Alemania acelera la búsqueda de alternativas a las tierras raras chinas

Alemania acelera la búsqueda de alternativas a las tierras raras chinas

Alemania enfrenta un reto estratégico

Berlín.– La industria automotriz alemana enfrenta un reto estratégico: reducir su fuerte dependencia de China para el suministro de tierras raras, metales indispensables en la fabricación de motores eléctricos y sistemas de iluminación LED. Actualmente, el gigante asiático controla cerca del 70 % de la extracción mundial, el 80 % del procesamiento y el 90 % del refinado de estos minerales críticos.

Riesgo geopolítico y ambiental

El dominio chino, sumado a recientes controles a la exportación, preocupa a los fabricantes alemanes de vehículos eléctricos, pues 94 % de los imanes utilizados en estos autos proviene de China. Además del riesgo de interrupciones en la cadena de suministro, la obtención de metales como el neodimio implica altos costos ambientales: por cada tonelada extraída se genera una tonelada de residuos radiactivos.

Innovación para reducir la dependencia

Alemania acelera la búsqueda de alternativas a las tierras raras chinas
Imagen generada por IA

Investigadores europeos trabajan en tecnologías que permitan prescindir de las tierras raras. En el Instituto de Conversión de Energía Eléctrica de Stuttgart se desarrolló un motor eléctrico sin imanes permanentes, que genera su campo magnético a través de bobinas alimentadas por corriente eléctrica. El prototipo, ya patentado por una gran empresa de autopartes, podría llegar al mercado en dos o tres años con un costo hasta 10 % inferior a los motores actuales.

En la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, científicos prueban reemplazar el europio y el cerio en los faros LED por manganeso, un metal abundante, aunque de menor luminosidad, mientras que el Instituto Tecnológico de Karlsruhe perfecciona procesos para reciclar imanes y recuperar metales valiosos. Hoy, sin embargo, apenas se recicla el 1 % de estos componentes y el alto costo sigue siendo un freno.

Primeros pasos de la industria

Fabricantes como BMW ya incorporan motores sin tierras raras en modelos como el iX3, mientras Tesla y Toyota han reducido de manera significativa el uso de estos elementos en sus vehículos eléctricos.

Llamado a mayor inversión

Expertos advierten que, de mantenerse el ritmo actual, la dependencia de China en el procesamiento de tierras raras solo descendería del 91 % al 85 % entre 2024 y 2040. Por ello, piden mayores inversiones y acuerdos internacionales, como el que negocian Alemania y Canadá, para diversificar la extracción y el suministro.

Con tecnologías en desarrollo, iniciativas de reciclaje y alianzas estratégicas, Alemania y la Unión Europea buscan blindar su industria automotriz frente a los vaivenes de un mercado dominado por China, aunque el desafío requiere decisiones políticas firmes y un compromiso industrial sostenido.

Leave a Reply