Arzobispo Ozoria revela suspensión de facultades por el Vaticano

Arzobispo Ozoria revela suspensión de facultades por el Vaticano

Arzobispo Francisco Ozoria

SANTO DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE (Noticia.do).-El arzobispo Francisco Ozoria Acosta, actual titular de la Arquidiócesis de Santo Domingo, sorprendió al país con una carta en la que confirmó que el Vaticano le suspendió parte de sus facultades de gobierno.

Con una trayectoria de más de 47 años como sacerdote y 28 como obispo, Ozoria es una de las figuras más reconocidas de la Iglesia Católica en República Dominicana.

En su misiva, dirigida a sus “hermanos y amigos”, el arzobispo explicó que había solicitado la designación de un arzobispo coadjutor ante la proximidad de su retiro canónico, al cumplir los 75 años de edad, pero no esperaba la decisión adoptada por la Santa Sede respecto a sus funciones.

El anuncio generó gran interés dentro y fuera del ámbito eclesial, al revelar tensiones internas sobre la administración económica y pastoral de la arquidiócesis capitalina.

Quién es monseñor Francisco Ozoria

Nacido en Nagua en 1951, Ozoria fue ordenado sacerdote en 1978 y posteriormente nombrado obispo de San Pedro de Macorís en 1997. En 2016, el papa Francisco lo designó arzobispo metropolitano de Santo Domingo. A lo largo de su carrera, ha promovido la pastoral social y el acompañamiento a comunidades marginadas.

Ha sido reconocido por su tono pastoral cercano, aunque también ha enfrentado desafíos institucionales en materia de administración y renovación de estructuras dentro de la arquidiócesis.

Su labor ha estado marcada por un enfoque de servicio y compromiso con la formación del clero y la defensa de los valores cristianos en la vida pública del país.

Carta del arzobispo Ozoria

En la carta difundida recientemente, Ozoria expresó su sorpresa y pesar por el contenido de las Letras Apostólicas recibidas desde Roma, en las que se le notificó que, aunque continúa con el título de arzobispo metropolitano, se le suspenden sus facultades de gobierno en la administración del patrimonio diocesano, los asuntos económicos y la gestión del clero.

El documento destaca una frase clave: “Se me suspende por mala administración”. No obstante, el prelado aclara que nunca fue advertido ni amonestado por esa causa. Su mensaje mantiene un tono sereno, reafirmando su obediencia al papa y su gratitud por los años de ministerio.

He servido a la Iglesia con alegría y fidelidad”, escribió Ozoria, enfatizando que acepta la decisión “en espíritu de comunión y obediencia”, valores fundamentales en la doctrina católica.

Reacción ante el nombramiento del arzobispo coadjutor

El arzobispo indicó que había solicitado el nombramiento de un coadjutor para asegurar la continuidad pastoral de la arquidiócesis, pero no imaginó que el elegido recibiría facultades tan amplias. Según la carta, el coadjutor asume de inmediato la autoridad sobre la administración económica y el personal eclesiástico.

La decisión fue interpretada por algunos sectores como una intervención directa del Vaticano para ordenar las finanzas de la Iglesia local y preparar una transición controlada en el liderazgo.

En medios católicos, la noticia ha despertado tanto muestras de solidaridad hacia Ozoria como llamados a la transparencia dentro de la institución eclesial.

Nombramiento del arzobispo coadjutor

En el derecho canónico, un arzobispo coadjutor es un obispo designado por el papa para asistir al titular de una diócesis y sucederlo automáticamente tras su retiro o renuncia. Esta figura busca garantizar la estabilidad pastoral y la continuidad de gobierno.

En el caso de Santo Domingo, el coadjutor monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, fue nombrado con facultades especiales exclusivas, una medida poco común que refleja la preocupación del Vaticano por la gestión económica y administrativa de la arquidiócesis.

El nuevo coadjutor asumirá responsabilidades en el manejo financiero, las propiedades eclesiásticas y la supervisión del clero, dejando a Ozoria un papel más representativo y pastoral.

Suspensión de facultades y motivos

El motivo formal citado en las Letras Apostólicas es una presunta “mala administración” de los bienes de la Iglesia. Aunque el documento no especifica irregularidades concretas, fuentes eclesiales indican que la medida busca mejorar la transparencia y rendición de cuentas.

Ozoria, por su parte, sostiene que no recibió advertencias previas y que siempre actuó con honestidad y obediencia. En su carta reafirma su lealtad al papa Francisco y su compromiso de colaborar con el nuevo liderazgo.

El Vaticano no ha emitido un comunicado público sobre los detalles del proceso, manteniendo la discreción habitual en estos casos.

Reacciones en el clero y comunidad católica

Entre sacerdotes y laicos de Santo Domingo, las reacciones han sido diversas. Algunos consideran la decisión como un acto de justicia administrativa, mientras otros la perciben como una medida desproporcionada hacia un pastor respetado y querido.

En redes sociales, fieles han expresado solidaridad con Ozoria, destacando su carácter humilde y su entrega pastoral. A la vez, varios teólogos han señalado la importancia de reforzar los mecanismos de control económico en la Iglesia dominicana.

La Conferencia del Episcopado Dominicano aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, aunque se espera que lo haga una vez el nuevo coadjutor asuma sus funciones.

Impacto en la Iglesia de Santo Domingo

La decisión del Vaticano marca un punto de inflexión en la historia reciente de la Iglesia dominicana. Con un arzobispo que mantiene el título pero no la autoridad administrativa, la arquidiócesis entra en un proceso de transición inédita.

Expertos en derecho canónico subrayan que este tipo de medidas, aunque excepcionales, buscan garantizar la buena gestión de los recursos y preservar la credibilidad institucional.

Para los fieles, la prioridad será la unidad de la comunidad católica y la continuidad de las obras pastorales y sociales que caracterizan el servicio de la arquidiócesis capitalina.

Continuidad del liderazgo religioso en el país

El nuevo coadjutor tendrá la tarea de mantener la línea pastoral impulsada por Ozoria, al tiempo que implementa reformas administrativas. El equilibrio entre autoridad espiritual y eficiencia institucional será clave en esta etapa.

Mientras tanto, Ozoria continuará desempeñando funciones litúrgicas y representativas, en espera de su retiro formal, previsto según el canon 401 del Código de Derecho Canónico al cumplir los 75 años.

Su mensaje final en la carta resume su actitud ante esta transición: “Doy gracias a Dios por mi ministerio sacerdotal y episcopal, vivido con fidelidad y obediencia”.

El arzobispo Ozoria

La carta del arzobispo Ozoria revela un momento delicado en la relación entre el liderazgo local y el Vaticano, pero también un testimonio de obediencia eclesial y fe. Más allá de las controversias administrativas, su mensaje reafirma el valor del servicio y la unidad dentro de la Iglesia dominicana.

Con la llegada del nuevo coadjutor, se abre una etapa de ajustes y expectativas. El reto será preservar la confianza de los fieles y garantizar que la Iglesia continúe siendo un referente moral y espiritual en el país.

La transparencia, la comunión y la renovación pastoral se perfilan como los pilares de esta nueva fase en la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Preguntas frecuentes

¿Quién es el nuevo arzobispo coadjutor de Santo Domingo?

El Vaticano designó como arzobispo coadjutor a monseñor Carlos Tomás Morel Diplán que asumió de inmediato las funciones administrativas de la arquidiócesis.

¿Por qué el Vaticano suspendió las facultades del arzobispo Ozoria?

Según la carta del propio Ozoria, la suspensión responde a una presunta “mala administración” en la gestión de los bienes eclesiásticos, aunque el prelado afirma no haber recibido advertencias previas ni sanciones formales.

¿Qué implicaciones tiene esta decisión para la arquidiócesis?

El nuevo coadjutor tendrá control sobre las áreas económicas, financieras y del clero, mientras Ozoria mantendrá funciones representativas. Esto implica una redistribución de poderes dentro de la estructura eclesiástica.

¿Cuándo se hará efectivo el cambio de liderazgo eclesial?

El cambio se hará efectivo en el momento en que el nuevo arzobispo coadjutor tome posesión de su cargo, proceso que será anunciado oficialmente por la Santa Sede y la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Leave a Reply