Presidente Abinader dispone RD$12 mil millones en ayudas por tormenta Melissa
Santo Domingo, 5 de noviembre (Noticia.do).-El presidente Luis Abinader anunció un amplio paquete de RD$12 mil millones de pesos destinados a brindar asistencia inmediata a las comunidades, productores agrícolas, comerciantes y familias afectadas por el paso de la tormenta Melissa en octubre.
Con este plan, el Gobierno busca reactivar la economía, recuperar infraestructuras dañadas y garantizar la continuidad de las actividades productivas en todo el país.
Ayudas estatales para los afectados por la tormenta Melissa
Durante una reunión de seguimiento encabezada junto a la vicepresidenta Raquel Peña, ministros y alcaldes, el mandatario detalló que el objetivo principal es ofrecer respuestas rápidas y efectivas a los sectores que sufrieron pérdidas, reafirmando el compromiso del Gobierno con las familias dominicanas.
Las medidas, explicó Abinader, combinan financiamiento, inversión pública y apoyo social en las zonas más golpeadas, con la finalidad de acelerar la recuperación económica y social en el menor tiempo posible.
Apoyo financiero al sector agrícola
Uno de los pilares del plan anunciado por el presidente Abinader es el apoyo directo al sector agropecuario, uno de los más afectados por las lluvias e inundaciones.
El mandatario dispuso una inyección de RD$2,000 millones al Banco Agrícola, destinados a ofrecer créditos blandos y financiamientos especiales a productores que perdieron cultivos, cosechas o infraestructura.
“Con estos fondos buscamos que los agricultores puedan volver a sembrar y mantener activa la producción nacional”, señaló el jefe de Estado.
Además, el Ministerio de Agricultura asumirá la reparación y acondicionamiento de caminos vecinales, considerados esenciales para el transporte de productos y la cadena de suministro rural. Estas acciones permitirán que los alimentos lleguen a los mercados sin interrupciones, contribuyendo a estabilizar precios y garantizar el abastecimiento interno.
Impulso a pequeños negocios y microempresarios
El plan del Gobierno también contempla una fuerte inversión para los pequeños comerciantes y microempresarios que vieron afectadas sus operaciones.
A través de Promipymes, se destinarán RD$1,500 millones para ampliar la disponibilidad de microcréditos en condiciones preferenciales, permitiendo que este segmento económico pueda retomar sus actividades con rapidez.
Las autoridades aseguraron que estos recursos estarán disponibles mediante programas simplificados de acceso al crédito, especialmente diseñados para sectores vulnerables que dependen del comercio informal o de bajo capital.
Aportes especiales a ayuntamientos y saneamiento de cañadas
El Gobierno Central entregará aportes no reembolsables a los ayuntamientos de las provincias declaradas en alerta roja durante el paso de la tormenta Melissa.
Estos fondos buscan acelerar la respuesta local de emergencia, especialmente en labores de limpieza, reconstrucción de calles y asistencia comunitaria.
De igual manera, las instituciones CAASD e INAPA recibirán apoyo para ejecutar obras de saneamiento y rehabilitación de cañadas, priorizando aquellas que representan un riesgo para la seguridad de las familias.
La meta es evitar futuras inundaciones y fortalecer la infraestructura hidráulica de las comunidades.
Medidas complementarias: educación, obras y salud
Además del paquete económico, el presidente Abinader anunció que el Ministerio de Obras Públicas retomará el programa nacional de asfaltado y reconstrucción de vías a partir del viernes.
Estas acciones permitirán recuperar la conectividad de los municipios y mejorar las condiciones de transporte, afectadas por las intensas lluvias.
En el sector educativo, el Ministerio de Educación evalúa un plan de recuperación de clases para compensar las horas lectivas perdidas por la emergencia.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud Pública ejecuta un operativo de prevención sanitaria, con el fin de evitar brotes de enfermedades comunes tras eventos meteorológicos de gran impacto.
“Hemos tomado todas las previsiones necesarias para proteger la salud de la población y garantizar el bienestar de las comunidades más afectadas”, aseguró el presidente.
Pronóstico meteorológico: panorama tras Melissa
La directora del INDOMET, Gloria Ceballos, informó que las lluvias han disminuido considerablemente y solo se esperan precipitaciones esporádicas sin acumulados significativos.
Sin embargo, advirtió que a partir de la próxima semana podría presentarse una vaguada, lo que mantendrá activa la vigilancia meteorológica para evitar nuevos incidentes.
Un plan integral para la recuperación nacional

El paquete de ayudas de RD$12 mil millones dispuesto por el presidente Luis Abinader refleja una respuesta integral y multisectorial ante los daños causados por la tormenta Melissa.
Con recursos destinados a la agricultura, los comercios, los municipios y la infraestructura, el Gobierno busca reactivar la economía local y fortalecer la resiliencia del país frente a fenómenos naturales.
Estas acciones, sumadas al compromiso institucional y la coordinación interministerial, consolidan una política de atención oportuna y de solidaridad nacional, que prioriza a las comunidades más vulnerables y apuesta por una recuperación sostenible.
🔍 Preguntas frecuentes FAQs
1. ¿Cómo solicitar ayuda al Banco Agrícola tras la tormenta Melissa?
Los productores agrícolas pueden acercarse a las oficinas del Banco Agrícola para acceder a créditos con tasas preferenciales, presentando evidencia de daños o pérdidas en sus cultivos.
2. ¿Qué tipo de comercios pueden acceder a los créditos de Promipymes?
Promipymes ofrece microcréditos a pequeños negocios formales e informales, como colmados, talleres, salones de belleza o comercios locales que fueron afectados por las lluvias.
3. ¿Qué municipios recibirán aportes especiales del Gobierno?
Los aportes serán destinados principalmente a los ayuntamientos de provincias que estuvieron en alerta roja, priorizando las zonas con mayores daños estructurales y sociales.
