Accidentes de tránsito RD: Alarma por motocicletas

Accidentes de tránsito RD: Alarma por motocicletas

Alarma por accidentes de tránsito: 70% involucra motocicletas y más de 3,000 muertes anuales

Santo Domingo, – El doctor Héctor López, presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología, encendió las alarmas sobre la creciente crisis de accidentes de tránsito en el país, revelando que el 70% de los siniestros involucran motocicletas y que se registran más de 3,000 muertes anuales.

En una entrevista en el programa «Esferas de Poder», López detalló el alto costo económico y social de esta problemática, instando a medidas más drásticas y efectivas.

Más noticias:   Explosión de cohete no puso en peligro espacio aéreo dominicano, asegura IDAC

Motocicletas: El principal factor de riesgo

El doctor López destacó el vertiginoso crecimiento del parque vehicular de motocicletas en República Dominicana, con ventas que alcanzaron los tres millones de unidades en 2024. Esta proliferación, combinada con una falta de regulación y cumplimiento de las normas de tránsito, ha creado un “caldo perfecto” para un aumento significativo de las víctimas.

“En el 70% de los accidentes de tránsito está involucrado un vehículo bimotor o una motocicleta, o sea, que definitivamente es un gran problema que se ha creado”, afirmó López, subrayando la necesidad de abordar esta situación con urgencia.

Costo económico devastador: US$1,300 millones anuales

El impacto económico de los accidentes de tránsito es alarmante. López reveló que los costos asociados a las lesiones, la rehabilitación y las pérdidas productivas ascienden a aproximadamente US100,000 y RD$150,000 diarios, una cifra que se eleva en el sector privado.

Más noticias:   Escritor dominicano pone a circular en NY nueva novela

“No hay un sistema de salud que aguante los costos que acarrean los accidentes de tránsito”, advirtió el especialista, señalando que el sistema está al borde del colapso debido a la creciente demanda.

Gran Santo Domingo: Epicentro de la siniestralidad

El Gran Santo Domingo sigue siendo la zona más afectada por los accidentes de tránsito, representando alrededor del 38% de los casos a nivel nacional. La Autopista Duarte se destaca como la vía más peligrosa, seguida por Santiago, La Vega, Puerto Plata y San Pedro de Macorís.

“Todavía el Gran Santo Domingo continúa siendo el número uno en accidentes de tránsito”, enfatizó López, instando a las autoridades a implementar medidas específicas para reducir la siniestralidad en esta zona.

Medidas urgentes y costo político

El doctor López reconoció que se han adoptado algunas políticas para abordar el problema, pero señaló que las medidas efectivas a menudo tienen un costo político elevado, ya que no son populares. Sin embargo, insistió en la necesidad de tomar decisiones difíciles para proteger la vida de los ciudadanos.

Más noticias:   PRM proclama a José Montás candidato alcalde San Cristóbal

“Cuando ves que se venden tres millones de motocicletas en República Dominicana, el año pasado, son tres millones de personas afectadas, en dado caso que se tomen medidas drásticas y eso hay veces que no se quiere asumir”, recalcó.

Avances en el sistema de salud y la cobertura

A pesar de la gravedad de la situación, López destacó los avances en el sistema de salud, que ha ampliado el catálogo de atención para las víctimas de traumas. Esto ha aliviado la carga financiera para los pacientes, reduciendo la necesidad de recurrir a donaciones públicas para cubrir los costos de las cirugías y los tratamientos.

“Ya tú no escuchas que personas van a pedir a las calles para comprar algún material para cirugías o ir a un programa de televisión pidiendo equis material para poder operarse, y eso ha ayudado bastante”, comentó el especialista.

Deja una respuesta