Negro Veras advierte que “democracia clientelista” compromete a RD en conflicto contra Venezuela
Negro Veras escribió un artículo titulado “Una democracia clientelista y sus consecuencias”
SANTIAGO.– El abogado y escritor santiaguero Ramón Antonio Veras (Negro Veras) calificó la democracia dominicana como “clientelista” y “de hojalata” y advirtió que, bajo ese esquema, el país ha sido comprometido sin consentimiento popular en acciones que favorecen la política de Estados Unidos frente a Venezuela.
En un artículo titulado “Una democracia clientelista y sus consecuencias”, fechado en Santiago de los Caballeros el 14 de noviembre de 2025, Veras sostiene que la democracia representativa, cuando se sostiene en la compra de votos, se convierte en “una estafa política” y pierde autoridad moral para exigir respeto a la voluntad ciudadana.
Crítica al voto vendido y la legitimidad del poder
Veras plantea que el ciudadano que vende su voto “prostituye” el ejercicio democrático y se descalifica para cuestionar los actos del gobierno que resulta electo bajo esas prácticas.
Según su análisis, en contextos donde el dinero inclina la balanza electoral, los gobiernos que llegan al poder no responden a los intereses de las mayorías, sino a los de pequeños grupos nacionales y extranacionales que financian las campañas.
El jurista vincula ese esquema al que, a su juicio, predomina en gran parte de América Latina y el Caribe, donde afirma que las luchas por independencia, soberanía y autodeterminación tienen como adversarios tanto a élites locales como a gobiernos elegidos en procesos “torcidos por el dinero”.
Señalamientos a la influencia de Estados Unidos
En su texto, Veras indica que los “intereses monopolistas norteamericanos” tendrían como aliados a regímenes surgidos del voto cautivo, lo que –según sostiene– limita los márgenes reales de decisión de los pueblos latinoamericanos.
Afirma que gobiernos extranjeros actúan “interpretando los intereses del imperio de occidente” y que esa alineación obstaculiza las luchas internas por cambios políticos y sociales en la región.
En ese contexto, menciona las dos intervenciones militares estadounidenses en República Dominicana durante el siglo XX y cuestiona que, pese a ese antecedente, el actual gobierno dominicano se sume a acciones de presión contra otros países de la región.
Acusaciones de “entrometimiento” en el caso venezolano
Una parte central del artículo se concentra en la posición de República Dominicana frente a Venezuela. Veras acusa al gobierno dominicano de actuar como “entrometido” en las acciones impulsadas desde Washington contra el gobierno venezolano.
Sostiene que la administración dominicana participa en un conflicto “creado por Estados Unidos” bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico, sin que –a su entender– el pueblo dominicano tenga motivos para inmiscuirse.
El abogado considera que, en vez de mantener una postura neutral, el Estado dominicano ha decidido “entrar en el juego” en un escenario donde, afirma, Venezuela busca defender sus recursos naturales y su derecho a decidir su propio destino.
Advertencia sobre el compromiso del país sin consulta
Veras asegura que “lo mejor del pueblo dominicano” debe saber que se le ha comprometido en lo que ocurra contra Venezuela “sin su consentimiento ni aprobación”.
A su juicio, la falta de reacción interna frente a la política exterior del gobierno dominicano en este tema se explica, en parte, por la fragilidad de una democracia marcada por el clientelismo, donde el poder carece de “voces con calidad” para exigir el respeto a la ciudadanía.
El jurista describe esa situación como una “operación de saqueo y piratería” en la que, afirma, República Dominicana aparece involucrada por decisión de sus autoridades, y no por mandato de la población.
Cuestionamiento a la calidad de la democracia dominicana

En el cierre de su artículo, Veras insiste en que la democracia dominicana está vaciada de contenido por el predominio del dinero en la política, la compra de votos y la subordinación a intereses externos.
Advierte que ese modelo no solo afecta la legitimidad interna de los gobiernos, sino que también arrastra al país a posiciones internacionales que podrían contradecir la tradición de defensa de la autodeterminación de los pueblos.
El texto de Ramón Antonio “Negro” Veras se suma al debate sobre la calidad de la democracia dominicana, el papel del clientelismo en los procesos electorales y la alineación de la política exterior del país en conflictos regionales como el venezolano.
