Alerta en EEUU: ¿Riesgo real de guerra civil? Experto desvela crisis profunda

Alerta en EEUU: ¿Riesgo real de guerra civil? Experto desvela crisis profunda

Estados Unidos al rojo vivo: ¿Se avecina una guerra civil? Experto lanza siniestra advertencia

Santo Domingo.-Una advertencia que resuena con fuerza en el panorama actual: Estados Unidos podría estar encaminándose hacia una guerra civil.

Esta es la contundente afirmación de José Eliseo Almánzar, abogado y agudo analista de política internacional, quien desgranó los factores de una crisis interna sin precedentes y su interconexión con las tensiones en Medio Oriente y la reconfiguración geopolítica global.

Sus declaraciones, vertidas en el popular espacio “Reseñas, el podcast”, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, pintan un futuro incierto para la potencia norteamericana.

Más noticias:  Wilson Gómez condena campaña del Vaticano sobre migración haitiana

La percepción interna: Americanos temen lo peor para su nación

Lejos de ser una especulación aislada, el temor a un conflicto fratricida parece calar hondo en la sociedad estadounidense.

Almánzar reveló datos de estudios recientes que son, cuanto menos, inquietantes: “Entre un 43 % y un 56 % de los norteamericanos entienden que es probable que haya una guerra civil, y de ellos, una tercera parte dice que es altamente probable”, puntualizó el experto. Esta percepción ciudadana es un termómetro de la profunda fractura que atraviesa el país.

Las grietas de la superpotencia: Deterioro social, moral y económico

¿Qué alimenta esta ominosa posibilidad? Almánzar señala un deterioro multifacético en Estados Unidos, que abarca lo social, lo moral y lo económico. Este declive se manifiesta en fenómenos alarmantes:

  • El devastador avance del consumo de fentanilo, que deja una estela de muerte y adicción.
  • La incontrolable proliferación de armas de fuego, convirtiendo la violencia en una sombra cotidiana.
  • El auge de plataformas de contenido explícito, que, según el analista, refleja una transformación en los valores y aspiraciones. “En Estados Unidos se calcula que hay alrededor de 400 mujeres de entre 18 y 24 años que tienen cuenta de OnlyFans; hay más mujeres con cuenta de OnlyFans que enfermeras y que profesoras de primaria”, afirmó Almánzar, utilizando esta cifra como un indicador de un cambio cultural profundo.
Más noticias:  Helene se convierte en huracán: Se esperan peligrosas marejadas ciclónicas

El tablero geopolítico en ebullición: Medio Oriente como epicentro de tensiones

Alerta en EEUU: ¿Riesgo real de guerra civil? Experto desvela crisis profunda
José Eliseo Almánzar

La mirada de Almánzar no se detiene en las fronteras estadounidenses. El experto también diseccionó la compleja situación en Medio Oriente, un polvorín que amenaza con redefinir el equilibrio de poder global.

Israel, Irán y Palestina: Un conflicto con cifras devastadoras

El reciente ataque de Israel a instalaciones nucleares de Irán y la sangrienta continuidad del conflicto con Palestina son piezas clave de este intrincado rompecabezas. Almánzar subrayó la magnitud de la tragedia humana en Gaza, donde las cifras son escalofriantes: “Jamás se estimaba que los combatientes eran 15,000, y ya han muerto 60,000 personas, entre ellas más de 19,000 niños y mujeres, y todavía Hamás tiene combatientes”, sostuvo, evidenciando la brutalidad y la persistencia de la confrontación.

Más noticias:  Once heridos en un tiroteo masivo frente a un club nocturno en Nueva York

Irán: La potencia persa subestimada por occidente

Un error recurrente, según el analista, ha sido la subestimación histórica de Irán por parte de las potencias occidentales. Recordó que Irán no es un actor menor, sino la cuna del antiguo Imperio Persa y una teocracia con una profunda identidad cultural y religiosa, similar en su estructura de poder basada en la fe al Vaticano. “El problema es que Irán ha sido subestimado por Occidente sistemáticamente. O sea que no es con un pueblo fácilmente sometible”, advirtió.

La sombra de la manipulación: Israel y la financiación de facciones palestinas

Almánzar fue más allá, denunciando estrategias controvertidas que, en su opinión, solo exacerban la inestabilidad. Afirmó que el propio gobierno israelí ha recurrido a la financiación de facciones radicales palestinas con el objetivo de dividir y debilitar su liderazgo. “Una de las recetas que van a usar ahora, que ya lo admitió Netanyahu la semana pasada, es que están financiando a movimientos disidentes dentro de la Franja de Gaza”, señaló, revelando una táctica que podría tener consecuencias impredecibles en la ya volátil región.

Las reflexiones de José Eliseo Almánzar invitan a una profunda consideración sobre la fragilidad del orden actual, tanto dentro de la principal potencia mundial como en los puntos más calientes del planeta.

Leave a Reply