Cáncer de próstata en RD: llamado a chequeos y datos oficiales actualizados
Urólogo sostiene que el cáncer de próstata afecta a 4 de cada 10 hombres y suele detectarse tarde
Santo Domingo.-El urólogo oncólogo David Soriano pidió reforzar la prevención del cáncer de próstata en República Dominicana, al recordar que suele detectarse tarde.
Datos oficiales confirman su alta incidencia, pero difieren de la cifra “4 de cada 10”; aquí el contexto, el riesgo real y cuándo chequearse.
¿Qué dicen los datos en República Dominicana?

- En 2022, RD registró 4,918 casos nuevos de cáncer de próstata, el tumor más frecuente en hombres y también el de mayor mortalidad masculina por cáncer.
- El riesgo acumulado hasta los 75 años para un hombre en RD es 10.3% (≈1 de cada 10), no 4 de cada 10.
- La mortalidad ajustada fue 35.4 por 100,000 hombres (2019).
Fuentes: GLOBOCAN 2022 (IARC) y perfil país OPS.
Lo que planteó el especialista
Durante el podcast Reseñas, Soriano subrayó que el cáncer de próstata no suele dar síntomas en etapas iniciales, lo que retrasa el diagnóstico. También insistió en chequeos anuales desde los 40 y en leer el PSA con criterio clínico porque algunos tumores agresivos no lo elevan.
¿Por qué se detecta tarde?
- Al inicio puede ser asintomático, por lo que muchos hombres consultan cuando hay molestias urinarias, dolor óseo u otros signos ya avanzados.
- El PSA es útil, pero no definitivo; debe complementarse con tacto rectal, imagen y, si procede, biopsia. (Contexto OPS y consensos).
¿Cuándo chequearse en RD?
- Campañas locales invitan a evaluarse desde los 40 años, sobre todo en alto riesgo (historial familiar, ascendencia afrodescendiente).
- En práctica clínica, la edad de inicio puede variar; en grupos de riesgo se adelanta, y en riesgo promedio suele individualizarse.
- Programas públicos han tamizado ≈24,000 hombres desde 2021. Consulta tu centro y decide con tu urólogo.
Prevención y señales de alerta
- Hábitos: hidratación adecuada, controlar peso, actividad física; moderar alcohol y tabaco por su impacto vascular y general.
- Alerta médica: cambios rápidos del PSA (aunque esté “normal”), sangrado, dolor óseo persistente o síntomas urinarios progresivos ameritan valoración. (Basado en guía clínica y OPS).
Dato país en contexto
En el Caribe, la carga de cáncer de próstata es notablemente alta y explica una fracción importante de muertes por cáncer en hombres; la mejora del acceso a tamizaje y atención reduce desigualdades.
Nota editorial: La afirmación “4 de cada 10 hombres” es una cita periodística; no coincide con el riesgo acumulado oficial reportado para RD (≈1 de cada 10 hasta los 75 años). Mantendremos seguimiento por si las autoridades publican nuevas estimaciones.
Preguntas frecuentes FAQs
¿El cáncer de próstata da síntomas tempranos?
Con frecuencia no; por eso se promueve la evaluación periódica.
¿Cuál es el riesgo real en RD?
El riesgo acumulado hasta los 75 años es 10.3% (GLOBOCAN 2022).
¿A qué edad inicio el chequeo?
En RD, campañas y urólogos suelen sugerir desde los 40 si hay alto riesgo; individualiza con tu médico.
¿El PSA basta para diagnosticar?
No. Se interpreta con el contexto clínico y puede requerir tacto rectal, imagen y biopsia.
¿Qué programas públicos existen?
El Programa para la Detección Oportuna ha atendido ~23,937 hombres en próstata (2021–mayo 2024).
Fuentes consultadas
- GLOBOCAN 2022 – República Dominicana (IARC/OMS) — cifras de incidencia, riesgo y mortalidad.
- OPS/PAHO – Perfil país RD / Salud en las Américas — mortalidad por cáncer de próstata y contexto regional.
- Presidencia RD — Programa de Detección Oportuna: cobertura en próstata 2021–2024.
- INCART — orientación local sobre PSA y edades (alto riesgo).
