Joel Santos explica causas del apagón y falla del Metro de Santo Domingo

Joel Santos explica causas del apagón y falla del Metro de Santo Domingo

Joel Santos sobre el apagón nacional

Santo Domingo, 12 de noviembre (Noticia.do).-El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, aseguró que el sistema eléctrico nacional ya opera con total normalidad tras el apagón general ocurrido en la República Dominicana.

Según explicó, el servicio fue restablecido progresivamente y alcanzó un 99 % de estabilidad en las primeras horas de la madrugada. A las 2:20 de la mañana, toda la generación eléctrica se encontraba nuevamente en línea.

Santos informó que la recuperación del sistema siguió los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de las plantas generadoras.

“El proceso fue riguroso y cuidadoso para evitar daños mayores”, indicó, durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana.

Añadió que las hidroeléctricas desempeñaron un papel clave en la reactivación del sistema, al ser las primeras en aportar energía para reestablecer la tensión en las líneas principales.

El ministro reiteró que, aunque algunos circuitos tardaron más en reconectarse, la situación fue manejada de manera controlada, asegurando la estabilidad del suministro eléctrico en todo el país pocas horas después del incidente.

Restablecimiento del sistema eléctrico

El funcionario explicó que el restablecimiento se realizó de forma gradual, respetando los estándares técnicos. “No todas las plantas pueden entrar en operación al mismo tiempo”, puntualizó, al destacar la coordinación entre las empresas generadoras y distribuidoras. Este proceso permitió que el sistema eléctrico nacional volviera a operar con normalidad antes del amanecer.

Hora y proceso de recuperación de la energía

De acuerdo con los datos ofrecidos por Santos, a las 2:20 a. m. ya se había restablecido el 96 % de la demanda nacional. En las horas siguientes, las plantas que faltaban por incorporarse completaron su carga, lo que permitió la restitución total del servicio en todo el territorio.

Causas del blackout en República Dominicana

El ministro confirmó que la avería en la barra 100 de 138 kilovatios de la subestación de San Pedro de Macorís fue el origen técnico del apagón. Este fallo provocó una alteración en la frecuencia del sistema, lo que desencadenó un apagado automático de protección para evitar daños mayores en las plantas generadoras.

“Estos apagones se producen como un mecanismo de defensa del sistema eléctrico. Cuando se altera la frecuencia, el sistema se apaga para proteger los equipos de generación”, explicó Santos. Añadió que este tipo de fallas no es común, pero puede presentarse cuando se combinan varios factores en la red de transmisión.

Avería en la barra 100 de San Pedro

La barra afectada pertenece a una de las principales subestaciones del este del país. Su fallo interrumpió la estabilidad de la red y causó el efecto dominó que llevó al apagón nacional. Las autoridades confirmaron que la última revisión de mantenimiento se había realizado conforme a los protocolos regulares, aunque aún se espera el informe técnico final.

Impacto en la frecuencia y medidas de protección

El impacto en la frecuencia eléctrica fue inmediato, lo que activó las protecciones automáticas. Este tipo de respuesta, aunque genera molestias temporales, evita daños permanentes en las plantas y líneas de transmisión. “El sistema actuó como debía hacerlo”, dijo el ministro, insistiendo en que se trató de un mecanismo de seguridad, no de negligencia técnica.

Falla del Metro de Santo Domingo y respuesta a Leonel Fernández

En respuesta al expresidente Leonel Fernández, quien cuestionó la interrupción del servicio del Metro de Santo Domingo pese a contar con un sistema de respaldo de 40 megavatios, Santos aclaró que el Metro posee un sistema de energía independiente, pero su activación depende de la estabilidad de la red nacional.

“El sistema de respaldo existe, pero su uso requiere condiciones estables de tensión y frecuencia”, explicó. Añadió que, durante el blackout, el sistema principal no ofrecía esas condiciones, por lo que se evitó comprometer la infraestructura del Metro. También señaló que el mantenimiento del sistema de respaldo se realiza de manera rigurosa.

Respaldo energético y funcionamiento del sistema

El Metro de Santo Domingo dispone de una planta de respaldo que puede suplir energía en emergencias. Sin embargo, el ministro insistió en que la prioridad era estabilizar primero el sistema nacional antes de restablecer servicios dependientes. “No era prudente conectar de inmediato sistemas secundarios mientras la red principal estaba en recuperación”, puntualizó.

Mantenimiento y protocolos de emergencia

Respecto a los mantenimientos, Santos aseguró que los protocolos se cumplen estrictamente. Cada equipo del sistema eléctrico nacional tiene un calendario de inspecciones periódicas, por lo que no se trató de una falla por descuido. La investigación determinará si la avería tuvo relación con factores externos o técnicos específicos.

Tormenta solar y posibles efectos en el sistema

El ministro confirmó que las autoridades estaban al tanto de una tormenta geomagnética G4 y una llamarada solar X5.1 registradas por el Servicio de Clima Espacial de México y el Instituto de Geofísica de la UNAM. Este fenómeno puede causar alteraciones en las telecomunicaciones, navegación satelital y redes eléctricas.

Aunque no se ha comprobado que la tormenta solar haya causado directamente el apagón, el comité de investigación tomará en cuenta este factor. “El sistema eléctrico dominicano es complejo, y cualquier elemento externo puede influir en su estabilidad”, dijo Santos.

Advertencia del Servicio de Clima Espacial de México

El reporte emitido por el organismo mexicano alertaba sobre posibles afectaciones entre el martes y el miércoles debido a la alta actividad solar. Estas condiciones coincidieron con el apagón nacional, lo que motivó a las autoridades dominicanas a considerar esa hipótesis dentro del análisis técnico.

Relación con el apagón en Haití

Durante la entrevista, el ministro también fue consultado sobre un apagón similar ocurrido en Haití el mismo día. Santos aclaró que aún no se ha establecido comunicación oficial con las autoridades haitianas, pero reconoció que ambos eventos serán analizados para determinar si existió una coincidencia técnica o atmosférica.

Investigación oficial del blackout

El Comité de Fallo del Organismo Coordinador fue convocado para las 10 de la mañana del día siguiente al apagón, con el fin de realizar un informe técnico exhaustivo. El ministro explicó que el proceso busca establecer causas precisas y recomendaciones para fortalecer la seguridad del sistema eléctrico nacional.

“La prioridad inicial fue restablecer la energía; ahora toca investigar a fondo”, aseguró Santos. Añadió que los resultados del análisis se compartirán públicamente y servirán de base para implementar mejoras preventivas.

Medidas para evitar futuros apagones

Entre las medidas previstas, se destacan la revisión de las líneas críticas de transmisión, la modernización de los sistemas de protección y la evaluación de los protocolos de respuesta ante emergencias eléctricas. El ministerio también considera fortalecer la cooperación regional en materia energética para prevenir eventos similares.

El apagón y la falla del metro

El apagón nacional dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico frente a fallas puntuales y factores externos como la actividad solar. No obstante, el ministro Joel Santos subrayó que la respuesta fue rápida, técnica y responsable. “Logramos recuperar la energía en pocas horas sin daños mayores al sistema”, concluyó.

El Gobierno espera que la investigación técnica aporte claridad y permita mejorar la infraestructura eléctrica del país. Mientras tanto, las autoridades piden a la población confiar en que se están tomando medidas para garantizar la estabilidad y modernización del sistema energético dominicano.

Preguntas frecuentes

¿Cuál fue la causa principal del apagón nacional?

El apagón fue provocado por una avería en la barra 100 de 138 kilovatios de la subestación de San Pedro de Macorís, que alteró la frecuencia del sistema y activó el mecanismo de protección automática.

¿Por qué falló el Metro de Santo Domingo durante el blackout?

El Metro posee un sistema de respaldo, pero no pudo activarse de inmediato debido a la inestabilidad de la red principal. Su activación requería condiciones seguras de tensión y frecuencia.

¿Tuvo influencia la tormenta solar en la falla eléctrica?

Aunque se registró una fuerte actividad solar, no hay evidencia concluyente de que haya sido la causa del apagón. Sin embargo, el fenómeno será analizado por el comité técnico.

¿Qué medidas tomará el Gobierno para evitar nuevos apagones?

El Ministerio de Energía y Minas revisará los sistemas de transmisión, reforzará las medidas de protección y establecerá protocolos de respuesta más rápidos ante eventos similares.

Leave a Reply