Error de Abinader con haitianas y el papel de USAID en RD, seg煤n Castillo Pantale贸n

Juan Miguel Castillo Pantale贸n abord贸 el cambio en la pol铆tica de EE.UU. con la llegada de Trump y Marco Rubio

El jurista Juan Miguel Castillo Pantale贸n ha sido una voz cr铆tica en el debate sobre la crisis migratoria haitiana en Rep煤blica Dominicana.

En una entrevista con el periodista Jos茅 Peguero, analiz贸 lo que considera uno de los mayores errores del presidente Luis Abinader: la decisi贸n de permitir que el sistema de salud p煤blica atienda a miles de parturientas haitianas, generando una carga insostenible para el pa铆s. Adem谩s, advirti贸 sobre la influencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en pol铆ticas internas dominicanas.

M谩s noticias:   [DeepSeek arrasa: la nueva IA china que sacude a Wall Street 馃殌]

2. La denuncia de Castillo Pantale贸n

Castillo Pantale贸n revel贸 datos alarmantes: solo en 2024, seg煤n cifras oficiales, se han registrado m谩s de 32,967 partos de madres haitianas en hospitales dominicanos. Esta cifra confirma una realidad preocupante: la falta de un control migratorio efectivo y una pol铆tica estatal que, lejos de frenar el problema, lo perpet煤a. Seg煤n 茅l, la situaci贸n refleja un divorcio entre el discurso del gobierno y las acciones concretas, lo que genera desconfianza y tensi贸n en la opini贸n p煤blica.

3. La injerencia de USAID en la pol铆tica dominicana

Uno de los puntos m谩s cr铆ticos de su intervenci贸n fue la denuncia de la influencia de USAID en las decisiones pol铆ticas del pa铆s. Seg煤n el jurista, esta agencia no solo financia organizaciones de la sociedad civil, sino que tambi茅n promueve agendas que van en contra de los intereses soberanos de Rep煤blica Dominicana. Afirm贸 que la USAID ha jugado un papel clave en la presi贸n internacional para que RD asuma una carga migratoria que le corresponde al fallido estado haitiano.

M谩s noticias:   Incremento de violencia en Francia tras muerte de adolescente

4. La migraci贸n haitiana y su impacto en la salud p煤blica

El principal problema que genera esta situaci贸n es el impacto en los hospitales dominicanos. La saturaci贸n de parturientas haitianas limita la capacidad de atenci贸n a los ciudadanos dominicanos. Si la capacidad de una sala de partos es de 10 mujeres por jornada y 9 son haitianas, las dominicanas quedan relegadas. Adem谩s, con el reciente anuncio del gobierno de cobrar estos servicios a los extranjeros, se corre el riesgo de que la prioridad se traslade a quienes puedan pagar, aumentando la desigualdad.

5. Doble discurso y falta de control fronterizo

Otro punto clave de la cr铆tica de Castillo Pantale贸n es la incongruencia del gobierno. Mientras Abinader promete control fronterizo en foros internacionales, la realidad es que la frontera sigue siendo un colador. Seg煤n el jurista, no es l贸gico que RD diga que deport贸 a 31,000 haitianos en enero si, al mismo tiempo, ingresaron m谩s de 32,000 parturientas. Esto demuestra la ineficiencia del sistema y la corrupci贸n en las instituciones encargadas de controlar la migraci贸n.

6. Consecuencias econ贸micas y sociales para RD

El financiamiento de partos haitianos y otros servicios a migrantes ilegales representa un gasto millonario para RD, que se financia con deuda externa. Castillo Pantale贸n alert贸 que esta carga econ贸mica est谩 llevando al pa铆s a una crisis fiscal insostenible, agravada por la falta de una pol铆tica clara que frene el problema. Adem谩s, advirti贸 sobre el impacto en la seguridad social, la educaci贸n y la identidad nacional.

M谩s noticias:   Prueba de ADN confirma que Abel Mart铆nez no es el padre biol贸gico de un menor

7. El rol de EE.UU. y el cambio de paradigma pol铆tico

El analista tambi茅n abord贸 el cambio en la pol铆tica de EE.UU. con la llegada de figuras como Donald Trump y Marco Rubio. Se帽al贸 que el fin del financiamiento de USAID a ciertos sectores podr铆a marcar un giro en la relaci贸n bilateral. Esto podr铆a ser una oportunidad para RD si logra alinearse con la nueva estrategia geopol铆tica estadounidense y reducir la dependencia de estos organismos internacionales.

8. Posibles soluciones y el futuro de la pol铆tica migratoria

Para Castillo Pantale贸n, la soluci贸n pasa por:

  • Aplicar con firmeza la Ley General de Migraci贸n.
  • Controlar efectivamente la frontera para evitar el ingreso irregular.
  • Frenar la documentaci贸n fraudulenta de hijos de migrantes ilegales.
  • Reorientar la pol铆tica de salud para priorizar a los dominicanos.
  • Fortalecer la soberan铆a nacional frente a presiones externas.

9. Preguntas frecuentes

驴Por qu茅 se permite el acceso de haitianas a hospitales dominicanos?

Las pol铆ticas de derechos humanos han llevado a RD a brindar atenci贸n m茅dica sin distinci贸n. Sin embargo, esto ha generado una crisis por la falta de reciprocidad por parte de Hait铆.

驴Qu茅 impacto tiene la USAID en RD?

Seg煤n Castillo Pantale贸n, la USAID financia proyectos que influyen en pol铆ticas internas, incluyendo migraci贸n y derechos humanos, afectando la soberan铆a dominicana.

驴C贸mo afecta esto la econom铆a dominicana?

El gasto en atenci贸n a migrantes ilegales aumenta la deuda p煤blica y limita los recursos para ciudadanos dominicanos.

驴Qu茅 puede hacer el gobierno dominicano?

Aplicar con rigor la legislaci贸n migratoria, controlar la frontera y limitar los beneficios que incentivan la migraci贸n ilegal.

Con estas reflexiones, Castillo Pantale贸n pone sobre la mesa un debate urgente sobre la pol铆tica migratoria y la soberan铆a dominicana.

Deja una respuesta