Gobierno seguir谩 racionalizando el gasto

El Gobierno busca ejecutar las obras prioritarias que demanda el pa铆s

Santo Domingo. – El ministro de Econom铆a, Planificaci贸n y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, inform贸 hoy que, ante la desestimaci贸n de una reforma fiscal, el gobierno seguir谩 racionalizando el gasto lo m谩s que se pueda para la ejecuci贸n de obras prioritarias.

Al respecto, inform贸 que en el primer a帽o del gobierno del presidente Luis Abinader, alrededor de 130,000 millones de pesos fueron reasignados para lograr un mejor gasto en las partidas presupuestarias. 

“Desde que llegamos al gobierno ha sido una l铆nea consistente mejorar la calidad del gasto; eso no significa gastar menos, sino gastar mejor”, expres贸 el funcionario.

Refiri茅ndose al discurso del mandatario difundido la noche del pasado mi茅rcoles por una cadena de radio, televisi贸n y redes sociales, dijo que el presidente Luis Abinader escuch贸 la voz de la poblaci贸n, al descartar la aplicaci贸n de una reforma fiscal en estos momentos.

Sin embargo, Ceara Hatton aclar贸 que el pa铆s va a pagar un costo porque con los niveles de recaudaciones actuales no da para hacer las obras que necesitan y demandan los ciudadanos en materia de infraestructura, salud, educaci贸n entre otras. 鈥淧ero ese aplazamiento tiene un costo y el Presidente ha asumido esa responsabilidad”, sostuvo el funcionario al ser entrevistado en el programa El Despertador que se transmite por Color Visi贸n.

Sobre el manejo de la Administraci贸n P煤blica, Miguel Ceara Hatton precis贸 que “hay un problema estructural en la fiscalidad de Rep煤blica Dominicana que en alg煤n momento se tendr谩 que resolver”.

Gobierno seguir谩 racionalizando el gasto

Las prioridades

En ese sentido, adelant贸 que el Gobierno va a fijar para el pr贸ximo a帽o cu谩les son las prioridades que demanda el pa铆s, como, por ejemplo, la seguridad ciudadana, y simult谩neamente proceder谩 a mejorar la calidad del gasto.  

El funcionario record贸 que Rep煤blica Dominicana se encuentra entre las naciones que tienen la presi贸n tributaria m谩s baja. 

El ministro de Econom铆a explic贸 que, si nos comparamos con 192 pa铆ses del mundo, el 70% tiene una presi贸n tributaria superior al 20%, mientras que, en Am茅rica Latina, el promedio es de 27% y en la Rep煤blica Dominicana es de 14.1%.

“El promedio del gasto en el pa铆s es de un 17% del PIB, lo que significa que el 90% de los pa铆ses del mundo tienen un gasto mayor, o sea que estamos muy por debajo de los est谩ndares internacionales”, observ贸.

Record贸 que la crisis sanitaria que impact贸 en 2020, le cost贸 al pa铆s el 23% del producto interno bruto (PIB), entre los ingresos que no entraron a la econom铆a debido a la pandemia, m谩s los gastos adicionales, lo cual tuvo un costo de 18,,460 millones de d贸lares.

“El otro elemento importante de esta crisis es que es mundial; en el 2020 el 84% de los pa铆ses del mundo registraron un crecimiento negativo, una cifra que no se ve铆a en siglos”, explic贸.

“Estamos hablando de una situaci贸n mundial y a esa situaci贸n es que hay que responder, porque desde marzo de este a帽o la econom铆a dominicana comenz贸 a repuntar y la proyecci贸n para terminar el a帽o es un crecimiento m铆nimo de un 10%”, revel贸.

Al respecto, cit贸 que Estados Unidos tuvo un d茅ficit en el 2020 de un 15% de su PIB, mientras que Alemania registr贸 un 5%.

Modificaci贸n Presupuestaria 

El ministro de Econom铆a, Planificaci贸n y Desarrollo anticip贸 que el Presupuesto Nacional y Ley General de Ingresos y Gastos P煤blicos del 2022, ser谩 modificado para establecer prioridades en cuanto al gasto proyectado en la edificaci贸n de obras de inter茅s colectivo.

Manifest贸 que en el pa铆s hay un problema estructural “y hemos ido acumulando un d茅ficit de diferencia entre los ingresos y los gastos, equivalente entre los 3 y 4 puntos porcentuales”.

Reconoci贸 que en este momento no hay las condiciones para hacer una reforma fiscal, aunque t茅cnicamente se necesita y va a ser necesaria en alg煤n momento.

 “Vamos a terminar un a帽o con mucho crecimiento, recuperando los niveles de empleos y con un bajo d茅ficit fiscal”, adelant贸 el ministro de Econom铆a Miguel Ceara Hatton.