A Pleno Sol

Pacto migratorio

A Pleno Sol

Manuel Hern谩ndez Villeta

Por Manuel Hern谩ndez Villeta

Por ser una imposici贸n de organismos internacionales, la Rep煤blica Dominicana no tiene que firmar el llamado Pacto Migratorio Mundial. Teniendo de frente una migraci贸n desbordada de haitianos, firmar un pacto migratorio seria ya dejar la frontera abierta y la tierra arrazada.

Y se trata de eso. Todos los organismos especializados de las Naciones Unidos tienen a帽os abogando por el sistema de frontera abierta. Lo han logrado en la Rep煤blica Dominicana. La entrada de miles de ilegales no deja dudas de que hay complacencia de las autoridades, o por lo menos cerrar los ojos y dejar pasar.

Las leyes y la Constituci贸n dominicana son bien claras sobre que son ilegales los hijos nacidos aqu铆 de inmigrantes indocumentados. Poco importa si son chinos, norteamericanos, europeos o chilenos. Pero se da el caso de que la casi totalidad de la migraci贸n ilegal es de haitianos.

M谩s noticias:   Para superar la degradaci贸n electoral

Ya se ha dado carnet de regulaci贸n a miles de haitianos, que vienen en forma ilegal, y que de inmediato consiguen trabajo en la industria de la construcci贸n o en la agricultura. Hay empresarios que pensando en sus beneficios le dan una pu帽alada a la conciencia nacional.

El Pacto Mundial Migratorio no va a crear mayores problemas, porque cualquier reglamentaci贸n que pueda tomar ya ha sido forzada desde hace meses. No se olvide que en una ocasi贸n la divisi贸n de las Naciones Unidas para las migraciones trat贸 de establecer la frontera abierta, y hasta de instalar campamentos de haitianos en territorio nacional.

Por dem谩s, se habla de tener un hospital bi-nacional en territorio dominicano, donde se atender铆a a los haitianos. Ya es conocido como cientos de mujeres haitianas vienen a tratar su maternidad en territorio nacional, unas retornan y otras se quedan con sus descendientes.

M谩s noticias:   La estrategia de las alianzas en los partidos

Es necesario que el gobierno aplique la Constituci贸n nacional en lo referente a la migraci贸n. El desorden no es por falta de reglamentos, sino por haber una pol铆tica complaciente. Desde luego hay que estar claro, la l铆nea mundial es que haya fronteras abiertas.

No creo que en el caso de las migraciones haya traici贸n nacional. Es parte de una l铆nea pol铆tica que se puede aprobar o rechazar. Los haitianos deben quedarse en su territorio, pero ellos no son los culpables centrales de los males dominicanos.

Rechazamos esa migraci贸n ilegal, pero no vamos a tapar el sol con un dedo. Muchos quieren presentar que todos los males nacionales vienen por la migraci贸n, y se olvidan de las injustas condiciones sociales imperantes en este pa铆s, impuestas por un pu帽ado de dominicanos.

M谩s noticias:   Muere el comediante Enrique Colavizza

A luchar por controlar la migraci贸n ilegal haitiana, pero teniendo en cuenta que no se puede descuidar la brega diaria por mejores condiciones de vida y una justa distribuci贸n de las riquezas, con estricto respeto a los derechos humanos. 隆Ay!, se me acab贸 la tinta.

Deja una respuesta