Administraci贸n Biden debe mejorar relaci贸n con Cuba

Normalizar las relaciones con sus aliados y con sus adversarios y Cuba

Por Ra煤l Menchaca

LA HABANA, (Xinhua) — La Administraci贸n de Joe Biden deber谩 avanzar hacia un mejoramiento de las relaciones con Cuba, muy deterioradas por Donald Trump, consider贸 este mi茅rcoles el polit贸logo cubano Luis Ren茅 Fern谩ndez.

“El objetivo del gobierno de Biden es tratar de normalizar las relaciones con sus aliados y con sus adversarios y Cuba es una pieza en ese sentido, por lo que debe esperarse un cierto retorno, una revisi贸n de esas pol铆ticas extremas llevadas a cabo por la Administraci贸n Trump“, estim贸 Fern谩ndez.

El acad茅mico del habanero del Centro de Investigaciones de la Econom铆a Internacional record贸 que durante el gobierno del presidente saliente se recrudeci贸 “hasta niveles nunca vistos” el bloqueo que desde hace m谩s de medio siglo aplica Estados Unidos contra la isla.

“Las medidas han sido de todo tipo y han ido m谩s lejos que ninguna otra Administraci贸n precedente, incluso en muchos aspectos como la aplicaci贸n del T铆tulo III de la Helms-Burton, que todos los presidentes anteriores lo dejaron sin efecto”, agreg贸 el tambi茅n profesor titular de la Universidad de La Habana.

Ley Helms-Burton

Aprobada en 1996, la ley Helms-Burton, en especial con su T铆tulo III, permite a los ciudadanos estadounidenses demandar en tribunales de Estados Unidos a compa帽铆as o personas de terceros pa铆ses que usen bienes confiscados por el gobierno cubano a ciudadanos o empresas norteamericanas, despu茅s del triunfo de la revoluci贸n liderada por Fidel Castro en 1959.

“Hasta el 煤ltimo minuto Trump ha estado tomando decisiones como la m谩s reciente de incluir injustamente a Cuba en una Lista de Pa铆ses Patrocinadores del terrorismo”, a帽adi贸 el analista.

El Departamento de Estado anunci贸 el pasado d铆a 11 que devolv铆a a la isla a ese listado, del que hab铆a sido eliminada en 2015 por el gobierno de Barack Obama, despu茅s de tres d茅cadas de inclusi贸n.

Para Fern谩ndez no escapa la paradoja de que todo ese arsenal de medidas, que ronda las 200 sanciones, fuera aplicado por Washington sin romper las relaciones diplom谩ticas bilaterales que se restablecieron en julio de 2015.

Pol铆tica hacia Cuba

Sin embargo, Estados Unidos pr谩cticamente cerr贸 su embajada en La Habana con el alegato, sin presentar pruebas, de que hab铆an ocurrido ataques s贸nicos contra sus diplom谩ticos, agresi贸n que el gobierno cubano rechaza.

“Es correcto pensar que la nueva Administraci贸n debe llevar adelante una pol铆tica hacia Cuba que, respecto a la actual, debe mejorar y moverse en la direcci贸n de lo que se tuvo con Obama”, afirm贸 el polit贸logo, quien posee un doctorado en Ciencias Econ贸micas.

No obstante, Fern谩ndez consider贸 que el punto de partida ser谩 diferente, porque el nuevo gobierno tiene que enfrentar problemas econ贸micos, sanitarios, pol铆ticos, e incluso la posibilidad de un conflicto interno.

“Tambi茅n tiene que solucionar los problemas en las relaciones internacionales, incluso con sus aliados y con organizaciones internacionales muy importantes en este momento como la Organizaci贸n Mundial de la Salud o el Acuerdo de Par铆s sobre Cambio Clim谩tico”, detall贸 el polit贸logo.

Administraci贸n Obama

EEUU-WASHINGTON-JOE BIDEN-PRESIDENTE-JURAMENTACION
WASHINGTON D.C., (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia su discurso inaugural despu茅s de haber sido juramentado como el 46 presidente de Estados Unidos, en Washington D.C., Estados Unidos, el 20 de enero de 2021. (Xinhua/Liu Jie)

Sin embargo, el analista espera que los centros de pensamiento y los asesores que funcionaron cerca o trabajaron para la Administraci贸n Obama y que ahora est谩n junto a Biden, “de alg煤n modo comiencen un proceso de revisi贸n y exista un retorno para tratar de nuevo de mantener alg煤n tipo de relaciones”.

Varios directivos de pol铆tica exterior de Biden, como Antony Blinken, nominado para secretario de Estado, y Alejandro Mayorkas, propuesto como secretario de Seguridad Nacional, participaron en las negociaciones con Cuba durante el segundo mandato de Obama.

Para Fern谩ndez, un eventual proceso de mejoramiento de las relaciones con Cuba tendr铆a que superar todos los obst谩culos que deja la Administraci贸n Trump.

“No va a ser r谩pido, ni inmediato, pero podr铆a haber un cierto escalonamiento de los pasos, desde las cosas m谩s elementales como los contactos diplom谩ticos o restablecer cierta vitalidad a la embajada en La Habana”, a帽adi贸.