para la población en general:
- Evitar contacto con aguas que puedan estar contaminadas.
- Utilizar protección adecuada, como botas y guantes, en áreas de riesgo.
- Eliminar posibles criaderos de mosquitos y focos de contaminación.
- Proteger fuentes de agua y seguir rigurosas prácticas de higiene.
- Consultar al médico inmediatamente en caso de enfermedad o lesión.
- Para el personal de salud:
- Notificar inmediatamente cualquier evento que pueda relacionarse con el incremento de lluvias y las emergencias resultantes.
- Organizar equipos de respuesta rápida para intervenir en brotes y situaciones de emergencia.
- Direcciones provinciales y de áreas de salud:
- Difundir la alerta y evaluar el riesgo epidémico.
- Organizar y preparar brigadas de atención y suministros médicos en previsión a más inundaciones.
Conclusión
La alerta epidemiológica busca no solo prevenir la propagación de enfermedades sino también asegurar una respuesta organizada y eficaz ante la emergencia actual. La colaboración entre las instituciones gubernamentales y la comunidad es esencial para mitigar los efectos de estas inundaciones en la salud pública. El gobierno insta a la población a mantenerse informada y seguir todas las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias y de protección civil.
