Envían a prisión preventiva a pareja por planear captar niñas para explotación sexual en Santiago
Santiago, 5 de noviembre (Noticia.do).-La justicia de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva a un hombre y una mujer acusados de planear la captación de niñas con fines de explotación sexual.
La decisión fue tomada por la jueza Iris Sugelly Borgen Santana, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, acogiendo la solicitud presentada por el Ministerio Público.
El caso ha generado gran preocupación en la sociedad, al poner de manifiesto la amenaza constante contra los derechos de la niñez y adolescencia en República Dominicana.
Fiscalía de Santiago logra prisión preventiva contra dos imputados
La medida de coerción recayó sobre Alexander Ramón Peña Henríquez, de nacionalidad dominicana, y Luisa Stfrent, de origen haitiano, ambos acusados de planificar la captación de menores para fines sexuales.
De acuerdo con el expediente, los imputados coordinaban acciones para ofrecer dinero a cambio del acceso a niñas menores de edad, con el propósito de sostener relaciones sexuales y obtener beneficios económicos.
Las fiscales María Dolores Rojas, Martha González y Wendy Sánchez representaron al Ministerio Público, presentando ante el tribunal un conjunto de pruebas que evidencian el peligro social que representan los acusados.
La jueza determinó que la prisión preventiva era la única medida adecuada para garantizar la protección de posibles víctimas y la continuidad del proceso penal.
La jueza acoge solicitud del Ministerio Público
Durante la audiencia, la magistrada Iris Sugelly Borgen Santana valoró las evidencias presentadas por la Fiscalía y destacó la gravedad de los hechos.
El tribunal consideró que los acusados representan una amenaza colectiva para los niños, niñas y adolescentes, por lo que ordenó mantenerlos recluidos mientras se desarrollan las investigaciones.
La jueza también autorizó la extracción de información digital del teléfono celular ocupado a la imputada Luisa Stfrent, a fin de identificar posibles cómplices y obtener datos relevantes sobre la red de captación.
Cómo se descubrió el plan de captación de menores
El caso se originó a partir de un video difundido en redes sociales, en el cual Peña Henríquez ofrecía entre RD$15,000 y RD$20,000 a Stfrent a cambio de ubicar menores de edad dispuestas a sostener relaciones sexuales.
Las autoridades actuaron con rapidez al verificar la autenticidad del material audiovisual, lo que permitió obtener las órdenes de arresto 2025-AJ0071635 y 2025-AJ0071634, emitidas por el tribunal competente.
Según las investigaciones, Stfrent se dedicaba a captar personas adultas y menores para ofrecer servicios sexuales en La Vega y Santiago, mientras que Peña Henríquez solicitaba expresamente niñas a cambio de dinero.
El Ministerio Público calificó el hecho como una acción que pone en riesgo a toda la población infantil y atenta contra los valores más fundamentales de la sociedad.
Qué leyes violaron los acusados
La Fiscalía de Santiago imputa a ambos procesados por violar la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y la Ley 136-03 que protege los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En concreto, se les atribuye la violación de los artículos 1, 3 y 5 de la Ley 137-03, que sancionan la captación, transporte y acogida de personas con fines de explotación sexual.
Además, infringieron los principios V, VI y VII y el artículo 14 de la Ley 136-03, que penaliza cualquier acción que vulnere la dignidad y los derechos fundamentales de los menores.
La imputación también incluye la violación de derechos de imagen, intimidad, honor y dignidad, no solo contra las víctimas potenciales, sino en perjuicio de la sociedad y del Estado dominicano.
Fiscalía refuerza la lucha contra la trata de personas
La Fiscalía de Santiago ha intensificado sus esfuerzos en la detección temprana de redes de trata y explotación sexual, en coordinación con el Ministerio Público y organismos de protección infantil.
En los últimos meses, las autoridades han identificado un incremento en los intentos de captación a través de redes sociales y plataformas digitales, lo que ha motivado operativos preventivos y campañas de sensibilización.
Casos como el de Peña Henríquez y Stfrent evidencian la necesidad de una acción judicial contundente.
La Fiscalía reiteró su compromiso de perseguir y sancionar cualquier forma de abuso infantil, recordando que la protección de los menores es una responsabilidad colectiva.
“La prisión preventiva en este tipo de casos no solo garantiza la investigación, sino que también envía un mensaje claro de cero tolerancia a los delitos sexuales y de trata”, expresó una fuente del Ministerio Público.
Protección y derechos de la niñez en República Dominicana
La República Dominicana cuenta con un sólido marco jurídico para proteger a los niños y adolescentes, sustentado en la Ley 136-03 y la Convención sobre los Derechos del Niño.
No obstante, los desafíos persisten ante el creciente uso de medios digitales por parte de tratantes y depredadores sexuales.
El Ministerio Público ha instado a los ciudadanos a denunciar cualquier sospecha de captación o abuso a través de las líneas de ayuda:
- Línea Vida: 809-200-1202
- Procuraduría Especializada contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (PETT):
Además, varias ONG y organismos internacionales, como UNICEF y Visión Mundial, colaboran con las autoridades para fortalecer los mecanismos de prevención y atención a víctimas.
Reacciones y próximos pasos del proceso judicial
Tras la decisión judicial, se espera que la Fiscalía de Santiago continúe ampliando la investigación para identificar otros posibles involucrados en la red.
El análisis forense del teléfono incautado podría revelar contactos, mensajes y transacciones relacionados con la captación de menores.
De confirmarse nuevas pruebas, los acusados podrían enfrentar cargos adicionales por corrupción de menores, proxenetismo y asociación de malhechores, delitos que contemplan penas de hasta 20 años de prisión.
El proceso judicial continuará en los próximos meses, y el Ministerio Público ha reiterado que mantendrá la prisión preventiva como medida necesaria hasta garantizar la seguridad de las víctimas potenciales y el avance de las investigaciones.
Delito de trata
El caso de Santiago refleja la gravedad del delito de trata y explotación sexual de menores, una problemática que sigue amenazando a la niñez dominicana.
La decisión del tribunal de imponer prisión preventiva marca un precedente importante en la lucha contra los abusos sexuales y la captación de menores, enviando un mensaje claro de justicia y protección social.
La Fiscalía de Santiago y el Ministerio Público reiteran su compromiso de actuar con firmeza ante cualquier intento de vulnerar los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, exhortando a la población a mantenerse vigilante y denunciar cualquier hecho sospechoso.
📌Preguntas frecuentas FAQ
¿Por qué enviaron a prisión a una pareja en Santiago?
Porque planificaban la captación de niñas para explotación sexual, según las pruebas presentadas por la Fiscalía de Santiago.
¿Qué leyes se aplicaron en este caso?
La Ley 137-03 sobre Trata de Personas y la Ley 136-03 que protege los derechos de niños, niñas y adolescentes.
¿Qué puede hacer un ciudadano si conoce un caso de trata o abuso infantil?
Denunciar de inmediato al Ministerio Público o llamar a la Línea Vida (809-200-1202), disponible las 24 horas.
