Aumentan 46% los huérfanos de feminicidios íntimos en República Dominicana
Santo Domingo, 2 de noviembre 2025, (Noticia.do).-En República Dominicana, el número de niños, niñas y adolescentes huérfanos de feminicidios íntimos ha aumentado un 46% en el último año, una cifra alarmante que refleja el impacto devastador de la violencia de género en la estructura familiar y social. Así lo afirmó Yanira Fondeur, presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, durante una entrevista en el programa “Esferas del Poder”, transmitido por RNN Canal 27.
“Detrás de cada feminicidio no sólo hay un nombre y una cifra fría, sino una historia de dolor, sufrimiento profundo y un vacío irreparable en los huérfanos que, en muchos casos, son testigos de la tragedia”, expresó Fondeur, al revelar los datos más recientes sobre feminicidios íntimos en el país.
Huérfanos de feminicidios íntimos en aumento
Durante el 2025, la República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos como resultado de feminicidios cometidos por parejas o exparejas. Aunque los casos registrados son ligeramente menores que el año anterior —51 frente a 57—, el número de niños y adolescentes afectados ha crecido significativamente. Esto se debe, según Fondeur, a que cada hecho deja tras de sí familias fracturadas y menores que deben enfrentar la ausencia simultánea de madre y padre.
“Hay un subregistro preocupante”, advierte Fondeur. “En muchos casos, los medios no detallan cuántos hijos quedan huérfanos ni las condiciones en las que viven después del crimen”.
Declaraciones de Yanira Fondeur sobre la violencia de género
Fondeur insiste en que el feminicidio íntimo debe ser comprendido como un fenómeno que no solo arrebata una vida, sino que deja secuelas en múltiples generaciones. La presidenta de Vida Sin Violencia subraya que “cada caso implica dolor, trauma y abandono para los hijos e hijas de las víctimas”.
“El amor sano no hiere, no duele, no avergüenza. Por el contrario, acepta, valora y construye complicidad entre iguales”, puntualizó, al resaltar la necesidad de transformar las creencias que normalizan la agresividad dentro de las relaciones sentimentales.
Estadísticas y casos recientes en República Dominicana
Incremento del 46% en huérfanos por feminicidios
De acuerdo con los registros de la Fundación Vida Sin Violencia, en lo que va del año se han contabilizado 51 feminicidios íntimos, con un total de 79 menores huérfanos. Esta cifra representa un aumento del 46% respecto al 2024, y refleja un patrón persistente de violencia en el ámbito doméstico.
Principales provincias afectadas
Las tres provincias con mayor incidencia son Santo Domingo, con 12 casos; San Cristóbal, con 7; y Santiago, con 6. Estas zonas concentran el 50% de los feminicidios registrados este año, según los informes de la fundación.
Historias que reflejan la tragedia
Uno de los casos más impactantes fue el de Lisset Tejada, de 31 años, asesinada por su pareja en San Cristóbal. La víctima dejó seis hijos huérfanos, uno de ellos con autismo y otro que presenció el hecho. Su hermana, una enfermera, asumió la custodia con el apoyo del CONANI. “Este es solo un ejemplo del drama humano que vivimos cada semana”, señaló Fondeur.
Educación y prevención de la violencia desde la infancia
La educación es la herramienta más poderosa para prevenir la violencia, sostiene Fondeur. “Mientras un 64% de los infantes sigan siendo educados con violencia, no podremos construir una cultura de paz”, advirtió, citando datos de UNICEF.
Desde la primera infancia, es necesario enseñar que la agresividad no equivale a fortaleza y que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos. La gestión emocional, el diálogo y el respeto son pilares que deben incorporarse en los hogares y en las escuelas.
- Educar en igualdad y respeto desde temprana edad.
- Promover el autocontrol y la empatía en los niños.
- Incluir la prevención de violencia en los programas escolares.
Rechazo a la sustitución del Ministerio de la Mujer
Yanira Fondeur rechazó de manera categórica la idea de sustituir el Ministerio de la Mujer por un Ministerio de la Familia. A su juicio, esa medida implicaría un retroceso en las políticas públicas de igualdad de género y en el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país.
“La violencia hacia las mujeres requiere respuestas especializadas, no generalizadas”, afirmó. “Un Ministerio de la Familia diluiría la atención específica que merecen las víctimas y debilitaría el sistema de prevención y apoyo”.
El papel de la Fundación Vida Sin Violencia
Con más de 16 años de labor, la Fundación Vida Sin Violencia ha trabajado en la prevención de la violencia intrafamiliar y de género mediante la educación y la orientación comunitaria. Sus programas buscan transformar creencias y actitudes que normalizan la violencia, así como ofrecer acompañamiento psicológico y legal a las víctimas.
Fondeur reiteró su llamado a fortalecer las instituciones dedicadas a la protección de las mujeres, la infancia y la familia, en lugar de fusionarlas o debilitarlas.
Hacia una cultura de paz y equidad
El aumento del 46% en huérfanos de feminicidios íntimos debe servir como una alerta para la sociedad dominicana. Más allá de las estadísticas, cada caso representa una vida arrebatada, una familia destruida y un niño o niña que enfrenta un futuro incierto.
La lucha contra la violencia de género exige compromiso, educación, empatía y políticas públicas firmes. Fondeur hizo un llamado a fomentar el respeto en todas las relaciones humanas para construir una sociedad más justa, igualitaria y pacífica.
“El cambio comienza en casa, con la educación en valores y la eliminación de toda forma de violencia”, concluyó.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un feminicidio íntimo?
Es el asesinato de una mujer a manos de su pareja o expareja, motivado por relaciones de poder, control o celos. Es una de las formas más extremas de la violencia de género.
¿Cuántos huérfanos dejan los feminicidios en República Dominicana?
Según la Fundación Vida Sin Violencia, en 2025 se registran 79 huérfanos de feminicidios íntimos, un incremento del 46% respecto al año anterior.
¿Por qué Yanira Fondeur se opone al Ministerio de la Familia?
Considera que su creación representaría un retroceso, pues diluiría las políticas específicas de protección y empoderamiento de las mujeres que actualmente impulsa el Ministerio de la Mujer.
¿Cómo puede prevenirse la violencia de género desde la infancia?
Fomentando la educación en valores, el respeto mutuo y la igualdad entre géneros, además de promover el manejo emocional y la resolución pacífica de conflictos desde los primeros años de vida.
