Ministerio Público acusa a hermanos Espaillat por tragedia del Jet Set

Ministerio Público acusa a hermanos Espaillat por tragedia del Jet Set

Acusación formal del Ministerio Público a los hermanos Espaillat

SANTO DOMINGO, 8 noviembre (Noticia.do).-El Ministerio Público de la República Dominicana presentó este viernes una acusación formal y solicitó la apertura a juicio contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios del establecimiento de diversión Jet Set Club, cuyo techo colapsó el pasado 8 de abril de 2025 en Santo Domingo, causando la muerte de 236 personas y dejando a más de un centenar heridas.

La instancia fue depositada ante la Oficina Coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución, y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos. Ambos lideran un equipo de fiscales que busca sentar precedentes de responsabilidad penal en casos de negligencia estructural con consecuencias mortales.

El documento judicial detalla que los acusados incurrieron en homicidio involuntario y golpes y heridas involuntarias, delitos previstos y sancionados en los artículos 319 y 320 del Código Penal dominicano.

Presentación del expediente ante la justicia

La acusación fue sustentada con cientos de pruebas documentales, testimoniales y periciales que, según los fiscales, demuestran la negligencia grave de los propietarios del establecimiento. El expediente busca que los acusados sean enviados a juicio para responder ante los tribunales por la tragedia del Jet Set, considerada una de las peores en la historia reciente del entretenimiento nocturno dominicano.

Autoridades que representan al Ministerio Público

Además de Camacho y Ramos, en la acusación figuran los fiscales Magalys Sánchez, Miguel Collado, Rosa Ysabel Mejía y los fiscalizadores Vladimir Viloria y Enmanuel Ramírez Sánchez. Todos actuaron bajo la supervisión de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, quien instruyó una investigación particular sobre el caso dada la magnitud del siniestro.

Delitos imputados según el Código Penal dominicano

El Ministerio Público sostiene que los hechos encuadran en los artículos 319 y 320 del Código Penal, relativos a los delitos de homicidio involuntario y lesiones involuntarias. Estas infracciones contemplan penas de prisión y multas para quienes, por imprudencia o negligencia, causen la muerte o daños físicos a otras personas.

Detalles del colapso del techo del Jet Set Club

El siniestro ocurrió la noche del 8 de abril, cuando el techo del reconocido centro de entretenimiento Jet Set Club, ubicado en la avenida Independencia del Distrito Nacional, se desplomó durante una actividad social. En el lugar se encontraban más de 400 personas.

El colapso fue instantáneo, atrapando a decenas de asistentes bajo los escombros. Los equipos de rescate y bomberos tardaron más de 12 horas en recuperar los cuerpos y atender a los heridos. El suceso provocó una ola de conmoción nacional, dado el prestigio del establecimiento y la cantidad de víctimas.

Responsabilidad de los propietarios del local

El Ministerio Público argumenta que los hermanos Espaillat, como responsables de la operación y mantenimiento del local, ignoraron las normas de seguridad y las advertencias sobre el deterioro del techo. Además, realizaron modificaciones estructurales sin estudios técnicos que garantizaran la estabilidad del edificio.

Víctimas y daños ocasionados

El balance oficial indica 236 fallecidos y más de 100 heridos, muchos de ellos en estado crítico. Las familias de las víctimas han pedido justicia y la creación de un fondo de reparación integral. El Ministerio Público calificó el hecho como una “negligencia criminal que costó cientos de vidas humanas por anteponer el ahorro a la seguridad”.

Investigación y hallazgos técnicos

La investigación fue encabezada por un equipo de expertos nacionales e internacionales, designados por el Ministerio Público para determinar las causas del colapso. El informe técnico es parte esencial del expediente judicial.

Peritos designados por el Ministerio Público

Entre los especialistas que participaron se encuentran Leonardo de Jesús Reyes Madera (ingeniero sismorresistente), Eduardo A. Fierro (presidente de BFP Engineers) y Máximo José Corominas Quezada (ingeniero patólogo). Sus estudios confirman fallas estructurales graves y deficiencias en el mantenimiento preventivo.

Informe estructural y fallas detectadas

Los peritajes revelaron que la estructura del techo estaba sobreexigida por la instalación de equipos de climatización pesados y tinacos de agua de gran capacidad. Estas adiciones, realizadas sin evaluación técnica, debilitaron las columnas principales y aceleraron el colapso.

Advertencias ignoradas y sobrecarga de la estructura

De acuerdo con las declaraciones de empleados y técnicos del local, los propietarios fueron advertidos sobre filtraciones, grietas y vibraciones inusuales meses antes del siniestro. Sin embargo, prefirieron no realizar reparaciones costosas, priorizando la continuidad de las operaciones comerciales.

Proceso judicial y solicitud de apertura a juicio

El Ministerio Público solicitó formalmente al tribunal la apertura a juicio para los acusados, al considerar que existen pruebas suficientes de su responsabilidad penal. El expediente detalla cada una de las violaciones a las normas de seguridad y construcción aplicables.

Requerimiento del Ministerio Público

El requerimiento presentado busca que los hermanos Espaillat enfrenten cargos por homicidio involuntario y lesiones, lo que podría derivar en penas privativas de libertad. También se plantea la posibilidad de indemnizaciones a las familias afectadas.

Responsabilidad penal de los acusados

Los fiscales sostienen que la conducta de los acusados refleja una negligencia temeraria y una gestión empresarial irresponsable, al haber ignorado los riesgos estructurales. En consecuencia, el Ministerio Público solicita al tribunal que se impongan las sanciones más severas contempladas por la ley.

Pruebas y evidencias presentadas

El expediente incluye fotografías, informes periciales, declaraciones de testigos, registros de mantenimiento y facturas de modificaciones estructurales no autorizadas. Cada uno de estos elementos refuerza la tesis acusatoria de que el colapso fue evitable y consecuencia directa de la imprudencia de los propietarios.

Conclusión sobre el caso Jet Set

El caso Jet Set marca un antes y un después en la regulación de locales de entretenimiento en el país. La acusación del Ministerio Público no solo busca justicia para las víctimas, sino también establecer precedentes en materia de responsabilidad estructural y seguridad pública.

Importancia del juicio para las víctimas y la justicia dominicana

De prosperar el juicio, el proceso podría sentar una jurisprudencia clave para casos de negligencia empresarial con consecuencias fatales. La sociedad dominicana espera que este proceso judicial sirva como ejemplo de que la impunidad no tiene cabida cuando hay vidas humanas en juego.

Expectativas del Ministerio Público en el proceso

Ministerio Público acusa a hermanos Espaillat por tragedia del Jet Set

El Ministerio Público ha reiterado su compromiso de llevar el caso hasta las últimas consecuencias, apoyándose en evidencia científica y pericial. La institución insiste en que el objetivo es lograr una condena ejemplar que refuerce la confianza ciudadana en la justicia.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurrió en la discoteca Jet Set Club?

El 8 de abril de 2025, el techo del Jet Set Club colapsó durante un evento, provocando la muerte de 236 personas y dejando más de 100 heridas. Las investigaciones apuntan a una combinación de fallas estructurales y negligencia en el mantenimiento del local.

¿Quiénes son los acusados por la tragedia del Jet Set?

Los principales acusados son los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios y administradores del Jet Set Club, señalados por su responsabilidad directa en el colapso de la estructura.

¿Qué delitos enfrentan los hermanos Espaillat?

Enfrentan cargos de homicidio involuntario y golpes y heridas involuntarias, tipificados en los artículos 319 y 320 del Código Penal dominicano, debido a la negligencia que habría provocado el siniestro.

¿Cuál es el siguiente paso en el proceso judicial?

El caso está en la etapa de solicitud de apertura a juicio. El tribunal deberá decidir si los acusados serán enviados a juicio formal, donde se determinará su culpabilidad o inocencia.

Leave a Reply