AlcaldÃa de Santiago y pulgueros firman acuerdo
Los pulgueros permanecerán hasta enero en Pueblo Nuevo

Al inicio de la actual gestión municipal de Santiago, el alcalde MartÃnez, dispuso la suspensión de ese mercado informal atendiendo quejas y peticiones de residentes en esa populosa barriada que se ven afectados por el desorden y el caos que predomina allà cada jueves.
Dicho mercado trascendió los lÃmites establecidos y convirtió toda la barriada en tarantines y mesas que con la presencia masiva de personas procedentes de distintos lugares hacen imposible la convivencia de quienes residen en la denominada bahÃa de Pueblo Nuevo.
La AlcaldÃa de Santiago y los vendedores agrupados en ASOPULDESA, han venido dialogando en busca de una solución definitiva a esa problemática, que afecta el tránsito en importantes avenidas como la 27 de febrero y las calles 30 de marzo, Restauración y otras.
Abel MartÃnez, junto a un equipo de técnicos de la alcaldÃa municipal, identificaron unos terrenos propiedad del municipio que ambas partes consideran adecuados para establecer allà las ventas que realizan semanalmente, sin que afecte el desenvolvimiento de la zona.
Asociación de pulgueros
La ASOPULDESA, reconoce que la ley 176-07 que rige el Distrito Nacional y los municipios, en su artÃculo 19, el Ayuntamiento de Santiago, tiene competencias propias y sustantivas que debe estrictamente cumplir y hacer cumplir, referidas a la protección e higienización de los espacios públicos.
Entienden que otra facultad de la Corporación edilicia, es normar y gestionar el espacio público, asà como el ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión de suelo, ejecución y disciplina urbanÃstica y gestionar y normar la protección de la higiene y salubridad públicas.
También garantizar el saneamiento ambiental, la construcción y gestión de mercados, mataderos y ferias, asegurando la limpieza vial, entre otras obligaciones.
Reconociendo la facultad de la AlcaldÃa del municipio de Santiago de los Caballeros y respetando las leyes y resoluciones que rigen los ayuntamientos, los representantes de los vendedores se acogen a la disposición de la AlcaldÃa de Santiago, de trasladarlos a otro lugar ya identificado por las autoridades municipales, a más tardar, antes el 5 de enero del año 2017.
Dicho acuerdo contempla limitar las ventas, mientras permanezcan en el actual mercado a un perÃmetro concreto establecido por el ayuntamiento del municipio de Santiago, determinado por una extensión prudente y preventiva, que no invada, ni interfiera el orden público, la libre circulación peatonal y el tránsito, en el entorno del mercado Central de Pueblo Nuevo y del cementerio de la calle 30 de marzo.
Se comprometieron a que quienes incumplan con dicho convenio, serán objeto de sanción inmediata, excluyéndolos y retirándoles el permiso público de ventas.
Terrenos del Ayuntamiento de Santiago
El Ayuntamiento de Santiago, dispondrá de parte de unos terrenos propiedad del municipio, ubicados dentro de la parcela número 58,de Distrito Catastral número 1, de Santiago, en la avenida Hispanoamericana con una extensión de 54,081.90 (cincuenta y cuatro mil ochenta y uno, punto noventa) metros cuadrados.
El Alcalde Abel MartÃnez, destacó la importancia de este acuerdo, al considerar que se enmarca dentro de la polÃtica de las nuevas autoridades de establecer el orden en toda la ciudad de Santiago.
Mientras que Luis Alberto Jiménez, presidente de ASOPULDESA, dijo sentirse confiado en que en el lugar en que serán trasladados estarán mejor ubicados y sus negocios recibirán amplios beneficios.
Para dar seguimiento a este acuerdo, las partes decidieron la conformación de una comisión, integrada por el Director de la PolicÃa Municipal del ayuntamiento, quien la coordinará, cuatro representantes de los vendedores, un técnico de la Oficina Coordinadora del Plan Estratégico de Santiago, el Consultor JurÃdico del ayuntamiento, el Director de Recaudaciones del ayuntamiento y el Director de Obras Públicas Municipales.
En la firma de dicho acuerdo, estuvo presente un grupo de regidores, encabezados por su presidente Luis José Estévez, quien también rubricó el documento.
