Obispos dominicanos llaman a la acción ante crisis nacional

Obispos dominicanos llaman a la acción ante crisis nacional

La Iglesia católica llama a la acción ante crisis en salud, juventud y medio ambiente en República Dominicana

Santo Domingo, R.D. – En el marco del Jubileo 2025 «Peregrinos de esperanza», la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) ha emitido un contundente mensaje en ocasión del 181º aniversario de la Independencia Nacional.

Más noticias:   Desmantelan presunta banda de sicarios en el sector Honduras

En su documento titulado «Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad», la Iglesia católica dominicana advierte sobre problemáticas urgentes que afectan al país, entre ellas, la crisis del sistema de salud, la vulnerabilidad de la juventud, el abandono de los adultos mayores, la degradación ambiental y la inseguridad ciudadana.

Crisis en el sistema de salud

Los obispos dominicanos alertan sobre la precariedad del sistema sanitario, señalando la falta de recursos humanos y financieros, además de deficiencias en la infraestructura hospitalaria.

La CED critica la ausencia de una política pública clara para abordar problemáticas clave, como la salud mental y los obstáculos que enfrentan los pacientes con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS).

Juventud en riesgo: migración y delincuencia

El Episcopado también pone de relieve la situación de muchos jóvenes dominicanos que ni estudian ni trabajan, enfrentando un futuro incierto. Señalan que esta falta de oportunidades los empuja a migrar en busca de mejores condiciones o a incursionar en actividades delictivas para obtener ingresos rápidos. Ante esto, hacen un llamado a la sociedad a implementar estrategias efectivas que ayuden a la juventud a encontrar propósito y estabilidad.

Más noticias:   Fondos de USAID en República Dominicana: Transparencia y uso de los recursos

Adultos mayores: el abandono de una generación

La CED denuncia el trato que reciben muchos adultos mayores en la República Dominicana, quienes en muchas ocasiones son excluidos del núcleo familiar y viven en condiciones de soledad y desamparo. Los obispos instan a la sociedad a reconocer el valor de esta generación, cuyo testimonio de vida y experiencia debe ser apreciado y protegido.

Destrucción ambiental y consecuencias de la minería

El impacto negativo de la industria minera también es motivo de preocupación para la Iglesia católica. La CED advierte sobre la contaminación de los ríos, el deterioro de la flora y fauna, y las consecuencias de desbordamientos de presas de colas. En este sentido, exhortan a adoptar mejores prácticas en la gestión de desechos tóxicos y a respetar los derechos de las comunidades afectadas.

Seguridad y reforma penitenciaria

La inseguridad ciudadana y las deficiencias en el sistema penitenciario también fueron abordadas en el mensaje del Episcopado. Aunque reconocen avances en la reforma policial, señalan que muchas cárceles dominicanas siguen siendo espacios inadecuados, incapaces de cumplir con su función rehabilitadora. Por ello, insisten en la necesidad de profundizar las reformas para garantizar condiciones dignas en los centros penitenciarios.

Más noticias:   Negro Veras: "El dominicano, un cuadro penoso que no siempre será igual"

Llamado a la esperanza y la solidaridad

En un momento de crisis y desafíos, la CED insta a los dominicanos a mantener la esperanza y actuar con solidaridad para transformar la realidad del país. Asimismo, se unen a la oración por la pronta recuperación del papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado en Roma.

Este mensaje, emitido anualmente en febrero por la CED con motivo del aniversario de la Independencia Nacional, busca orientar a la sociedad dominicana sobre temas de interés nacional desde una perspectiva de fe y compromiso social.

Preguntas frecuentes sobre el llamado de la Iglesia católica en República Dominicana

1. ¿Cuáles son las principales preocupaciones de la Iglesia católica en República Dominicana?

La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) ha destacado cinco problemáticas urgentes: crisis en el sistema de salud, vulnerabilidad de la juventud, abandono de los adultos mayores, degradación ambiental e inseguridad ciudadana.

2. ¿Qué denuncia la Iglesia sobre el sistema de salud en República Dominicana?

Los obispos advierten sobre la falta de recursos humanos y financieros, deficiencias en la infraestructura hospitalaria y la ausencia de políticas públicas efectivas, especialmente en salud mental y acceso a servicios médicos.

3. ¿Por qué la juventud dominicana enfrenta un futuro incierto según la CED?

La Iglesia señala que muchos jóvenes ni estudian ni trabajan, lo que los expone a migrar o caer en la delincuencia. Se insta a crear oportunidades para que los jóvenes encuentren estabilidad y propósito.

4. ¿Cuál es la postura de la Iglesia sobre el medio ambiente y la minería?

La CED advierte sobre la contaminación de los ríos, el daño a la flora y fauna y los riesgos de la minería irresponsable. Llaman a adoptar mejores prácticas y a proteger a las comunidades afectadas.

5. ¿Qué propone la Iglesia para mejorar la seguridad y el sistema penitenciario?

Si bien reconocen avances en la reforma policial, los obispos critican las condiciones inadecuadas de muchas cárceles y enfatizan la necesidad de garantizar espacios dignos y rehabilitadores para los reclusos.

Deja una respuesta