Abel Martínez exige muro fronterizo real y seguro, no despilfarro

Abel Martínez exige muro fronterizo real y seguro, no despilfarro

Protección fronteriza: Abel Martínez exige un muro real, seguro y sin despilfarro

Ante la nueva licitación para ampliar la infraestructura fronteriza con Haití, el dirigente político Abel Martínez instó al Gobierno dominicano a replantear el enfoque actual, exigiendo un muro fronterizo real y seguro, en lugar de soluciones cosméticas que comprometen la seguridad nacional.

Martínez criticó que, hasta la fecha, gran parte de la construcción no ha pasado de ser una simple malla ciclónica, fácilmente violentada y que representa una grave pérdida de recursos públicos. Para el político, seguir invirtiendo en una infraestructura débil es irresponsable y pone en riesgo la soberanía de República Dominicana.

Más noticias:   China sanciona 1.660 cuentas de Internet por difundir rumores

Frontera débil: un riesgo creciente para la seguridad

La instalación de vallas frágiles ha dejado expuesta la frontera dominico-haitiana a incursiones ilegales, contrabando y amenazas de orden público. Según Martínez, esta situación no solo dilapida fondos públicos, sino que también convierte la frontera en un punto vulnerable ante crisis migratorias y de seguridad.

Además, la falta de criterios técnicos estrictos en la construcción actual refleja una visión superficial de un tema que debería ser tratado como prioridad de defensa nacional, no como un proyecto de imagen política.

Una propuesta de construcción sólida y estratégica

Con miras a revertir este panorama, Abel Martínez propuso una serie de medidas técnicas que garanticen una infraestructura de frontera verdaderamente inviolable:

  • Materiales robustos: Uso de bloques de hormigón armado o paneles de concreto prefabricado con alturas mínimas de 3.5 a 4 metros.
  • Refuerzos de seguridad: Acero estructural interno y fundaciones profundas diseñadas para resistir impactos y condiciones climáticas extremas.
  • Sistemas tecnológicos avanzados: Instalación de sensores de movimiento, cámaras térmicas, rejas anti-escalada y sistemas de iluminación estratégica.
  • Vigilancia continua: Construcción de torres de vigilancia cada dos o tres kilómetros y corredores de patrullaje eficientes.
  • Control de calidad permanente: Auditorías técnicas anuales para garantizar la integridad del muro a largo plazo.
Más noticias:   Onamet mantiene alertas y avisos por inundaciones

Martínez recalcó que «es preferible construir menos kilómetros, pero hacerlo bien», priorizando calidad y eficiencia sobre cantidad y apariencia.

Hacia una defensa nacional seria y efectiva

La propuesta de Abel Martínez apunta a convertir la frontera en un verdadero baluarte de soberanía, reforzando no solo la infraestructura, sino también la política de protección nacional. En un contexto de crecientes tensiones regionales y flujos migratorios descontrolados, un muro robusto representa no solo una barrera física, sino un símbolo del compromiso del Estado con su pueblo.

Abel Martínez concluyó señalando que actuar con responsabilidad en la defensa fronteriza no debe estar supeditado a intereses coyunturales, sino constituir un acto patriótico y estratégico para la estabilidad del país.

Deja una respuesta