“Este es un gobierno de anuncios”: Adriano Sánchez Roa critica la política agropecuaria y el aumento de importaciones

Adriano Sánchez Roa denuncia que el Gobierno ha incrementado importaciones de alimentos, afectando a los productores nacionales

Adriano Sánchez Roa, titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), denunció que el Gobierno actual ha aumentado significativamente las importaciones de alimentos, impactando negativamente la producción nacional y perjudicando a los productores agropecuarios del país.

Según el exsenador por la provincia Elías Piña, las cifras oficiales reflejan que la República Dominicana importa más de 5,000 millones de dólares en alimentos.

Detalló que, en los últimos 52 meses del actual gobierno, se han importado aproximadamente 19,400 millones de dólares en productos agropecuarios, distribuidos de la siguiente manera:

  • 2020: más de 1,000 millones de dólares.
  • 2021: 4,040 millones de dólares.
  • 2022: 4,300 millones de dólares.
  • 2023 y 2024: más de 5,000 millones de dólares cada año.
Más noticias:   Dicen es ilegal vedar comercio electrónico Ikea y Casa Cuesta

“Cada vez que se compra más fuera y la población se mantiene estable, significa que estamos produciendo menos”, afirmó Sánchez Roa. Como ejemplo, mencionó la caída en la producción de arroz en 2024 en comparación con 2018. El arroz es cultivado en 21 provincias y trabajado por más de 30,000 productores, por lo que la reducción en su producción impacta de manera considerable al sector agropecuario.

Crítica a las importaciones por encima de lo estipulado en DR-Cafta

Sánchez Roa también cuestionó el exceso de importaciones de arroz por parte del Gobierno. Explicó que, aunque el tratado DR-Cafta establece una cuota obligatoria de importación de 400,000 quintales de arroz, el Gobierno permitió la entrada de 3,000,000 de quintales. “No lo digo yo, lo están afirmando incluso quienes vendieron el arroz, como la misma Embajada de los Estados Unidos”, aseguró.

Más noticias:   Danilo Medina entrega Presa La Piña y otras obras hidraúlicas

Además, criticó la falta de claridad del Gobierno al confundir las cifras de importación con la producción nacional. Explicó que el Banco Central solo reporta con base en los datos suministrados por el Ministerio de Agricultura y no cuenta con técnicos en zonas productivas clave como Villa Altagracia, Elías Piña, Baní o La Romana.

Aumento de importaciones de productos esenciales

Sánchez Roa denunció el crecimiento en la importación de productos esenciales:

  • Más de 100 millones de dólares en leche en polvo.
  • Más de la mitad de las habichuelas consumidas en el país.
  • 45 millones de dólares en café.
  • 400 millones de dólares en maíz.

Asimismo, cuestionó la falta de resultados en el proyecto de maíz de Guyana, que había sido anunciado con promesas de mejorar la autosuficiencia del país. “Este es un gobierno de anuncios. Se lanza una medida, la gente se entusiasma por tres días y, al quinto día, resulta que no era verdad”, criticó.

Más noticias:   Banco BHD celebra su 52 aniversario

Ejemplo del desbalance en la producción local: la chinola importada

Sánchez Roa también denunció que varios supermercados están abastecidos con productos importados, incluyendo chinola proveniente de Perú, a pesar de que República Dominicana tiene el potencial de duplicar su producción con mayor inversión en tecnología y subsidios. “Ese era el plan que se tenía durante los gobiernos de Danilo Medina, quien llegó a conversar sobre este tema con el entonces presidente Donald Trump”, afirmó.

Solución propuesta: subsidios y un plan de desmonte gradual

Para contrarrestar esta situación, Sánchez Roa propuso que el Gobierno subsidie parte del costo de producción que Estados Unidos no está asumiendo y establezca un plan de desmonte gradual del subsidio para garantizar la sostenibilidad del sector agropecuario nacional. Esto permitiría a los productores locales competir en mejores condiciones frente a las importaciones masivas y protegería el mercado interno de la dependencia excesiva de productos extranjeros.

Las declaraciones de Adriano Sánchez Roa refuerzan la preocupación de diversos sectores sobre el impacto del aumento de importaciones en la producción nacional. Mientras el Gobierno defiende sus políticas como una estrategia de estabilización de precios y garantía de abastecimiento, desde la oposición se cuestiona la falta de apoyo a los productores locales y la dependencia creciente de productos importados. ¿Será posible una política agropecuaria que equilibre el mercado sin afectar a los productores nacionales? El debate sigue abierto.

Deja una respuesta