Abinader presenta avances del saneamiento del Arroyo Gurabo

Abinader presenta avances del saneamiento del Arroyo Gurabo

El saneamiento del Arroyo Gurabo en Santiago es una de las obras de mayor impacto social y ambiental en la República Dominicana. Con más del 80 % de ejecución, este proyecto no solo transforma la infraestructura urbana, sino también la calidad de vida de miles de familias que por décadas vivieron en condiciones de vulnerabilidad. En este artículo conocerás la magnitud de la inversión, los beneficios sociales y ambientales alcanzados, así como los planes de sostenibilidad que aseguran su permanencia como modelo de intervención urbana sostenible.

Saneamiento del Arroyo Gurabo

Inversión y nivel de ejecución

El presidente Luis Abinader informó que la inversión en el proyecto supera los RD$ 3,265 millones, con un avance del 80 % en su ejecución. Esta obra responde a una deuda histórica con Santiago, donde por más de seis décadas las comunidades cercanas al Gurabo convivieron con problemas de contaminación, hacinamiento y riesgo de inundaciones.

La intervención cubre 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento, lo que representa un cambio radical en la infraestructura de aguas residuales de la zona.

Este nivel de inversión posiciona al saneamiento del Arroyo Gurabo como una de las obras más significativas de la actual gestión en términos de impacto social y medioambiental.

Comunidades y familias beneficiadas

Más de 12,000 familias han sido beneficiadas de manera directa y alrededor de 900,000 personas de forma indirecta. El proyecto impacta 19 comunidades, integrando a residentes que antes carecían de acceso a servicios básicos y seguridad ambiental.

La intervención ha mejorado la habitabilidad de los barrios, reduciendo riesgos de salud pública asociados al vertido de aguas residuales y a la contaminación del río.

Además, se han habilitado espacios públicos para fomentar la integración comunitaria, la recreación y la convivencia ciudadana.

Reubicación en Hato del Yaque

Uno de los logros más destacados ha sido la reubicación ordenada de 1,200 familias en el proyecto habitacional de Hato del Yaque. Estas familias vivían en condiciones precarias a orillas del arroyo, expuestas a inundaciones y a la insalubridad.

Con viviendas dignas y acceso a servicios básicos, estas comunidades han experimentado un cambio trascendental en su calidad de vida.

El proceso de reubicación ha sido considerado un modelo de planificación urbana inclusiva y sostenible.

Impacto ambiental y social

Reducción de contaminación e inundaciones

Gracias al saneamiento, se ha logrado una reducción del 25 % en la contaminación que el río Gurabo vertía al Yaque del Norte. Esto contribuye directamente a la preservación de una de las principales cuencas hidrográficas del país.

Asimismo, se registra una disminución de 80 % en las inundaciones que afectaban históricamente a las comunidades cercanas. La obra recuperó la sección hidráulica del arroyo, reduciendo el riesgo de desbordamientos.

Estos resultados posicionan al proyecto como un referente en la gestión integral del agua en entornos urbanos vulnerables.

Mejoras en calidad de vida y seguridad

El impacto social del proyecto es evidente: se han eliminado 30 puntos de venta de drogas, disminuyendo la violencia y aumentando la seguridad en las comunidades.

También se ha registrado un incremento en la asistencia escolar, gracias a la creación de entornos más seguros y saludables para los niños y jóvenes.

La construcción de parques lineales y un parque ecológico urbano ha transformado áreas antes degradadas en espacios verdes de esparcimiento y recreación.

Infraestructura y servicios instalados

Redes de agua potable y alcantarillado

El proyecto incluye la instalación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario, garantizando servicios básicos esenciales para las comunidades intervenidas.

Esto representa un avance significativo en la cobertura de servicios públicos en Santiago, donde aún existen sectores con limitaciones en este aspecto.

La obra asegura que las familias tengan acceso a un suministro de agua confiable y a un sistema adecuado de disposición de aguas residuales.

Electricidad y telecomunicaciones

Además, el plan contempla la instalación de redes eléctricas y de telecomunicaciones, promoviendo la modernización de las comunidades impactadas.

Con ello, se busca no solo mejorar la habitabilidad, sino también crear condiciones para el desarrollo económico y social de la zona.

Estas mejoras forman parte de una visión integral de infraestructura urbana sostenible.

Sostenibilidad del proyecto Gurabo

Creación del organismo de gestión

Para garantizar la sostenibilidad, se ha creado un organismo de gestión del proyecto, integrado por instituciones públicas, sector privado, juntas de vecinos y el sector académico.

Este modelo de gobernanza busca fomentar la corresponsabilidad en el mantenimiento y preservación de la obra.

La participación comunitaria es clave para asegurar que los beneficios perduren en el tiempo.

Fondos anuales y Agenda 2030

El gobierno ha dispuesto la asignación de fondos anuales específicos para la gestión del saneamiento del Arroyo Gurabo, consolidando su permanencia como un proyecto modelo.

La iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular en lo relacionado a la gestión del agua, la sostenibilidad urbana y la reducción de desigualdades.

Esto convierte al proyecto en un referente de intervención urbana sostenible en el Caribe.

Visión transformadora del presidente Abinader

Impacto histórico de la intervención

El presidente Abinader ha calificado la intervención del Arroyo Gurabo como una decisión histórica, tomada en plena pandemia, que transforma no solo el entorno físico, sino también la vida de miles de familias.

Este esfuerzo marca un antes y un después en la forma en que el Estado asume la responsabilidad de mejorar entornos urbanos críticos.

La obra representa una apuesta por la dignidad y la seguridad de comunidades históricamente olvidadas.

Declaraciones de Wellington Arnaud

El director del Inapa, Wellington Arnaud, afirmó que se trata de la obra de mayor impacto social y medioambiental realizada en el país. Señaló que durante más de seis décadas esta situación fue ignorada por gobiernos anteriores.

Arnaud resaltó que la decisión de intervenir el Gurabo demuestra una visión transformadora, pues no solo se sanea un río, sino que se crea un espacio seguro, verde y digno para la comunidad.

Según el funcionario, este modelo debería replicarse en otros entornos urbanos vulnerables de la República Dominicana.

Conclusión sobre el saneamiento del Arroyo Gurabo

Abinader presenta avances del saneamiento del Arroyo Gurabo

El saneamiento del Arroyo Gurabo es más que una obra de infraestructura: es un proyecto integral que transforma la vida de miles de personas, recupera espacios naturales y promueve la sostenibilidad ambiental y social. Su impacto trasciende lo local, convirtiéndose en un referente nacional e internacional de intervención urbana sostenible.

Con inversiones históricas, planificación a largo plazo y un modelo de gestión participativo, esta obra marca un hito en la República Dominicana. El reto ahora es mantener y replicar este modelo en otras zonas que enfrentan problemáticas similares.

El llamado es claro: garantizar la continuidad de estas políticas públicas para que más comunidades del país accedan a un futuro digno y sostenible.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el monto de inversión en el saneamiento del Arroyo Gurabo?

La inversión supera los RD$ 3,265 millones, con un 80 % de ejecución.

¿Cuántas familias han sido beneficiadas con el proyecto?

Más de 12,000 familias directamente y unas 900,000 personas de forma indirecta.

¿Qué impacto ambiental tiene la obra en Santiago?

Ha reducido en 25 % la contaminación al Yaque del Norte y disminuido en 80 % las inundaciones en la zona.

¿Cómo se garantiza la sostenibilidad del proyecto?

Con la creación de un organismo de gestión y la asignación de fondos anuales, alineados con la Agenda 2030.

Leave a Reply