Dominicanos perderán empleos por cierre de 300 Wendy’s en EE.UU.
Cierre masivo de restaurantes Wendy’s en Estados Unidos
Ramón Mercedes
Nueva York 10 de noviembre (Noticia.do).-La cadena de comida rápida Wendy’s anunció el cierre de 300 restaurantes en Estados Unidos antes de finalizar el año, lo que representa una de las reducciones más importantes en su historia reciente.
La medida afectará directamente a cientos de trabajadores, incluyendo a decenas de dominicanos que forman parte del personal en distintas ciudades del país, principalmente en Nueva York y otras áreas con alta presencia de migrantes latinos.
En territorio estadounidense operan actualmente unos 6,000 locales de Wendy’s, por lo que el cierre equivale a cerca del 5% de su red nacional. El anuncio se realizó durante la presentación de resultados trimestrales, donde la empresa explicó que busca “ajustar su estructura de franquicias para mejorar la rentabilidad y la eficiencia operativa”.
El impacto laboral será significativo, especialmente en estados con alta concentración de restaurantes como Florida, Texas, California y Nueva York, donde una gran cantidad de empleados son inmigrantes dominicanos, mexicanos y centroamericanos.
Motivos del cierre de 300 locales
El director ejecutivo interino de Wendy’s, Ken Cook, señaló que la decisión responde a un proceso de reestructuración destinado a optimizar la red de franquicias, mejorar la calidad del servicio y enfrentar la competencia creciente del sector. La compañía ya había cerrado 140 locales en 2024 como parte de un plan de consolidación.
Factores como el aumento de costos operativos, el cambio en los hábitos de consumo tras la pandemia y la presión de las plataformas de entrega han afectado la rentabilidad de algunas franquicias. Además, el alza en los salarios mínimos en varios estados también ha incrementado los gastos de operación.
Cook destacó que los locales menos rentables o con contratos de arrendamiento próximos a vencer son los principales candidatos al cierre. Sin embargo, aseguró que Wendy’s “seguirá comprometida con sus empleados y clientes, ofreciendo apoyo de reubicación y programas de asistencia donde sea posible”.
Impacto económico en la cadena de comida rápida
El cierre de los 300 locales representa una contracción importante en los ingresos totales de la marca, aunque analistas señalan que podría fortalecer su posición financiera a mediano plazo al concentrarse en los establecimientos más productivos. No obstante, la medida refleja un panorama complicado para las cadenas de comida rápida en Estados Unidos, que enfrentan una competencia feroz y costos en aumento.
Expertos del sector apuntan que este tipo de reestructuraciones son cada vez más comunes en grandes franquicias, como ocurrió recientemente con Subway y Pizza Hut, que también cerraron decenas de tiendas por ajustes financieros.
Dominicanos afectados por los despidos en Wendy’s
En ciudades como Nueva York, Nueva Jersey y Boston, numerosos dominicanos trabajan en restaurantes Wendy’s como cocineros, cajeros y personal de mantenimiento. Los cierres generarán despidos que afectarán directamente a estas comunidades migrantes que dependen del empleo en el sector de servicios.
Según asociaciones de trabajadores latinos, alrededor del 15% del personal en franquicias de comida rápida en la costa este de Estados Unidos está compuesto por empleados dominicanos o de ascendencia dominicana. Para muchos, este empleo representa su principal fuente de ingresos y una puerta de entrada al mercado laboral estadounidense.
Presencia de trabajadores dominicanos en la industria
Los dominicanos tienen una participación activa en cadenas como Wendy’s, McDonald’s y Dunkin’, donde han logrado posiciones estables y en algunos casos de supervisión. Sin embargo, los cierres masivos pueden significar un retroceso laboral y económico para cientos de familias.
Organizaciones comunitarias en Nueva York han solicitado a las autoridades locales y estatales programas de apoyo temporal y orientación laboral para los empleados afectados, mientras algunos sindicatos buscan negociar compensaciones o reubicaciones dentro de otras franquicias.
Estados con mayor número de empleados latinos en Wendy’s

Los estados con mayor presencia de trabajadores latinos en Wendy’s son Florida, Nueva York, California, Texas y Nueva Jersey. En esas zonas, el cierre de locales puede afectar la estabilidad laboral de miles de empleados inmigrantes. Las ciudades con más despidos previstos serían Miami, Orlando, Houston, Los Ángeles y el Bronx.
Situación actual de Wendy’s a nivel internacional
Wendy’s es actualmente la tercera cadena de hamburguesas más grande del mundo, con más de 13,800 establecimientos en distintos países. A nivel global, solo la superan McDonald’s y Burger King. Su menú incluye hamburguesas, papas fritas, batidos, sándwiches, ensaladas y postres.
A pesar de la reducción en Estados Unidos, la compañía ha mantenido su expansión en mercados internacionales como Asia y América Latina, donde busca fortalecer su presencia mediante nuevas franquicias y modelos de negocio más digitales y sostenibles.
Datos sobre la red global de franquicias
En América Latina, Wendy’s cuenta con presencia en República Dominicana, México, Panamá, Chile y Argentina. Los locales en el Caribe han mostrado un rendimiento positivo, lo que indica que el impacto del cierre se concentrará exclusivamente en el mercado estadounidense.
Competencia con McDonald’s y Burger King
El sector de comida rápida enfrenta una competencia intensa. Mientras McDonald’s apuesta por la automatización y Burger King por la digitalización de pedidos, Wendy’s busca reposicionar su marca mediante la mejora de la experiencia del cliente y la reducción de costos. Sin embargo, el cierre de 300 locales supone un desafío en su intento por mantener cuota de mercado.
Reacciones y declaraciones oficiales
Mensaje del director ejecutivo Ken Cook
Durante la presentación de resultados, Ken Cook expresó que “la empresa está tomando decisiones difíciles para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo”. Añadió que “el mercado actual requiere adaptabilidad y eficiencia”, y que se trabajará con los franquiciados para minimizar el impacto sobre los trabajadores.
Medidas adoptadas por la empresa ante la crisis
Wendy’s implementará programas de reubicación interna y apoyo a franquiciados para reducir el número de despidos. La compañía no ha especificado cuántos empleados perderán su trabajo, pero se estima que podrían ser varios miles a nivel nacional.
Además, se prevé una inversión en tecnología para mejorar la atención en los locales restantes, optimizar los procesos de entrega y fortalecer las ventas digitales, un segmento que ha crecido más del 30% desde 2022.
Futuro laboral de los dominicanos tras el cierre de Wendy’s
El cierre de 300 restaurantes Wendy’s en Estados Unidos representa un duro golpe para los trabajadores dominicanos y otros inmigrantes que dependen del sector de comida rápida. Aunque la empresa asegura que su decisión busca fortalecer la marca, los efectos sociales y económicos se sentirán de inmediato.
En el corto plazo, los empleados afectados deberán buscar alternativas laborales o acogerse a programas de asistencia temporal. A largo plazo, el reto será reinsertarse en un mercado laboral competitivo y adaptarse a las nuevas dinámicas de empleo en la industria alimentaria.
La comunidad dominicana en EE.UU. enfrenta una nueva prueba de resiliencia, en la que la unidad y el apoyo institucional serán clave para superar esta etapa.
Preguntas frecuentes
¿Por qué Wendy’s decidió cerrar 300 restaurantes en EE.UU.?
La compañía busca reducir costos y mejorar la rentabilidad de su red de franquicias. El cierre forma parte de una estrategia de reestructuración tras varios años de bajo rendimiento en algunos mercados.
¿Cuántos dominicanos se verán afectados por los despidos?
No existen cifras oficiales, pero se estima que decenas de dominicanos perderán su empleo, principalmente en la región noreste de Estados Unidos, donde la comunidad es más numerosa.
¿Qué opciones tienen los empleados tras el cierre?
Wendy’s ofrecerá programas de reubicación y asistencia para algunos trabajadores. Además, sindicatos y organizaciones comunitarias están promoviendo asesoría laboral y acceso a nuevos empleos en el sector servicios.
¿Seguirá operando Wendy’s en República Dominicana?
Sí. Los locales en República Dominicana seguirán funcionando con normalidad, ya que el cierre solo afecta a restaurantes en Estados Unidos.
