Abinader anuncia 15 medidas contra migración ilegal y defiende soberanía

Abinader anuncia 15 medidas contra migración ilegal y defiende soberanía

¿Por qué Abinader anuncia 15 medidas contra la migración ilegal?

En respuesta al deterioro de la situación en Haití y el impacto que la migración irregular está teniendo sobre la seguridad, los servicios públicos y la economía dominicana, el presidente Luis Abinader anunció este domingo 15 medidas concretas para garantizar la soberanía nacional, aplicar la ley migratoria y proteger a la población dominicana.

Más noticias:   Elysia: Software inteligente para la carga rápida de vehículos eléctricos

El mandatario subrayó que estas disposiciones buscan frenar el desbordamiento migratorio, cerrar vías de ilegalidad, y exigir el involucramiento de la comunidad internacional en la crisis haitiana.

🔹 Principales medidas anunciadas por Abinader

1. Refuerzo militar en la frontera

Se reorganizan las tres brigadas fronterizas en seis áreas operativas, cada una dirigida por un oficial superior. Además, 1,500 soldados adicionales se suman a los ya 9,500 desplegados.

“La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana”, afirmó.

2. Aceleración del muro fronterizo

Se licitarán 13 kilómetros adicionales al muro ya construido (54 km), bajo supervisión del Ministerio de Defensa.

3. Reforma al Código Laboral

Se propondrán sanciones más severas a empleadores que contraten inmigrantes ilegales, y nuevos mecanismos de supervisión.

Más noticias:   Trump dice que Musk está excluido de decisiones del Gobierno relacionadas con el espacio

4. Reforma legal migratoria

Un anteproyecto será sometido al Congreso para endurecer sanciones a:

  • Funcionarios civiles y militares que faciliten el ingreso irregular.
  • Propietarios que alquilen a inmigrantes ilegales.
  • Tráfico de personas reincidente.

5. Incremento del personal de Migración

Se incorporan 750 nuevos agentes migratorios.

6. Expansión de oficinas migratorias

Se abrirán más oficinas provinciales para ampliar la cobertura operativa.

🔹 Control de los mercados binacionales

7. Revisión de reglamento de mercados fronterizos

Se modificarán las reglas de operación para evitar que el comercio sirva como vía de entrada ilegal al país.

🔹 Persecución penal del tráfico y explotación migratoria

8. Creación de una Procuraduría Especializada

Se sugerirá al Ministerio Público establecer una entidad para investigar y judicializar delitos migratorios.

9. Coordinación con gobiernos locales

Se pedirá su colaboración para hacer más efectivas las repatriaciones en todo el país.

🔹 Vigilancia ciudadana y salud pública

10. Observatorio Ciudadano de Política Migratoria

Será coordinado por el periodista Miguel Franjul y funcionará con independencia, para fiscalizar y recomendar mejoras.

Más noticias:   Punta Cana: Muere bailarín en accidente de tránsito

11. Control de atención médica a ilegales

A partir del 21 de abril se exigirá en los hospitales públicos:

  • Identificación válida
  • Carta de trabajo
  • Prueba de domicilio

En caso de no cumplir, serán atendidos, pero repatriados una vez recuperados. Un agente migratorio estará en cada hospital.

“Los derechos de los dominicanos no serán desplazados. Nuestra generosidad tiene límites”, advirtió el presidente.

🔹 Empleo, economía y soberanía

12. Revisión integral del marco migratorio

Se designa al doctor Milton Ray Guevara para coordinar la comisión que analizará y propondrá reformas estructurales a las leyes migratorias.

13. Dominicanización del empleo

Se propondrán aumentos salariales:

  • 25% en zonas francas
  • 30% en turismo

Con ello se busca hacer más atractivos estos empleos para dominicanos.

14. Compatibilidad entre ayudas sociales y empleo

Beneficiarios del programa Supérate podrán trabajar en agricultura y construcción sin perder sus beneficios.

15. Fondo para mecanización del agro y la construcción

El fondo del Bandex será ampliado para financiar:

  • Mecanización agrícola
  • Tecnologías en construcción

🔹 Llamado a la comunidad internacional

Abinader reiteró que la República Dominicana no puede ni debe cargar sola con la crisis haitiana, una situación que calificó de “tormenta perfecta” por la combinación de:

  • Bandas criminales
  • Colapso institucional
  • Deforestación
  • Falta de producción
  • Abandono internacional

“Ningún gobierno había actuado con la firmeza con la que estamos actuando hoy”, enfatizó.

🔹 Fortalecimiento del Pacto Nacional sobre Haití

Abinader instó a reforzar el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Políticas de Estado ante la Situación de Haití, firmado en 2023. Llamó a políticos, empresarios y sociedad civil a unirse.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué busca el presidente con estas medidas?

Reducir la migración irregular, proteger la soberanía dominicana y exigir mayor responsabilidad internacional frente a la crisis haitiana.

¿Cuándo entra en vigor el protocolo hospitalario?

A partir del lunes 21 de abril de 2025.

¿Quiénes coordinarán las nuevas entidades creadas?

  • Milton Ray Guevara, comisión normativa migratoria.
  • Miguel Franjul, Observatorio Ciudadano.

¿Estas medidas implican el cierre total de la frontera?

No. Se refuerzan controles y regulaciones, pero se permite el comercio bajo nuevas normas.

¿Habrá repatriaciones masivas?

Sí, especialmente de personas que no cumplan con los requisitos legales ni se retiren voluntariamente.

Deja una respuesta