Acuerdo de comanejo entre el Ministerio de Medio Ambiente y Grupo Jaragua impulsa la conservación de los parques Sierra de Bahoruco y Jaragua

Acuerdo de comanejo entre el Ministerio de Medio Ambiente y Grupo Jaragua impulsa la conservación de los parques Sierra de Bahoruco y Jaragua

Acuerdo impulsa conservación parques Sierra de Bahoruco y Jaragua

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Grupo Jaragua firmaron un acuerdo interinstitucional para la coadministración de los parques nacionales Sierra de Bahoruco y Jaragua, con el fin de fortalecer la conservación de sus ecosistemas y promover la participación de las comunidades locales.

El convenio, rubricado por el ministro Paíno Henríquez y el presidente de Grupo Jaragua, Sixto J. Incháustegui, establece una gestión conjunta bajo el marco legal de las leyes 64-00 de Medio Ambiente y 202-04 de Áreas Protegidas.

Más noticias:  Crea una bandera sostenible: aprende a hacerla con materiales reciclados

Un patrimonio natural de valor mundial

Ambos parques forman parte de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, reconocida por la UNESCO en 2002 por su riqueza biológica y cultural. La zona alberga especies endémicas como el solenodón, la jutía, diversas aves migratorias, así como flora única que incluye pinares, orquídeas y bosques secos costeros.

Estos ecosistemas no solo protegen la biodiversidad, sino que generan el 85 % del agua dulce del país, lo que los convierte en un pilar de la seguridad hídrica nacional.

“Sembrar agua es garantizar vida para las generaciones futuras”, recordó Melba Segura de Grullón, presidenta de Sur Futuro, citada por Henríquez durante el acto.

Obras y avances en la gestión compartida

Acuerdo de comanejo entre el Ministerio de Medio Ambiente y Grupo Jaragua impulsa la conservación de los parques Sierra de Bahoruco y Jaragua

Como parte del acuerdo, ya se ha completado el 50 % del remozamiento de infraestructuras de vigilancia y protección en Sierra de Bahoruco:

  • Caseta de Pueblo Viejo
  • Caseta nueva en Rabo de Gato
  • Caseta La Placa (restaurada)
  • Caseta Zapotén (restaurada)
  • Caseta Los Arroyos (con apoyo de Nature Power)
Más noticias:  JCE deja iniciado periodo campaña para elecciones municipales 2024

También se anunció la construcción de un nuevo centro de vigilancia en Aceitillar y la remodelación del área de uso público, que incluirá un ranchón, cocina, zona de fogata y espacio para acampar.

Participación comunitaria y desarrollo sostenible

El Grupo Jaragua liderará las acciones de desarrollo regional y educación ambiental, fomentando la participación de comunidades cercanas, especialmente en el Parque Nacional Jaragua. El objetivo es combinar conservación con oportunidades de empleo verde y turismo sostenible.

“Este acuerdo refuerza nuestra misión de proteger los recursos naturales con el apoyo de quienes viven cerca y dependen de ellos”, afirmó Sixto J. Incháustegui.

Retos y perspectivas

Los principales desafíos incluyen la presión de actividades agrícolas, el impacto del cambio climático y el manejo responsable del turismo. El comanejo busca enfrentar estos retos con vigilancia constante, restauración ecológica y alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales.

Más noticias:  Acciones y medidas para preservar la especie del ajolote y evitar su extinción

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el comanejo de áreas protegidas?

Es un modelo de gestión donde el Estado y una organización colaboran en la administración y conservación de un parque o reserva.

¿Qué se ha logrado hasta ahora?

La restauración de la mitad de las casetas de vigilancia y la planificación de nuevas infraestructuras.

¿Cómo beneficia a las comunidades?

Genera empleos, promueve el turismo responsable y fomenta la educación ambiental.

¿Qué sigue en la agenda?

La construcción de nuevas instalaciones, más programas de reforestación y monitoreo de especies.

Leave a Reply