ONU activa el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la amenaza del asteroide YR4

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado, por primera vez en la historia, el Protocolo de Seguridad Planetaria debido a la amenaza que representa el asteroide YR4, el cual podría impactar contra la Tierra en diciembre de 2032. Con una probabilidad del 1,5% de colisión, la activación del protocolo responde a la normativa que exige intervención cuando el riesgo supera el 1%.

¿Qué es el asteroide YR4 y por qué representa una amenaza?

El YR4 es un asteroide de origen desconocido que se encuentra actualmente a un millón de kilómetros de la Tierra. Los cálculos astronómicos indican que se acercará a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 con una probabilidad de colisión del 1,5%. Aunque este porcentaje es bajo, se ha considerado suficiente para activar protocolos internacionales de alerta y monitoreo.

Más noticias:   Guía práctica: Pasos para el manejo eficiente del espectrofotómetro en el laboratorio

Si bien la mayoría de los asteroides detectados suelen reducir su riesgo de impacto con mediciones más precisas a lo largo del tiempo, el YR4 aún representa una incógnita. En caso de colisión, su capacidad destructiva dependerá de su tamaño: si supera los 50 metros de diámetro, podría devastar una ciudad entera.

Medidas tomadas por la ONU y agencias espaciales

Ante el riesgo de impacto, la ONU ha ordenado la activación de una red de monitoreo global, la cual involucra a agencias espaciales como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Entre las acciones inmediatas se incluyen:

  • Intensificación de la observación astronómica para mejorar los cálculos de trayectoria.
  • Intercambio de información entre observatorios y científicos a nivel mundial.
  • Evaluación de posibles estrategias de mitigación, incluyendo evacuaciones o desvío del asteroide.
Más noticias:   La ciencia detrás de los huecos en los colchones inflables: ¿Por qué son necesarios?

En caso de confirmarse un posible impacto, se implementarán medidas más drásticas, como la preparación de poblaciones en riesgo o la ejecución de misiones espaciales para alterar la órbita del asteroide.

Zonas en riesgo y posibles consecuencias

Las proyecciones actuales indican que el YR4 podría impactar en diversas regiones del mundo, aunque Europa estaría fuera de peligro. Las principales áreas en riesgo incluyen:

  • Océano Pacífico oriental
  • Atlántico
  • Norte de Sudamérica
  • África
  • Sur de Asia

Si el impacto ocurre en el océano, los efectos serían limitados, con la posibilidad de tsunamis en zonas costeras. Sin embargo, si el asteroide golpea una región densamente poblada, podría causar devastación similar a la de una explosión nuclear.

Opciones de mitigación del impacto

Los expertos han planteado dos estrategias principales en caso de confirmarse el riesgo de impacto:

  1. Evacuación de zonas en peligro: Si el asteroide tiene un diámetro menor a 50 metros, la mejor opción sería trasladar a la población en riesgo.
  2. Desvío del asteroide: Si el YR4 es demasiado grande para una evacuación segura, se analizará la posibilidad de modificar su órbita. Esto podría lograrse mediante una colisión controlada con una nave, como ocurrió en 2021 con la misión DART de la NASA.
Más noticias:   Experimento casero del foco y la pila: cómo generar electricidad y entender sus componentes

Ambas opciones dependerán de los análisis detallados que se realizarán en los próximos cuatro años, cuando se pueda precisar mejor la trayectoria del asteroide.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro que el asteroide impacte la Tierra en 2032?

No. Actualmente, el riesgo de impacto es del 1,5%, lo que significa que hay un 98,5% de probabilidades de que no colisione. No obstante, el monitoreo continuará hasta reducir la incertidumbre.

¿Qué sucederá si el asteroide cae en el océano?

Si impacta en el mar, generará grandes olas y posibles tsunamis, pero sin daños comparables a los de un impacto terrestre en una ciudad.

¿Cuándo se sabrá con certeza si habrá impacto?

Los cálculos más precisos se obtendrán en aproximadamente cuatro años, lo que permitirá definir las medidas a tomar.

¿Se ha desviado un asteroide antes?

Sí. En 2021, la NASA realizó con éxito la misión DART, que logró cambiar la órbita del asteroide Dimorphos mediante una colisión controlada.


La activación del Protocolo de Seguridad Planetaria representa un hito en la defensa de la Tierra ante amenazas espaciales. Mientras los expertos trabajan en una solución, la comunidad científica mundial sigue monitoreando de cerca al YR4 para garantizar la seguridad de la humanidad.

Deja una respuesta