Tuiteros acusan a Trump de censura por bloquearlos

El presidente Donald Trump utuiliza Twitter con frecuencia

Washington(VOA).-El presidente Donald Trump podr谩 ser el tuitero en jefe de Estados Unidos, pero algunos usuarios de Twitter dicen que est谩 violando la Primera Enmienda de la constituci贸n al bloquear a algunas personas despu茅s que hacen comentarios ofensivos.

Tuiteros acusan a Trump de censura por bloquearlos

Los abogados de dos usuarios de Twitter enviaron el martes una carta a la Casa Blanca para exigir que no los bloqueen de la cuenta @realDonaldTrump del presidente.

“Desde nuestro punto de vista, bloquear a nuestros clientes es inconstitucional”, escribieron los abogados del Instituto Knight de la Primera Enmienda en la Universidad de Columbia en Nueva York.

La Casa Blanca no ha respondido hasta el momento

Los tuiteros, un activista liberal y un ciclista -quien afirma que es un republicano registrado-, publicaron y retuitearon muchas quejas y bromas sobre el presidente de Estados Unidos.

Dicen que descubrieron que los hab铆an bloqueado luego de responder a algunos tuits recientes de Trump. El activista, Holly O’Reilly, public贸 un video del papa Francisco que mira de reojo a Trump y dijo: “as铆 es como el mundo te ve”.

Por su parte, el ciclista, Joe Papp, respondi贸 a la agenda semanal de Trump pregunt谩ndole por qu茅 no hab铆a asistido a un mitin de sus partidarios y a帽adi贸 con un hashtag “l铆der falso”.

Bloquear a una persona o usuario en Twitter significa que dicho individuo no puede ver lo que publicas ni responder a tus tuits.

Aunque Trump comenz贸 a usar su cuenta @realDonaldTrump como persona privada, los abogados del instituto argumentan que lo ha convertido en un foro p煤blico al usarlo para hablar sobre pol铆ticas e interactuar con los estadounidenses. De hecho, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer dijo el martes que los tuits de Donald Trump eran considerados “declaraciones oficiales emitidas por el presidente”.

El director del Instituto de la Primera Enmienda, Jameel Jaffer, compar贸 la cuenta de Twitter de Trump con rentar una oficina privada e invitar a la gente a las reuniones

“La cuesti贸n primordial es si un funcionario del gobierno ha abierto un espacio, ya sea p煤blico o privado, para expresar distintas cuestiones. Y no hay duda alguna de que Trump ha hecho eso”, explic贸 Jaffer. “La consecuencia es que no puede excluir a la gente s贸lo porque no le guste lo que le responden o publican de 茅l”, agreg贸.

A los usuarios nadie les notific贸 que hab铆an sido bloqueados; sin embargo, los abogados sostienen que la conexi贸n que hay entre sus cr铆ticas y el bloqueo, es clara.

Cabe aclarar que la queja de los tuiteros es con Trump y su equipo, no con la compa帽铆a Twitter Inc. establecida en San Francisco, la cual declin贸 comentar sobre el tema.

Leave a Reply