Walmart cierra más tiendas en EE.UU. y afecta a trabajadores dominicanos

Reestructuración de Walmart y su impacto en trabajadores latinos

Por Ramón Mercedes

Nueva York. Walmart, la corporación multinacional líder en tiendas de descuento y supermercados, continúa con su plan de reestructuración en Estados Unidos, lo que ha llevado al cierre de múltiples sucursales y afectado a decenas de trabajadores, incluidos dominicanos y otras comunidades migrantes.

Cierres recientes y despidos en marcha

La próxima tienda en cerrar se encuentra en Charlotte, Carolina del Norte, lo que traerá consigo una serie de despidos. La empresa ha señalado que estos cierres forman parte de un plan estratégico para optimizar servicios y ajustar su presupuesto.

Más noticias:   Zonas francas región Norte apuestan a reactivación del sector

Además, Walmart ha notificado a empleados de sus oficinas en Hoboken, Nueva Jersey, y en otras sucursales menores, que deberán trasladarse a sus sedes principales en Bentonville, Arkansas, o Sunnyvale, California. Entre las tiendas ya cerradas recientemente se encuentran ubicaciones en Columbus (Ohio), Milwaukee (Wisconsin), Towson (Maryland), entre otras ciudades.

Impacto laboral y económico

Con más de 2 millones de empleados en todo el mundo, Walmart es la mayor corporación pública en términos de empleo privado. Sin embargo, estos cierres afectan directamente a cientos de trabajadores, muchos de ellos inmigrantes latinoamericanos que dependen de estos empleos para sustentar a sus familias.

La reestructuración también ha generado incertidumbre entre clientes habituales de las tiendas cerradas, quienes deberán buscar alternativas para sus compras diarias.

Presencia global de Walmart

Walmart cuenta con casi 11,000 tiendas bajo 65 marcas en 28 países. En Estados Unidos, opera en los 50 estados y en Puerto Rico, además de contar con una fuerte presencia en Canadá y México bajo sus marcas Walmart Supercenter y Sam’s Club.

Más noticias:   Préstamos en yuanes de China crecen en 2,3 billones de dólares entre enero y octubre

A nivel internacional, la empresa opera con diferentes nombres:

  • Reino Unido: Asda
  • Japón: Seiyu
  • Chile: Líder (Walmart Chile)
  • India: Best Price
  • Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y China: Diversas operaciones comerciales

El futuro de Walmart en EE.UU.

A pesar de los cierres, la empresa sigue siendo la minorista de ultramarinos más grande de Estados Unidos. En 2009, el 51 % de sus ventas, equivalentes a 258 mil millones de dólares, provinieron de este segmento. Además, continúa con la expansión y modernización de sus tiendas para mejorar la experiencia del cliente y maximizar su eficiencia operativa.

La comunidad latina, en especial la dominicana, se mantiene atenta a la evolución de estos cierres, ya que representan un impacto significativo en su economía y oportunidades laborales en Estados Unidos.

Preguntas Frecuentes sobre el cierre de tiendas Walmart en EE.UU.

1. ¿Por qué Walmart está cerrando tiendas en Estados Unidos?

Walmart ha explicado que estos cierres forman parte de un plan estratégico para optimizar sus servicios y ajustar su presupuesto. La empresa está enfocándose en mejorar la eficiencia operativa y modernizar su estructura, lo que ha llevado al cierre de múltiples sucursales en distintas ciudades del país.

Más noticias:   Ito recorrió mercado binacional Dajabón con comerciantes

2. ¿Qué tiendas de Walmart han cerrado recientemente?

Algunas de las tiendas de Walmart que han cerrado recientemente incluyen ubicaciones en Columbus (Ohio), Milwaukee (Wisconsin), Towson (Maryland) y Charlotte (Carolina del Norte). La empresa sigue evaluando su red de tiendas para realizar más ajustes en el futuro.

3. ¿Cómo afectan estos cierres a los trabajadores dominicanos y latinos en EE.UU.?

Los cierres de tiendas afectan a cientos de empleados, incluidos muchos inmigrantes dominicanos y latinoamericanos, quienes dependen de estos empleos para el sustento de sus familias. Además, los trabajadores de oficinas en Hoboken, Nueva Jersey, y otras sucursales menores han sido notificados de reubicaciones a Bentonville (Arkansas) o Sunnyvale (California).

4. ¿Seguirá Walmart operando en Estados Unidos a pesar de los cierres?

Sí, sigue siendo la minorista de ultramarinos más grande del país y continúa expandiendo y modernizando sus operaciones. La compañía opera en los 50 estados y Puerto Rico, además de mantener una fuerte presencia en Canadá y México con sus marcas Walmart Supercenter y Sam’s Club.

5. ¿Cómo pueden los clientes afectados encontrar una tienda Walmart cercana?

Los clientes que han sido afectados por el cierre de su tienda habitual pueden utilizar el localizador de tiendas en el sitio web oficial de de la empresa o en su aplicación móvil. Allí podrán encontrar la ubicación más cercana para continuar realizando sus compras.

Deja una respuesta