EE.UU. confisca aeronave venezolana por violar leyes de exportación y sanciones

Washington intensifica medidas contra activos vinculados a PDVSA

El Gobierno de los Estados Unidos ha confiscado un avión de la empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), alegando violaciones a sus leyes de control de exportaciones y sanciones. Se trata de un Dassault Falcon 2000EX, que fue retenido en la República Dominicana a petición de Washington. La aeronave fue mantenida y reparada ilegalmente con piezas fabricadas en EE.UU., lo que motivó la acción judicial.

Esta incautación refuerza las medidas de la administración estadounidense contra activos vinculados al gobierno de Nicolás Maduro. Según el Departamento de Justicia, esta acción subraya la determinación de EE.UU. de hacer cumplir sus regulaciones y sanciones económicas.

Más noticias:   PUCMM y Compromiso Santiago reúnen a candidatos

Detalles sobre la confiscación de la aeronave

El Dassault Falcon 2000EX fue incautado en la República Dominicana tras una solicitud formal del Gobierno de los EE.UU. El Departamento de Justicia informó que la aeronave, operada por PDVSA, recibió mantenimiento y repuestos de fabricación estadounidense en violación de las sanciones impuestas.

Según declaraciones oficiales, el avión utilizó componentes como:

  • Ensamblaje de frenos
  • Pantallas electrónicas de vuelo
  • Computadoras de gestión de vuelo

Dichas piezas, al provenir de fabricantes de EE.UU., no podían ser comercializadas con entidades sancionadas, lo que desencadenó la acción de las autoridades.

Contexto de las sanciones contra PDVSA

Desde 2019, el Gobierno de EE.UU. ha impuesto fuertes restricciones a PDVSA bajo la Orden Ejecutiva 13884 firmada por el entonces presidente Donald Trump. Esta orden prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con entidades del gobierno venezolano o sus subsidiarias.

En enero de 2020, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) identificó 15 aeronaves vinculadas a PDVSA como «propiedad bloqueada», prohibiendo cualquier operación con ellas dentro del sistema financiero estadounidense o en territorios bajo su jurisdicción.

Más noticias:   Pruebas Nacionales de básica inician el sábado 17 de junio

Uso de la aeronave en violación de sanciones

El Departamento del Tesoro reveló que, desde 2019, el Dassault Falcon 2000EX fue utilizado para transportar a altos funcionarios del gobierno de Maduro. Entre sus pasajeros recurrentes se encontraba Manuel Salvador Quevedo Fernández, exministro de Petróleo, quien también está sancionado por EE.UU.

El avión fue visto en distintas reuniones internacionales, incluidas las de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en los Emiratos Árabes Unidos. Para EE.UU., este uso representa una continuación de la malversación de activos de PDVSA.

Antecedentes de decomisos previos

Esta no es la primera vez que EE.UU. confisca aeronaves vinculadas al gobierno venezolano. En septiembre de 2024, Washington anunció el decomiso de un Dassault Falcon 900EX en la República Dominicana, vinculado directamente a Nicolás Maduro y su círculo cercano.

Estos decomisos reflejan la estrategia de EE.UU. para debilitar las estructuras financieras del gobierno venezolano y limitar su movilidad internacional.

Investigación y actores involucrados

La confiscación del Dassault Falcon 2000EX fue el resultado de una investigación conjunta entre:

  • Oficina de Campo de BIS en Miami
  • Fuerza de Tarea El Dorado de HSI en Miami
  • Departamento de Justicia de EE.UU.
  • Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)
  • Autoridades de la República Dominicana
Más noticias:   Tiroteo en Filadelfia deja 2 muertos y 5 heridos

Los fiscales encargados del caso son Jorge Delgado, Joshua Paster y Ahmed Almudallal del Distrito Sur de la Florida. También participaron los fiscales Jonathan D. Stratton y Ajay J. Alexander.

Implicaciones de esta confiscación

Las medidas tomadas por EE.UU. refuerzan su postura de sanciones contra el gobierno de Maduro. Además de afectar las operaciones de PDVSA, estas acciones generan un impacto en la diplomacia y en la relación entre Washington y Caracas.

La confiscación de aeronaves podría limitar la capacidad del gobierno venezolano para viajar y operar fuera de sus fronteras, obstaculizando su acceso a financiamiento y logística internacional.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué EE.UU. confiscó esta aeronave?

EE.UU. alega que el Dassault Falcon 2000EX fue mantenido con piezas estadounidenses en violación de sus sanciones y leyes de control de exportaciones.

2. ¿Qué significa que el avión sea «propiedad bloqueada»?

Significa que cualquier transacción con la aeronave está prohibida dentro del sistema financiero estadounidense o en territorio bajo su jurisdicción.

3. ¿Cómo afecta esta medida a PDVSA?

La confiscación limita la capacidad de movilidad de altos funcionarios y refuerza las sanciones contra la estatal petrolera venezolana.

4. ¿Podría haber más incautaciones similares?

Dado el patrón de sanciones de EE.UU., es probable que continúen las incautaciones de activos vinculados al gobierno de Maduro.

Deja una respuesta