¿Por qué el silencio del MOPC pone en riesgo el Jardín Botánico?
El mutismo del Ministerio de Obras Públicas sobre el Jardín Botánico: Impacto, polémica y protección ambiental
Conflicto entre obras viales y áreas protegidas
Santo Domingo.’La expansión urbana y los proyectos de infraestructura muchas veces se enfrentan con la necesidad de conservar los espacios naturales. En la República Dominicana, el caso más reciente que refleja esta tensión es el mutismo del Ministerio de Obras Públicas sobre el Jardín Botánico, un tema que ha puesto en alerta a ciudadanos, académicos y organizaciones ambientalistas.
El detonante ha sido el silencio del Ministerio de Obras Públicas ante versiones que indican que la ampliación de la avenida República de Colombia podría afectar parte del Jardín Botánico Nacional “Doctor Rafael María Moscoso”. La falta de información oficial ha generado desconfianza, especialmente al tratarse de un área protegida por ley.
¿Qué se sabe del proyecto de ampliación de la avenida República de Colombia?
El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Obras Públicas, lleva a cabo una importante ampliación de la avenida República de Colombia, en respuesta al caótico tránsito vehicular en la zona norte del Distrito Nacional. El proyecto contempla la construcción de un túnel de más de 500 metros, cuya salida estaría ubicada frente al Jardín Botánico.
Aunque el objetivo es descongestionar el tránsito, se han filtrado versiones de que una franja frontal del parque podría ser usada para habilitar nuevos carriles, compensando con una expansión del parque hacia la parte trasera. Sin embargo, ninguna de estas informaciones ha sido confirmada oficialmente, lo que ha encendido las alarmas.
Silencio institucional: ¿Por qué el Ministerio no aclara la situación?

La Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas ha evitado pronunciarse, ni para confirmar ni para desmentir los rumores sobre la afectación al Jardín. Esta omisión alimenta la incertidumbre pública y reduce la credibilidad institucional, generando suspicacias sobre posibles decisiones ya tomadas sin consulta ciudadana.
El papel del Ministerio de Medio Ambiente en la controversia
El ministro Paíno Henríquez ha afirmado que no existe intención de dañar el Jardín Botánico y que se trata de una discusión técnica en curso. Sin embargo, su declaración carece de detalles técnicos, cronogramas o garantías oficiales, dejando espacio para interpretaciones diversas.
Perspectiva desde el Jardín Botánico Nacional
Desde la administración del Jardín Botánico se ha confirmado que no han recibido ninguna comunicación oficial del Ministerio de Obras Públicas. Esta falta de transparencia también ha sido criticada por empleados y colaboradores del parque, quienes demandan una reunión formal para conocer el alcance del proyecto.
La Ley 456-76 y la protección legal del Jardín Botánico
El Jardín está protegido por la Ley 456-76, que prohíbe cualquier intervención que reduzca su extensión territorial sin la debida autorización legislativa. Cualquier modificación podría constituir una violación legal, motivo por el cual se exige transparencia en todo proceso que lo involucre.
Posibles afectaciones ecológicas del proyecto vial
Cualquier reducción, por mínima que sea, del territorio del Jardín Botánico puede impactar negativamente en la biodiversidad. Muchas especies que allí habitan son nativas o endémicas, y algunas están en peligro de extinción. Además, alterar el ecosistema puede desencadenar desequilibrios difíciles de revertir.
Reacción ciudadana y de organizaciones ambientales
Diversas ONG, colectivos sociales y ciudadanos han manifestado su rechazo a través de redes sociales y medios de comunicación. La defensa del Jardín se ha convertido en una causa colectiva que trasciende banderas políticas, enfocándose en la preservación del patrimonio natural y cultural.
Declaración de la Academia de Ciencias de la República Dominicana
La Academia de Ciencias expresó su “firme, responsable y respetuosa oposición” a cualquier iniciativa que comprometa la integridad del Jardín. Recordaron que en el pasado ya hubo una intervención similar que no resolvió los problemas de tránsito, sino que los agravó.
Rol del partido Opción Democrática en la defensa del Botánico
José Horacio Rodríguez, presidente del partido Opción Democrática, calificó el Jardín Botánico como un “santuario de biodiversidad” y advirtió sobre las consecuencias sociales, ambientales y culturales de su posible afectación. La organización política se unió al llamado a protegerlo sin condiciones.
Importancia científica y ecológica del Jardín Botánico
Fundado en 1976, el Jardín Botánico alberga el Herbario Nacional y una valiosa colección de especies vegetales. Es un espacio clave para la investigación, conservación, educación ambiental y proyectos de reforestación. Su pérdida sería irreparable.
Jardín Botánico como pulmón verde de Santo Domingo
Con más de 2 millones de metros cuadrados, el Jardín actúa como regulador del microclima urbano, mejora la calidad del aire y proporciona bienestar a miles de ciudadanos. Es una zona de esparcimiento, recreación y salud pública, fundamental en tiempos de crisis climática.
Contradicciones entre desarrollo urbano y compromisos ambientales
El país ha asumido compromisos internacionales para mitigar el cambio climático. Sin embargo, acciones como la posible reducción del Jardín entran en contradicción con dichos compromisos, mostrando una desconexión entre las metas globales y las prácticas locales.
Soluciones viales sostenibles como alternativa
Expertos sugieren que existen alternativas modernas de movilidad urbana que no implican la reducción de áreas verdes. Mejor planificación, inversión en transporte público y rutas alternas podrían ser más eficaces y sostenibles.
Exhortación a las autoridades: preservar el patrimonio natural
Organizaciones y académicos insisten en que se debe priorizar el respeto a las leyes ambientales y al patrimonio natural. La transparencia, el diálogo y la participación ciudadana deben guiar toda iniciativa pública que pueda afectar un bien común tan valioso.
La urgencia de un diálogo transparente
El caso del Jardín Botánico evidencia la necesidad de equilibrar desarrollo urbano con conservación ambiental. El mutismo del Ministerio de Obras Públicas sobre el Jardín Botánico no hace más que agravar la situación. Es hora de que las autoridades escuchen, dialoguen y prioricen el bienestar colectivo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Será afectado el Jardín Botánico por la ampliación de la avenida República de Colombia?
Hasta ahora no hay confirmación oficial, pero las versiones indican una posible reducción frontal del parque.
¿Qué dice la ley sobre la protección del Jardín Botánico?
La Ley 456-76 prohíbe modificar su territorio sin una autorización legal específica.
¿Cuál es la posición del Ministerio de Medio Ambiente?
Afirma que no hay intención de afectar el Jardín, pero no ha ofrecido detalles claros.
¿Por qué el silencio del Ministerio de Obras Públicas preocupa tanto?
Porque genera incertidumbre y sugiere posibles decisiones no comunicadas que afectan un área protegida.
¿Qué alternativas existen a la ampliación que afectaría el Jardín?
Planificación urbana sostenible, transporte público eficiente y rutas alternas sin comprometer áreas verdes.
¿Qué papel cumple el Jardín Botánico en Santo Domingo?
Es un pulmón verde, centro de investigación, área de recreación y patrimonio ecológico nacional.
