Sentencia completa contra Alexis Medina: MP irá en apelación
Sentencia íntegra del caso Alexis Medina llega
Santo Domingo.-El Ministerio Público (MP) confirmó que recurrirá la sentencia dictada contra Juan Alexis Medina Sánchez y otros implicados, luego de recibir este miércoles la decisión íntegra de 10,841 páginas, entregada en formato digital por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
El MP sostiene que no está de acuerdo con las penas ni con los acusados absueltos.
En breve: 5 puntos clave
- El fallo íntegro fue entregado en un USB sellado y validado por el tribunal.
- El MP confirma que apelará las penas y descargos.
- Alexis Medina recibió 7 años de prisión por corrupción, lavado y sobornos.
- Más de 12 personas y más de 20 empresas fueron condenadas o afectadas.
- Varios exfuncionarios y dos empresas fueron absueltos.
Entrega digital del fallo: un hito para la justicia dominicana
La fiscal Elizabeth Paredes Ramírez, representante de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), recibió el dispositivo USB con la sentencia. Según explicó:
“Las partes, incluido el Ministerio Público, estuvimos de acuerdo con la notificación digital. Somos pioneros en el uso de dispositivos electrónicos para la entrega de evidencias”, afirmó Paredes Ramírez.
La presidenta del tribunal, jueza Claribel Nivar, detalló el procedimiento de acceso al dispositivo, mientras el secretario verificó su contenido para todas las partes.
La fiscal destacó que, pese a discusiones previas con algunas defensas, esta metodología digital es parte de “la nueva realidad virtual” del sistema judicial.
El USB sellado, dijo, facilita la notificación, aumenta la seguridad y reduce el uso de papel.
Durante el acto Juan Alexis Medina no se presentó.
Condenas principales del caso
Penas contra los líderes del entramado
El tribunal declaró culpable a Juan Alexis Medina Sánchez, señalado como director del esquema de corrupción, por los delitos de soborno en el comercio y la inversión, lavado de activos, uso de documentos falsos y asociación de malhechores.
Fue condenado a siete años de prisión.
También fueron condenados:
- José Dolores Santana Carmona – 6 años
- Wacal Vernabel Méndez Pineda – 5 años
- Francisco Ramón Brea Morel – 5 años
- Carlos Martín Montes de Oca – 5 años
- Rigoberto Alcántara Batista – 5 años
- Paola Mercedes – 5 años
- Víctor Matías Encarnación – 5 años con pena suspendida, bajo reglas y multa de RD$500,000
Además, Medina Sánchez, Santana Carmona, Méndez Pineda, Paola Mercedes, Alcántara Batista y varias empresas deberán pagar RD$500 millones al Estado dominicano.
Todos cumplirán las penas en Najayo Hombres y Najayo Mujeres, en San Cristóbal, y deberán cubrir las costas penales.
Empresas implicadas y sancionadas
Entre las compañías condenadas o vinculadas al pago de indemnizaciones están:
Domedical Supply SRL; Fuel American Inc.; General Supply Corporations SRL; General Medical Solution AM SRL; Kyanred Supply SRL; Suim Suplidores Institucionales Méndez SRL; United Suppliers Corporations SRL; Wattmax Dominicana SRL; WMI International SRL; Wonder Island Park SRL; Acorpor SRL; Ichor Oil SRL; Globus Electrical SRL; Contratas Solution Services CSS SRL; Constructora Alcántara Bobea (CONALBO) SRL; Proyectos Engineering & Construction PIC SRL; Reivasapt Investment SRL; Suhold Transporte y Logística SRL.
Los absueltos: exfuncionarios y empresas sin cargos
El tribunal absolvió a Fernando Rosa, Carmen Magalys Medina, Freddy Hidalgo, Rafael Germosén Andújar, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Pachristy Emmanuel Ramírez, Carlos José Alarcón, Libni Arodi Valenzuela Matos, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, José Idelfonso Correa Martínez, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez y Fulvio Antonio Cabreja Gómez.
También fueron absueltas las empresas Cemeraf y Editorama, y quedaron exentas del pago de costas penales.
Hallazgos clave del tribunal sobre los contratos y sobornos
El Ministerio Público sostuvo que Alexis Medina utilizó múltiples empresas, violando la Ley 340 de compras y contrataciones, para obtener contratos millonarios en:
- Ministerio de Salud Pública
- Ministerio de Obras Públicas
- Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste)
- Policía Nacional, con un contrato de combustibles por más de RD$220 millones
De ese monto, señaló el MP, no se entregaron unos RD$32 millones, cifra confirmada por el tribunal.
El tribunal determinó que Fuel America, una de las empresas vinculadas, no cumplía requisitos mínimos para participar en la licitación de combustibles de la Policía Nacional.
Sobre ese contrato, las juezas afirmaron:
“Las anomalías que el tribunal identificó son asombrosas”.
Asimismo, se confirmó la existencia de sobornos en la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS).
Las juezas también rechazaron excluir pruebas presentadas por el MP, señalando que fueron obtenidas respetando el debido proceso.
¿Qué viene ahora? La apelación del Ministerio Público
Con la sentencia íntegra ya notificada, el MP prepara un recurso de apelación para cuestionar:
- Las penas consideradas insuficientes
- La absolución de múltiples acusados
- La valoración de pruebas específicas
Se espera que el proceso de apelación abra un nuevo capítulo judicial del caso Antipulpo, uno de los expedientes anticorrupción más relevantes del país.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué el Ministerio Público apelará la sentencia?
Porque considera insuficientes las penas impuestas y rechaza la absolución de varios acusados.
2. ¿Cuál fue la condena de Juan Alexis Medina Sánchez?
Fue condenado a 7 años de prisión por corrupción, lavado, sobornos y asociación de malhechores.
3. ¿Qué empresas fueron sancionadas en el proceso?
Más de 20 compañías, incluyendo Domedical Supply, Fuel American Inc., General Supply Corporations y varias constructoras y suplidoras vinculadas al entramado.
4. ¿Quiénes fueron absueltos?
Exfuncionarios como Fernando Rosa, Magalys Medina, Freddy Hidalgo y otros 10 acusados, además de dos empresas.
5. ¿Qué irregularidades identificó el tribunal en los contratos?
Faltas de requisitos, sobrecostos, entrega incompleta de combustibles, sobornos y violaciones a la Ley 340.
