Abinader urge respuesta global frente al sargazo

Abinader urge respuesta global frente al sargazo

Presidente Abinader pide respuesta global urgente ante crisis del sargazo en el Caribe

Desde la ONU, Luis Abinader urge alianza internacional frente al cambio climático y la proliferación del sargazo, destacando justicia oceánica, sostenibilidad y solidaridad regional.

Niza, Francia.— El presidente dominicano Luis Abinader hizo un llamado urgente este lunes ante líderes mundiales para enfrentar la crisis generada por la proliferación del sargazo en el Caribe, solicitando a la Asamblea General de las Naciones Unidas una respuesta global inmediata.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), Abinader enfatizó que la invasión masiva del sargazo ha dejado de ser un fenómeno temporal para convertirse en una amenaza permanente. “Es una crisis ambiental, económica y sanitaria que demanda atención global urgente. Necesitamos una respuesta coordinada y efectiva”, sostuvo.

Hasta un millón de toneladas métricas de sargazo

Según detalló el mandatario dominicano, este año podrían arribar entre 620 mil y 930 mil toneladas métricas de sargazo a las costas de República Dominicana. En un escenario extremo, esta cifra podría superar el millón de toneladas, dependiendo de las condiciones ambientales y corrientes oceánicas.

Más noticias:   Se entrega Luis Brito implicado muerte Joshua Fernández

“La llegada del sargazo afecta gravemente la biodiversidad marina, pone en riesgo la salud pública, y causa daños económicos profundos en sectores estratégicos como el turismo y la pesca, esenciales para las economías caribeñas”, puntualizó Abinader.

República Dominicana lidera protección oceánica

Abinader urge respuesta global frente al sargazo
Presidente Luis Abinader

En su discurso, el presidente destacó las acciones concretas que República Dominicana implementa para proteger su medio marino. Entre estas iniciativas resaltó que el país ya ha logrado proteger el 30% de su espacio marítimo, cumpliendo con las metas internacionales del Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.

Además, anunció la creación de una Estrategia Marítima Nacional para el manejo sostenible de sus aguas, y una Plataforma Nacional de Datos Oceanográficos, accesible para pescadores, científicos, entidades gubernamentales y operadores turísticos.

Comunidades costeras, clave en la gobernanza marina

Abinader enfatizó el rol crucial de las comunidades costeras en el manejo sostenible de los océanos. “Es imprescindible cuidar a quienes cuidan el mar, pues son actores fundamentales para una gobernanza más justa y efectiva”, expresó.

Más noticias:   Reintroducen resolución en honor a víctimas vuelo 587 en NYC

Destacó proyectos específicos como la acuacultura sostenible, sistemas acuapónicos para cultivar macroalgas, promoción de la pesca responsable y turismo náutico sustentable. Además, señaló el desarrollo de un Manual Nacional para infraestructuras marítimas resilientes, diseñado para minimizar impactos ambientales.

Urgencia ante cambio climático y contaminación plástica

Durante su intervención, Abinader alertó sobre la situación crítica de los océanos debido al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. “Nuestros océanos están al borde de transformarse en epicentros de devastación si no actuamos ahora”, advirtió.

Asimismo, llamó a avanzar en la negociación de un tratado global ambicioso y justo sobre plásticos, reconociendo las diferentes capacidades de los países en desarrollo. Respecto al Acuerdo de Biodiversidad en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional (BBNJ), exigió su rápida implementación con mecanismos efectivos de transferencia tecnológica y financiera.

Un llamado a la acción inmediata

Finalmente, el presidente dominicano reiteró el compromiso de su país con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida submarina) y con la Agenda 2030, exhortando a actuar ahora para preservar el océano.

Más noticias:   Peligra producción agrícola de Dajabón por depredación del río Masacre 

“El océano nos une en su fragilidad, belleza y fuerza. Seamos la generación que garantice una relación sana y sostenible con nuestros mares para siempre. El momento de actuar es ahora”, concluyó.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué el sargazo representa una crisis para el Caribe?
El sargazo se ha convertido en una amenaza ambiental, económica y sanitaria permanente, afectando la biodiversidad marina, la salud pública y sectores como el turismo y la pesca en toda la región caribeña.

2. ¿Qué propone República Dominicana para enfrentar la invasión del sargazo?
El presidente Abinader solicitó una respuesta global coordinada y destacó iniciativas nacionales como la creación de una Estrategia Marítima Nacional y una Plataforma de Datos Oceanográficos.

3. ¿Cuántas toneladas de sargazo se esperan en República Dominicana este año?
Se estima que entre 620 mil y 930 mil toneladas métricas de sargazo podrían llegar a las costas dominicanas en 2025, con posibilidades de superar el millón en escenarios extremos.

4. ¿Qué medidas ha tomado República Dominicana para proteger sus océanos?
El país ya ha protegido el 30% de su espacio marítimo, impulsa proyectos como la acuacultura sostenible y promueve la pesca responsable, el turismo náutico sustentable y la resiliencia en infraestructuras marítimas.

5. ¿Qué soluciones globales propone Abinader ante el cambio climático y la contaminación marina?
Abinader urgió a implementar el Acuerdo BBNJ, avanzar en un tratado global contra los plásticos y fortalecer la transferencia tecnológica y financiera hacia los países en desarrollo.

Leave a Reply