Abinader impulsa la seguridad patrimonial en La Yagüita de Pastor

Abinader impulsa la seguridad patrimonial en La Yagüita de Pastor

Presidente Abinader entrega 537 títulos de propiedad en La Yagüita de Pastor

Santiago.-El presidente Luis Abinader continúa su ambicioso plan de entrega de títulos de propiedad, beneficiando a 537 familias en La Yagüita de Pastor, Santiago, y promoviendo una “revolución silenciosa” de dignidad y seguridad jurídica.

Este programa no solo redefine el patrimonio de miles de hogares, sino que también estimula la economía local y fomenta un acceso más equitativo al crédito formal, un pilar fundamental para el desarrollo sostenible.

¿Qué implica realmente esta iniciativa para los dominicanos y por qué es crucial para el futuro del país?

El impacto de la titulación: Más allá de un documento

Abinader impulsa la seguridad patrimonial en La Yagüita de Pastor

El pasado domingo, la comunidad de La Yagüita del Pastor, en Santiago, fue testigo de la entrega de 537 títulos de propiedad por parte del presidente Abinader, una acción que forma parte de un proyecto mucho más amplio que contempla un total de 1,055 títulos en la zona.

Más noticias:  Aclaración del Banco Central sobre el precio del dólar

Esta iniciativa, liderada por la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), la Dirección General de Bienes Nacionales y la Jurisdicción Inmobiliaria, busca subsanar una histórica deuda social al formalizar la propiedad de terrenos.

La titulación de un inmueble trasciende el simple hecho de poseer un documento. Como bien señaló el presidente, confiere seguridad jurídica, protegiendo a las familias de desalojos arbitrarios y litigios inciertos. Además, un título de propiedad incrementa significativamente el valor de los bienes, ofreciendo a los beneficiarios una base sólida para acceder a créditos formales.

Imagine a una familia que, tras décadas viviendo en la incertidumbre, ahora puede usar su hogar como garantía para un préstamo que les permita iniciar un negocio o mejorar su vivienda. Este es el tipo de transformación que se vive en La Yagüita del Pastor.

Experiencias transformadoras y el valor del patrimonio

Un claro ejemplo de este impacto es el ahorro colectivo estimado en más de RD$84,400,000.00 para los beneficiarios, producto de la formalización de más de 122,000 metros cuadrados de terreno.

Este dato, a menudo pasado por alto, subraya el inmenso valor económico que se libera al otorgar certeza sobre la propiedad. Históricamente, muchos asentamientos informales carecían de este reconocimiento, limitando severamente las oportunidades de sus residentes.

Más noticias:  Leonel Fernández exige investigación sobre compra de dirigentes políticos

“Usted ha hecho lo que ningún otro presidente había hecho: acordarse de un barrio olvidado”, expresó Jorge de Jesús Meléndez en nombre de los beneficiados, encapsulando el sentir de una comunidad que ve en estos títulos no solo un papel, sino la confirmación de su derecho a un futuro más estable. Esta perspectiva es clave para entender la magnitud del programa de titulación del gobierno.

Un enfoque multi-dimensional: Justicia social y desarrollo económico

La visión detrás de este programa es doble: por un lado, se erige como un acto de justicia social, devolviendo la dignidad y la tranquilidad a familias que han habitado estos terrenos por generaciones. Por otro, es una estrategia de desarrollo económico. Al formalizar la propiedad, se integran estos bienes al mercado, facilitando transacciones, inversiones y el acceso a servicios financieros que antes eran inalcanzables.

El director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez, enfatizó el compromiso del presidente Abinader con esta prioridad nacional. La continuidad de este plan, con 518 títulos aún pendientes de entrega en La Yagüita del Pastor, demuestra una voluntad política firme para superar los complejos procesos legales y administrativos que implica la titulación masiva de terrenos.

Más noticias:  Decomisan artículos elaborados de Carey

Más allá de Santiago: Implicaciones nacionales

Este esfuerzo en Santiago no es un caso aislado. Es parte de una política gubernamental más amplia que busca replicar estos beneficios en diversas comunidades a lo largo y ancho del país. La experiencia acumulada en proyectos como el de La Yagüita del Pastor sienta precedentes y optimiza los procesos para futuras entregas.

La formalización de la propiedad es un componente esencial para reducir la pobreza y la desigualdad, ya que convierte activos “muertos” en capital productivo. ¿Podríamos estar presenciando el inicio de una era donde la seguridad patrimonial sea una realidad para la mayoría de los dominicanos?

El camino hacia la confianza y el progreso

La entrega de títulos, más allá de la noticia puntual, refuerza la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la gestión gubernamental. Para muchos, es la primera vez que se sienten plenamente reconocidos como propietarios, lo que fomenta un mayor sentido de pertenencia y responsabilidad sobre sus bienes y sus comunidades. Este empoderamiento es un motor de progreso.

Mirando hacia adelante: ¿Qué sigue para la titulación de tierras?

El compromiso de la UTECT de continuar trabajando arduamente para completar la entrega de todos los títulos pendientes es una promesa clave. La eficacia de estos programas no solo se mide por el número de títulos entregados, sino también por el impacto a largo plazo en la calidad de vida y las oportunidades económicas de las familias. La titulación de tierras es, en esencia, una inversión en el capital humano y en la estabilidad social del país. ¿Qué otras comunidades se beneficiarán de esta “revolución silenciosa” en los próximos meses y años?

Leave a Reply