Premio Mujeres que Cambian el Mundo celebra 10 años

Premio Mujeres que Cambian el Mundo celebra 10 años

Un reconocimiento que marca una década de impacto social

Santo Domingo, 24 de noviembre (Noticia.do).-Durante diez años consecutivos, el Premio Mujeres que Cambian el Mundo se ha consolidado como uno de los galardones más influyentes de la República Dominicana. En un país donde el liderazgo comunitario femenino ha tomado fuerza, esta iniciativa del Banco BHD ha logrado visibilizar y fortalecer el trabajo de más de cien mujeres que, desde distintos rincones del territorio nacional, impulsan transformaciones sociales de gran alcance.

El décimo aniversario no solo celebra una trayectoria institucional, sino que reafirma el compromiso de la entidad financiera con la igualdad de género y el desarrollo humano. Para las comunidades, el premio representa un puente hacia nuevas oportunidades, mientras que para las galardonadas significa respaldo, mentorías, formación y apoyo financiero para escalar sus proyectos.

En esta edición, la premiación volvió a poner el foco en el poder de la acción social liderada por mujeres, resaltando la resiliencia, la creatividad y el impacto tangible que generan en temas de educación, salud, medioambiente, inclusión y cultura.

Historia y evolución del Premio Mujeres que Cambian el Mundo

Origen y propósito del reconocimiento

Creado hace una década, el premio surgió como parte de la Estrategia de Género Mujer BHD, implementada desde 2015 para fomentar la igualdad de oportunidades y promover el empoderamiento económico y social de la mujer dominicana. La entidad identificó un vacío: las mujeres que hacían grandes aportes a sus comunidades no contaban con plataformas visibles que amplificaran su impacto.

La iniciativa nació entonces con la misión de reconocer historias inspiradoras, fortalecer liderazgos locales y ofrecer recursos formativos y económicos que permitan expandir proyectos sociales sostenibles.

Desde su primera edición, la premiación se ha convertido en un referente de responsabilidad social empresarial, al compaginar visibilidad, acompañamiento y alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas.

Cómo ha crecido la iniciativa en 10 ediciones

A lo largo de una década, el premio ha evolucionado de una simple convocatoria anual a un ecosistema integral de apoyo. Hoy combina mentoría, talleres, asesoría institucional, educación financiera y una red de voluntariado que acompaña a cada ganadora durante un año completo.

Este crecimiento ha permitido fortalecer el alcance de los proyectos sociales liderados por las mujeres reconocidas, multiplicar su impacto y replicar soluciones exitosas en otras comunidades del país.

Además, cada edición ha incorporado nuevos criterios de selección, ampliando la perspectiva hacia temas como sostenibilidad, tecnología, inclusión y desarrollo territorial.

Más de cien mujeres reconocidas en una década

El presidente del Banco BHD, Steven Puig, destacó durante la ceremonia que más de cien mujeres han sido reconocidas en estos diez años, beneficiando de manera directa a más de 430 familias. Estos datos, sustentados por la propia institución, muestran la trascendencia de la iniciativa.

Las historias de estas mujeres abarcan múltiples sectores sociales: desde la salud comunitaria y la protección ambiental hasta la educación inclusiva, el liderazgo cultural y la defensa de los derechos humanos.

La premiación ha logrado crear una comunidad sólida, diversa y comprometida, donde se comparten experiencias y se fortalecen las capacidades colectivas.

Ganadoras del premio Mujeres que Cambian el Mundo 2025

Nellys Margarita Heredia Agramonte: Primer lugar

La activista comunitaria Nellys Margarita Heredia Agramonte obtuvo el primer lugar por su liderazgo transformador en la región Sur de la República Dominicana. Su trabajo ha impulsado asociaciones de mujeres que impactan directamente en temas de género, educación y medioambiente.

Heredia Agramonte ha logrado articular esfuerzos multisectoriales que mejoran la vida de cientos de familias rurales, fortaleciendo el desarrollo local mediante programas de formación, emprendimiento y participación comunitaria.

Su ejemplo refleja cómo el liderazgo territorial femenino puede influir en políticas locales, promover la sostenibilidad y abrir oportunidades para las mujeres y niñas de comunidades vulnerables.

Impacto de los segundos lugares: Arisleyda Beard y Dhamelisse Then

El premio también reconoció con el segundo lugar a Arisleyda Beard de Burgos, una figura destacada en la promoción del arte y la cultura en Puerto Plata. Su dedicación ha permitido crear espacios de formación artística para niños y jóvenes, contribuyendo al desarrollo cultural de la región.

El segundo reconocimiento también fue otorgado a la doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, directora del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza. Bajo su gestión, el centro ha alcanzado estándares de calidad excepcionales, reconocidos por certificaciones nacionales e internacionales.

Según datos del propio hospital, el liderazgo de Then ha permitido mejorar indicadores clave de atención pediátrica y fortalecer protocolos de asistencia humanizada, convirtiendo esta institución en un referente de la región.

Homenajes especiales y reconocimiento póstumo

Las homenajeadas especiales de esta edición fueron Delba Josefina Suero y Herminia del Pilar Perelló (Judith), por sus destacadas trayectorias en salud comunitaria y servicio social.

También se otorgó un reconocimiento póstumo a la educadora Norma Isabel Almonte Victoria, cuyo legado en la inclusión de personas con discapacidad auditiva continúa impactando a la región Norte del país.

En nombre de su labor, se anunció una donación de RD$1,000,000 para apoyar a la Escuela Nacional para Sordos de Santiago.

Impacto social y comunitario del premio

Proyectos en género, educación, salud y medioambiente

El premio ha impulsado proyectos que abordan problemáticas esenciales: violencia de género, alfabetización, salud preventiva, reforestación, emprendimiento femenino e inclusión educativa.

Muchos de estos proyectos se han convertido en casos de éxito, replicados en otras provincias gracias al trabajo colaborativo y al apoyo del BHD.

La diversidad temática de los proyectos demuestra que el liderazgo femenino tiene la capacidad de transformar todas las dimensiones del tejido social.

Más de 430 familias beneficiadas

De acuerdo con cifras oficiales del Banco BHD, el acompañamiento brindado a las mujeres galardonadas ha beneficiado directamente a más de 430 familias y cientos de comunidades.

Este impacto se traduce en mejoras tangibles como aumento del acceso a educación, oportunidades laborales, programas de salud y espacios de participación.

La articulación entre voluntariado, empresas y líderes comunitarios ha permitido ampliar estos beneficios de forma sostenible.

Redes de solidaridad y proyectos sostenibles

Las redes creadas entre las ganadoras permiten compartir estrategias, aprendizajes y recursos, generando una comunidad autosostenible de apoyo mutuo.

Estos vínculos fortalecen la resiliencia de los proyectos ante desafíos estructurales como la falta de financiamiento o el acceso limitado a tecnologías.

Además, fomentan la replicabilidad de iniciativas exitosas, creando círculos virtuosos de desarrollo territorial.

Asesoría, mentoría y formación para las galardonadas

Talleres en educación financiera y liderazgo

La vicepresidenta sénior Josefina Navarro destacó que cada edición incluye un programa de formación durante un año completo. Este programa abarca educación financiera, liderazgo, tecnología, sostenibilidad y gestión institucional.

Las ganadoras reciben capacitación especializada para fortalecer sus capacidades técnicas y operativas, lo cual incrementa el impacto de sus iniciativas.

La formación les permite profesionalizar sus proyectos y acceder a nuevas fuentes de financiación.

Impulso de emprendimientos femeninos

El premio también ha servido como motor para emprendimientos liderados por mujeres, muchos de los cuales se convierten en herramientas esenciales para el progreso familiar.

Estos emprendimientos suelen enfocarse en áreas como agricultura sostenible, artesanía, servicios educativos o proyectos de salud comunitaria.

Gracias al acompañamiento, muchas ganadoras pueden escalar sus negocios e impactar a toda su comunidad.

Grupos de ahorro y redes comunitarias

Otro aporte clave ha sido la creación de grupos de ahorro solidarios impulsados por el BHD y el voluntariado institucional.

Estos grupos empoderan económicamente a las mujeres, permiten mejores decisiones financieras y facilitan acceso a capital semilla.

Las redes comunitarias que nacen de estas iniciativas potencian el trabajo colectivo y fomentan la autonomía económica femenina.

La visión del Banco BHD y su Estrategia de Género Mujer

El rol del Centro Financiero BHD en el liderazgo social

El BHD ha asumido un rol pionero en la banca dominicana al integrar una estrategia sólida de género dentro de sus políticas institucionales.

Esta visión forma parte de un compromiso más amplio con la inclusión, la equidad y el desarrollo integral del país.

El premio es la manifestación social más visible de esta estrategia, orientada a reducir brechas históricas.

Responsabilidad social y sostenibilidad

La institución ha invertido durante años en programas de sostenibilidad y responsabilidad social que refuerzan la participación de las mujeres en la economía y la sociedad.

Estas acciones se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con igualdad de género, trabajo decente y educación de calidad.

La premiación contribuye, además, al fortalecimiento de políticas públicas de equidad.

Aportes económicos y apoyo institucional

El anuncio de un aporte de RD$1,000,000 para la Escuela Nacional para Sordos es una muestra del compromiso continuo del BHD con la inclusión educativa.

Los recursos económicos entregados a las ganadoras se utilizan para ampliar programas, adquirir equipos, mejorar infraestructuras o desarrollar nuevas líneas de proyectos.

Este apoyo se complementa con asesoría, mentoría y acompañamiento profesional.

El impacto en la República Dominicana

Proyectos transformadores en las regiones Norte, Sur y Cibao

Las ganadoras provienen de diversos contextos territoriales, lo que garantiza una cobertura amplia del impacto social generado.

En la región Norte, predominan proyectos educativos y culturales; en el Sur, iniciativas de género, agricultura y sostenibilidad; mientras que en el Cibao destacan programas de salud y formación comunitaria.

Este alcance asegura que las problemáticas prioritarias de cada zona sean atendidas de manera contextualizada.

El Premio como referencia nacional en igualdad de género

La República Dominicana ha avanzado en políticas relacionadas con la equidad de género, y el Premio Mujeres que Cambian el Mundo ha contribuido significativamente a este progreso.

El reconocimiento nacional otorga visibilidad a mujeres que suelen estar fuera de los espacios tradicionales de liderazgo.

Su éxito ha inspirado a instituciones públicas y privadas a replicar modelos similares de reconocimiento y apoyo.

Contribuciones en salud, educación y cultura

La variedad de sectores representados por las premiadas refleja la amplitud de necesidades que enfrentan las comunidades del país.

Las contribuciones abarcan desde escuelas y centros de salud hasta proyectos culturales, agroecológicos y de turismo sostenible.

Estas acciones no solo transforman territorios, sino que fortalecen la identidad y cohesión social de las comunidades.

Análisis y datos

Importancia del liderazgo femenino en el desarrollo social

Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han demostrado que los proyectos liderados por mujeres tienden a tener mayores niveles de sostenibilidad social y comunitaria.

Esto se debe a que las mujeres suelen priorizar objetivos colectivos, educación, salud y bienestar familiar.

El Premio Mujeres que Cambian el Mundo valida este hallazgo al mostrar transformaciones duraderas en distintas provincias del país.

Datos sobre participación de mujeres en proyectos comunitarios

Según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, más del 54% del liderazgo en organizaciones comunitarias en zonas rurales está encabezado por mujeres.

Estos datos respaldan el enfoque del premio, al reconocer que las mujeres no solo están participando, sino cambiando el rumbo de sus comunidades.

El fortalecimiento de estas líderes contribuye directamente a la reducción de desigualdades estructurales.

Opiniones de expertos y líderes sociales

El jurado está compuesto por reconocidas figuras como Huchi Lora, María Amalia León y Soledad Álvarez, quienes aportan criterios profesionales y humanistas al proceso de selección.

Sus evaluaciones están basadas en impacto social, sostenibilidad, liderazgo y proyección futura de los proyectos.

Este equilibrio entre mirada artística, social, educativa y comunitaria asegura un proceso robusto y ético.

Un legado que continúa transformando comunidades

El Premio Mujeres que Cambian el Mundo celebra diez años de logros, compromiso y transformación. No solo reconoce historias de impacto, sino que impulsa nuevos capítulos de desarrollo social y comunitario en toda la República Dominicana.

Cada ganadora representa una luz en su comunidad, una fuerza que inspira cambios positivos y una prueba del poder del liderazgo femenino.

La invitación es clara: apoyar, visibilizar y acompañar a las mujeres que construyen un país más justo, sostenible y humano. Si quieres conocer más o participar, mantente atento a la próxima convocatoria del Banco BHD.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es el Premio Mujeres que Cambian el Mundo?

Es un reconocimiento anual del Banco BHD que honra a mujeres dominicanas cuyo trabajo tiene un impacto social significativo en sus comunidades.

¿Quiénes pueden participar o ser nominadas al Premio?

Puede ser nominada cualquier mujer residente en la República Dominicana que lidere proyectos comunitarios, sociales, culturales, educativos o de impacto humano.

¿Cuál ha sido el impacto del Premio en sus 10 años?

Más de cien mujeres han sido reconocidas y más de 430 familias han sido beneficiadas directamente por proyectos impulsados tras la premiación.

¿Qué beneficios reciben las ganadoras del Premio?

Reciben apoyo financiero, mentorías, talleres de formación, acompañamiento institucional y la posibilidad de expandir sus iniciativas de impacto social.



Leave a Reply