Abel MartÃnez demanda acción urgente del Estado ante la crisis migratoria de haitianos indocumentados en la República Dominicana
Abel MartÃnez afirma que la situación migratoria ha alcanzado un nivel crÃtico, poniendo en riesgo la estabilidad de la República Dominicana y su soberanÃa nacional.
Santo Domingo – Abel MartÃnez, destacado polÃtico y excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha emitido un enérgico llamado a las autoridades dominicanas para que tomen acciones contundentes frente a la crisis migratoria derivada de la presencia de inmigrantes haitianos indocumentados.
MartÃnez advierte que esta situación no solo amenaza la estabilidad económica y social del paÃs, sino que también compromete la soberanÃa nacional, la seguridad ciudadana y los recursos públicos.
A través de un comunicado de prensa, MartÃnez ha subrayado que la migración haitiana en situación irregular ha generado un impacto devastador en varios sectores clave de la nación. “La crisis ha alcanzado un punto crÃtico que amenaza desde la infraestructura social del paÃs hasta su soberanÃa como nación independiente”, expresó con preocupación el también exalcalde de Santiago.
El impacto en el sistema de salud y la educación
Según datos proporcionados por Abel MartÃnez, más del 37% de los partos en las maternidades públicas son realizados a mujeres haitianas en condición migratoria irregular. “Este porcentaje representa una carga insostenible para el sistema de salud pública, afectando el ya limitado presupuesto destinado a los dominicanos”, afirmó. Se estima que más de 25 mil millones de pesos del presupuesto anual de salud son destinados a cubrir los gastos relacionados con inmigrantes haitianos, lo que podrÃa llevar a un eventual colapso de los servicios esenciales.
En cuanto al sistema educativo, MartÃnez advirtió sobre la creciente exclusión de niños dominicanos en las escuelas públicas, debido a la ocupación de plazas por parte de menores haitianos. “Esto genera un profundo malestar entre los padres dominicanos, quienes denuncian constantemente esta situación, aunque las autoridades intentan desmentirlo”, agregó. La saturación del sistema educativo fomenta la exclusión social y reduce las oportunidades de desarrollo para los niños dominicanos, señaló.
La amenaza a la seguridad y la estabilidad social
MartÃnez también destacó las graves repercusiones de la migración irregular en la seguridad y el orden público, con un incremento en los asentamientos informales en áreas urbanas y rurales. “Las comunidades dominicanas, especialmente en la periferia de las ciudades, enfrentan la creciente presión sobre los servicios básicos debido a la ocupación de terrenos por parte de inmigrantes haitianos en las márgenes de rÃos, cañadas y construcciones abandonadas”, explicó. Estas ocupaciones irregulares no solo afectan el medioambiente, sino que también generan focos de inseguridad y un aumento en la percepción de peligro en las comunidades afectadas.
Urgente llamado a deportaciones masivas y control fronterizo
Ante la magnitud de la crisis, Abel MartÃnez ha hecho un llamado urgente al Gobierno para implementar deportaciones masivas de inmigrantes haitianos en situación irregular. “Es imperativo que estas deportaciones se realicen con apego a la ley, pero con firmeza y prontitud”, enfatizó. Según MartÃnez, la permanencia de millones de extranjeros ilegales en territorio dominicano representa una amenaza directa para la cohesión social y la estabilidad económica de la nación.
Asimismo, instó a las autoridades a erradicar el tráfico de indocumentados y el uso de visados fraudulentos, que facilitan la entrada de inmigrantes irregulares a través de la frontera con HaitÃ. MartÃnez pidió un refuerzo de los controles fronterizos, incluyendo la implementación de tecnologÃa avanzada y un aumento de la presencia militar y policial en las zonas limÃtrofes. “La soberanÃa de la República Dominicana depende de nuestra capacidad para proteger y controlar nuestras fronteras”, aseguró el lÃder polÃtico.
Repercusiones ambientales de los asentamientos irregulares
Además de los efectos sociales y de seguridad, MartÃnez advirtió sobre el impacto medioambiental que conlleva la proliferación de asentamientos informales en áreas protegidas o de alto valor ecológico. “La deforestación, la contaminación de rÃos y la degradación de los ecosistemas son consecuencias directas de la ocupación ilegal de terrenos por parte de inmigrantes irregulares”, indicó. Para MartÃnez, la preservación del medioambiente es clave para el desarrollo sostenible de la nación y no puede ser sacrificada por la falta de control migratorio.
Un llamado a la acción decisiva del Estado
Abel MartÃnez reiteró que no se opone a la presencia de inmigrantes extranjeros en el paÃs, siempre que se respete el marco legal vigente. Sin embargo, consideró que la situación actual requiere de medidas urgentes y decisivas para retomar el control del territorio dominicano. “Hoy más que nunca, el Gobierno debe actuar con determinación para enfrentar esta crisis, aplicar las deportaciones necesarias y poner fin a las prácticas ilegales que permiten la entrada de indocumentados”, sentenció.
Finalmente, MartÃnez subrayó la necesidad de asegurar el respeto a la dignidad y los derechos de los dominicanos, resaltando que cualquier acción tomada debe priorizar la defensa de la soberanÃa y el bienestar del paÃs. “La República Dominicana es un paÃs soberano y libre, y debemos asegurarnos de que siga siéndolo en el futuro”, concluyó.
Preguntas frecuentes:
- ¿Qué porcentaje de partos en maternidades públicas son realizados a mujeres haitianas en situación irregular? Más del 37% de los partos en hospitales públicos son realizados a mujeres haitianas en situación irregular, según Abel MartÃnez.
- ¿Cuánto dinero del presupuesto estatal se destina a la atención de salud de inmigrantes haitianos? Se estima que más de 25 mil millones de pesos del presupuesto estatal se destinan a cubrir los gastos de salud de inmigrantes haitianos en la República Dominicana.
- ¿Qué medidas propone Abel MartÃnez para enfrentar la crisis migratoria? Abel MartÃnez propone deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, reforzar los controles fronterizos, erradicar el tráfico de indocumentados y combatir el uso de visados fraudulentos.
- ¿Cuál es el impacto de la migración irregular en la educación dominicana? Según Abel MartÃnez, miles de niños dominicanos se ven excluidos del sistema educativo debido a la ocupación de plazas por menores haitianos, lo que afecta el desarrollo social y educativo de los ciudadanos del paÃs.
- ¿Cómo afecta la migración irregular al medioambiente? Los asentamientos irregulares han provocado deforestación, contaminación de rÃos y la degradación de ecosistemas, afectando la integridad ambiental del paÃs.
